Es probable que hayas presenciado en alguna ocasión la aparición de ciertos muebles de nuestra casa llenos de pequeños agujeros a causa de las odiosas polillas de la madera. Las polillas son un tipo de insecto que tiene una apariencia similar a la de las mariposas, sin embargo, a diferencia de ellas, tienen actividad durante la noche. Cuentan con alas, las cuales a su vez poseen pequeñas escamas grises; y en el caso de las larvas pueden llegar a medir unas 6 o 7 pulgadas. Existen diversos tipos, pero las más conocidas son las polillas de la ropa, las de la fruta seca, y las de la madera. De estas últimas vamos a hablar en este post.
Las polillas de la madera pueden llegar a ser una plaga muy destructiva, y dependiendo de la especie que sea, su ciclo de vida puede durar hasta siete años. Su objetivo es la búsqueda de celulosa, un carbohidrato fibroso que es uno de los principales componentes de la madera. Por ello, es habitual encontrarlas en los muebles de madera, puertas, ventanas o cualquier estructura que contenga este material.
Tipos de maderas más y menos resistentes a las polillas de la madera
Los tipos de madera preferidos y menos resistentes a las plagas de polillas de la madera son los antiguos y los que tienen una mayor humedad. También los que están ya trabajados como el cedro, el pino, la haya, el arce y el castaño.
Algunas maderas como por ejemplo el duramen, presentan compuestos como aceites esenciales, resinas, compuestos fenólicos o algunas sustancias hidrosolubles tóxicas que pueden tener efectos sobre los insectos que intentan alimentarse de ellas. Puede repelerlos o incluso matarnos. Con el tiempo, las resinas y estos compuestos van desapareciendo, lo que disminuye la resistencia a las polillas. Por ello es conveniente el tratamiento, mantenimiento y supervisión de las maderas.
La madera tecnológica conocida como composite o wpc, es un compuesto obtenido de la unión de fibras de madera y resinas. Este derivado de la madera está mezclado con plástico, un producto poco atractivo para las polillas. Por lo que podemos decir que estos insectos prefieren atacar madera natural antes que materiales como este. Lo mismo ocurre con los tableros MDF y aglomerados.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
Hay algunos tipos de madera que no son atacados por las polillas ya que su corteza es tan dura que son incapaces de roerla. Es el caso de la acacia, el enebro, el cedro, la caoba, y la secoya.
Además, existen algunas maderas que son especialmente tóxicas para las polillas, las maderas malasias. Estas se encuentran en los bosques de Malasia y Hawai. Destacan el tualang, sentan y kempas.
Cómo detectar una plaga de polillas de la madera
Encontramos varias evidencias para detectar una plaga de polillas en tu madera, entre ellas, la presencia de agujeros de salida de la madera ovalados, redondos y de diferentes diámetros. Además, la madera donde atacan presenta desperfectos y un aspecto añejo. Otra señal importante es que cuando estas salen a la superficie dejan montoncitos de serrín y polvo fáciles de ver al lado del mueble afectado. En ocasiones, se puede escuchar el ruido de este insecto rasgando la madera, sobre todo cuando hay una presencia importante de ellas.
En Sitehisa somos expertos cualificados con más de 35 años de experiencia utilizando los tratamientos más efectivos para la eliminación de plagas de polillas de la madera.
¡No dudes en llamarnos! Nuestro número de teléfono es el siguiente: ☎ 944 47 68 88.