A menudo nos encontramos en el patio o jardín de nuestra vivienda plagas de garrapatas en busca de seres humanos o animales donde adherirse y alimentarse de su sangre. Pero, ¿Qué son realmente las garrapatas? Se trata de un arácnido de entre 3 y 8 mm que se relaciona más estrechamente con las arañas y vive en los bosques y campos.
Existen más de 800 tipos y son las responsables de la transmisión de diversas bacterias, ya que transportan y difunden gran variedad de organismos que causan enfermedades. Estas necesitan alimentarse de sangre para pasar por cada etapa de su vida, del huevo a la larva, a la ninfa y al adulto.
¿Cómo identificarlas ?
Las estaciones preferidas de las garrapatas son los meses de verano y primavera. A diferencia de las pulgas, las garrapatas no saltan y tienen poca capacidad de desplazamiento.
Una de sus características es que son capaces de quedarse en lactancia cuando las condiciones ambientales o de alimentación no son favorables y reactivarse cuando estas se lo permitan. Las garrapatas hembras ponen alrededor de 3.000 a 4.000 huevos en solo una camada.
Sus hospedadores favoritos son los perros, pero también atacan a otros mamíferos, incluidos los humanos. Se adhieren firmemente a estos al rozar los arbustos, las plantas, y el césped. Y una vez adheridas, se desplazan hasta lugares calientes y húmedos como las axilas, la ingle o el cabello donde chupan la sangre para alimentarse.
¿Cómo evitar las garrapatas de tu jardín?
Los lugares frescos y con sombra son los elegidos por las garrapatas para esconderse, sobre todo en aquellos con humedad. Habitualmente permanecen en los objetos y desechos orgánicos que almacenamos en el jardín hasta que se encuentran con un posible huésped.
Entre los mejores remedios para eliminar las garrapatas de tu jardín o patio encontramos el bicarbonato, un ingrediente casero que puede encontrarse en los hogares.
Otra de las opciones son las plantas aromáticas, estas son una opción natural y no invasiva de eliminar las garrapatas, ya que funcionan como insecticida y repelente. Entre ellas destacamos la lavanda, la menta, el romero y la hierbabuena.
El azufre es un componente químico que tiene propiedades insecticidas y su fumigación es también muy efectiva para acabar con las garrapatas y ahuyentarlas. Puedes esparcirlo después de la limpieza sobre las baldosas del patio, los espacios de cemento y las cocheras. Es importante tener en cuenta que es un componente tóxico por lo que no debes utilizarlo cerca de las plantas y las mascotas.
Por último, también tenemos la tierra de diatomea, que es conocida por ser repelente y repeler insectos de la familia de los arácnidos como las garrapatas. Su método de uso es removiendo y mezclando la tierra en el lugar donde se quiera colocar, cuidando que el fertilizante no quede a mucha profundidad.
Además, el trabajo de las garrapatas no termina cuando estas desaparecen, sino que hay que mantener algunos métodos para evitar que reaparezcan como una limpieza profunda y frecuente, mantenimiento del jardín y del patio, y desparasitación periódica de tus mascotas.
En Sitehisa tenemos más de 35 años de experiencia realizando fumigaciones y controles de plagas de garrapatas, solicita presupuesto sin compromiso en el apartado de contacto o llámanos al teléfono 944 476 888.