Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿Cómo combatir el Pulgón?

Los pulgones son insectos chupadores de savia que se alimentan principalmente de plantas. Su tamaño varía entre 1 y 3 milímetros, lo que los hace difíciles de identificar a simple vista. Se pueden encontrar en una amplia variedad de colores, incluyendo verde, amarillo, negro y marrón, lo que puede dificultar aún más su detección. Una característica distintiva de los pulgones es la presencia de estructuras llamadas «cornículos» en su parte trasera, que pueden liberar secreciones defensivas.

 ¿Cómo identificar una plaga de pulgón?

Color y Tamaño:

Los pulgones suelen ser pequeños, generalmente miden menos de 6 mm de largo. Vienen en una variedad de colores, pero los más comunes son verdes y amarillos. Su cuerpo es blando y ovalado, y pueden tener un aspecto ceroso o aterciopelado.

Agrupación:

Una de las señales más evidentes de una plaga de pulgón es que tienden a agruparse en colonias. Puedes encontrarlos en grupos en los brotes tiernos, las hojas jóvenes o las flores de las plantas. Forman colonias compactas, lo que facilita su identificación.

Hojas dañadas:

El pulgón se alimenta de la savia de las plantas. Para hacerlo, perfora los tejidos vegetales con su boca larga y succiona la savia. Esto puede provocar que las hojas afectadas se vuelvan amarillas, retorcidas o deformadas. También producen un líquido azucarado conocido como «rocío de miel», que puede atraer la formación de hongos en las hojas.

Hormigas presentes:

Los pulgones segregan una sustancia azucarada que es atractiva para las hormigas. Si notas un gran número de hormigas en tus plantas, puede ser un indicio de la presencia de pulgones.

Excrementos blancos:

Los pulgones excretan pequeñas gotas de desechos blancos y pegajosos llamados «melaza». Este residuo puede quedar en las hojas y es un signo característico de una infestación de pulgones.

Retrato general:

Observar las plantas de cerca y prestar atención a cualquier signo de daño o presencia de insectos es fundamental. Utiliza una lupa si es necesario para examinar cuidadosamente los brotes y las hojas.

 ¿Cómo prevenir una infestación de pulgón?

Selección de plantas resistentes:

Una de las formas más efectivas de prevenir una infestación de pulgón es elegir variedades de plantas que sean naturalmente resistentes a estos insectos. Algunas plantas emiten compuestos químicos que repelen a los pulgones, y optar por estas variedades puede ayudar a mantener alejados a los insectos.

Mantenimiento adecuado:

Un buen cuidado de las plantas es esencial para prevenir el pulgón. Asegúrate de proporcionar riego y nutrición adecuados para mantener tus plantas fuertes y saludables. Las plantas estresadas o débiles son más propensas a las infestaciones de pulgones.

Rotación de cultivos:

Si tienes un huerto o jardín, considera la rotación de cultivos. Evitar plantar las mismas especies en la misma área año tras año puede ayudar a prevenir la acumulación de pulgones en el suelo.

Limpieza regular:

La limpieza y el mantenimiento regular de tu jardín son esenciales. Elimina las malas hierbas, las hojas caídas y los restos de plantas, ya que pueden servir como refugio para los pulgones.

Monitoreo constante:

La observación regular de tus plantas es fundamental. Inspecciona las hojas y los brotes en busca de signos tempranos de infestación, como colonias de pulgones o daños en las hojas.

Control biológico:

Introducir enemigos naturales de los pulgones en tu jardín, como mariquitas, avispas parasitoides o larvas de crisopas, puede ayudar a mantener bajo control la población de pulgones de manera natural.

Insecticidas naturales:

Si es necesario, considera el uso de insecticidas naturales, como jabón insecticida o aceite de neem. Estos productos son menos tóxicos para el medio ambiente y pueden ser efectivos en el control de pulgones.

Trampas adhesivas:

Las trampas adhesivas amarillas pueden utilizarse para atrapar pulgones voladores y reducir su población antes de que lleguen a tus plantas.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

Control de plaga frente al pulgón:

El control de plagas es una parte crucial de la gestión de jardines y cultivos, y cuando se trata de combatir el pulgón, es importante contar con estrategias efectivas para mantener a raya a estos insectos. Aquí, exploraremos diversas técnicas y métodos de control de plagas que puedes emplear para proteger tus plantas de una infestación de pulgones.

control biológico:  Una forma eficaz y ecológica de controlar el pulgón es a través del uso de sus enemigos naturales. Las mariquitas, avispas parasitoides y larvas de crisopas son depredadores naturales del pulgón y pueden ayudar a mantener su población bajo control. Puedes atraer y conservar estos insectos beneficiosos plantando flores que les proporcionen néctar y refugio.

Jabón insecticida: Los jabones insecticidas son una opción respetuosa con el medio ambiente para controlar el pulgón. Estos jabones funcionan descomponiendo la capa cerosa que recubre el cuerpo del pulgón, lo que los hace más vulnerables al secado y a los depredadores. Aplica el jabón diluido en agua sobre las plantas afectadas y repite si es necesario.

Aceite de neem: El aceite de neem es otro insecticida natural que puede ayudar a controlar el pulgón. Contiene compuestos que interrumpen el ciclo de vida de los insectos y actúan como repelente. Rocía una solución de aceite de neem sobre las plantas afectadas.

Trampas adhesivas: Las trampas adhesivas amarillas pueden ser una herramienta útil para el control de pulgones voladores. Coloca estas trampas cerca de las plantas afectadas para atrapar a los insectos antes de que lleguen a ellas.

Cultivo de plantas resistentes: Una estrategia preventiva es cultivar plantas resistentes al pulgón. Algunas variedades emiten compuestos químicos que repelen a estos insectos. Investiga y selecciona plantas que sean menos propensas a ser atacadas por pulgones.

Eliminación manual: Si detectas una infestación temprana, puedes eliminar los pulgones manualmente con un chorro de agua o simplemente aplastándolos con los dedos. Esto puede ser efectivo si la infestación es pequeña.

Podar las partes afectadas: Si una parte de la planta está gravemente afectada, considera podarla y desecharla. Esto puede ayudar a prevenir la propagación de la infestación a otras partes de la planta.

 

¿Quieres saber como combatir el pulgón? en Sitehisa te contamos todo llámanos: 944476888

 

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla