No es ningún secreto que los estorninos son invasivos y causan molestias en nuestras ciudades, pueblos y en todos los lugares donde anidan y posan. Sus excrementos degradan las fachadas y calles, obstruyen canalizaciones, conductos de ventilación, etc. A esto debemos añadir las molestias que causan con el ruido que hacen. También tienen un efecto negativo en la propia salud de las personas, pudiendo transmitir enfermedades y parásitos al ser humano y a sus mascotas. Además son agresivos con otras aves y generalmente causan más daño que bien.
En otoño migran a nuestro país procedentes del centro y norte de Europa, marchándose en primavera. Por eso, hemos reunido los mejores consejos para saber cómo ahuyentar los estorninos de las ciudades rápidamente para que puedas volver a disfrutar de la naturaleza que nos rodea.
Algunos consejos para ahuyentar a los estorninos
Hemos recopilado algunas recomendaciones para que intentes evitar una plaga de estorninos en tu propiedad o en el municipio donde habitas. Otros consejos te servirán para tratar de ahuyentar a los estorninos una vez hayas detectado que ya se han instalado. Los estorninos son una especie de ave invasora. Su control resulta ser bastante complicada debido a que son unos pájaros que tienen una habilidad de vuelo espectacular y sobre todo, porque se reproducen muy rápido. Aun así, debemos intentar por todos los medios mantenerlos alejados así que vamos allá con algunos consejos:
- Alimentación: si te gusta dar de comer a otras aves, utiliza alimentos que no les gustan a los estorninos. En ocasiones es un método sencillo que funciona para no atraer a estas aves pequeñas y agresivas.
- Usa comederos para pájaros a prueba de estorninos.
- Instala púas en las áreas de descanso de los estorninos. Las púas no solo eliminarán a los pájaros estorninos, sino que también disuadirán a otras plagas, ya sean pájaros más grandes como palomas o incluso mamíferos como ratas. La mayoría de las estructuras de púas actualmente disponibles para la venta están hechas de acero inoxidable, lo que significa que no dejarán manchas de óxido donde sea que las instales. Además, los picos están colocados tan juntos que incluso un ratón tendría dificultades para salir del laberinto una vez que entra.
- Prueba con cometas o espantapájaros con forma de ave. Las cometas disuasorias con forma de pájaro son una forma ingeniosa de disuadir a los estorninos, ya que se asemeja a la apariencia física de sus depredadores. El espantapájaros también puede ser un método que funcione, pero la principal diferencia entre los dos es que, cuando se instala correctamente, la cometa imita perfectamente los movimientos del ave en el aire. Te recomendamos que elijas la cometa más duradera, ya que es importante que sea resistente al agua y viento. Para obtener los mejores resultados, incluso puedes instalar varios en tu propiedad.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
Si te decantas por la opción de instalar un espantapájaros, es importante que se parezca a alguno de los depredadores de esta especie. Por ejemplo, un señuelo de búho junto a una casa de pájaro estornino puede disuadir de manera oportuna. La mayoría de los señuelos con los que nos encontramos ofrecen los mejores resultados cuando se combinan con sonidos y movimientos. Por ejemplo, búhos equipados con un mecanismo interno que hace que la cabeza se mueva como si fuera real.
- Ultrasonidos: suelen ser muy efectivos pero debemos asegurarnos de configurar la frecuencia de audio correcta para la especie. Existen en el mercado varios diseños diferentes. Algunos emiten una frecuencia específica, desorientando, confundiendo o asustando a las aves. Debemos tener en cuenta que algunas frecuencias de audio pueden ser dañinas para otras especies, por lo que también podría disuadirlas sin darnos cuenta, no solo los estorninos.
- Eliminar opciones de anidación: ahuyentar a los estorninos puede ser difícil porque anidan en cavidades, por lo que es posible que ni siquiera te des cuenta cuando han creado un nido. Asegúrate de no tener aberturas en las paredes o alrededor de la casa que tengan más de 1,5 pulgadas de diámetro.
- Elimine todas las fuentes de alimento: Esta especie es extremadamente versátil y puede adaptarse con facilidad, por lo que incluso puede terminar comiéndose la comida de tu perro si la dejas afuera.
- Poda los árboles: sean árboles decorativos o frutales, una buena manera de ahuyentar a los estorninos sería podarlos. Reducir la densidad de ramas es la solución, en este caso, ya que se sabe que los estorninos se sienten incómodos en áreas más abiertas y eso podría hacerlos vulnerables a posibles depredadores.
- Instala un rociador activado por movimiento: deben activarse por movimiento, ya que comenzarán a funcionar solo cuando detecten que una criatura está en su rango de operación. Con este método, solucionarás tu problema de estornino como también te asegurarás de que tus flores y plantas se riegan correctamente, sin que tengas que hacer ningún esfuerzo en este sentido.
¡Contáctenos!
Si a pesar de todo, ninguna de las soluciones que hemos explicado resulta exitosa, lo mejor y más efectivo será llamar a un profesional. En Sitehisa somos expertos en control de plagas de aves. Buscaremos la mejor solución para acabar con las molestias que los estorninos estén causando. Poseemos el sistema más avanzado del mercado, una suma de naturaleza y tecnología que consigue llegar donde otras empresas no llegan.
Los estorninos suelen anidar en los árboles formando grandes bandadas. Se pueden emplear diversos sistemas para intentar ahuyentarlos y que así abandonen el lugar donde se han establecido. Por ejemplo:
- Aplicar pesticidas o materiales químicos cerca de sus nidos: Para ahuyentar a los estorninos Sitehisa cuenta con pesticidas que podrán ser colocadas cerca su hábitat para espantarlos a otros lugares. Este método es muy efectivo y permite ver resultados en un corto plazo de tiempo.
- Aplicar otras técnicas para espantar a los estorninos: Además de los pesticidas, Sitehisa ofrece otras soluciones para espantar a los estorninos como pueder la aplicación de elementos sonoros, extracción de nidos…
Puedes encontrarnos en: https://www.plagasbilbao.com/ o si lo prefieres, puedes contactar con nosotros a través del teléfono 944 476 888, Whatsapp 635 996 004 o en el correo electrónico info@plagasbilbao.com. ¡Necesites lo que necesites, estaremos encantados de ayudarte!