Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿Cómo puedo saber si son hormigas o termitas aladas?

hormiga

Las hormigas aladas, también conocidas como reinas nupciales, son una etapa importante en el ciclo de vida de las hormigas. Estas hormigas son las encargadas de la reproducción y de crear nuevas colonias de hormigas.

¿Qué son las hormigas aladas?

Las hormigas aladas son diferentes a las hormigas trabajadoras que suelen ver en su jardín o en la naturaleza. Tienen cuerpos más grandes y alargados y alas transparentes. A menudo se pueden ver en grandes grupos durante la temporada de apareamiento, volando en busca de una pareja para reproducirse.

Una vez que una hormiga alada encuentra una pareja, pierde sus alas y comienza a buscar un lugar para establecer una nueva colonia. A menudo, estas hormigas pueden ser vistas caminando por el suelo en busca de un lugar adecuado, como un agujero en un árbol o una grieta en una roca.

El nido

Una vez que encuentran un lugar adecuado, las hormigas aladas comienzan a construir un nuevo nido. La reina nupcial pone sus huevos, que eclosionan en larvas que se alimentan de una sustancia llamada «papilla», producida por las obreras. A medida que las larvas crecen, se convierten en pupas y finalmente emergen como hormigas adultas.

Las hormigas aladas son importantes para el ciclo de vida de las hormigas, ya que son las encargadas de comenzar nuevas colonias y garantizar la supervivencia de la especie. Sin embargo, también pueden ser una molestia para los humanos, ya que suelen aparecer en grandes cantidades durante la temporada de apareamiento y pueden entrar en hogares o edificios.

Aunque las hormigas aladas pueden parecer aterradoras o desagradables, son una parte importante del ecosistema y desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico. También son fascinantes desde un punto de vista biológico, ya que tienen una estructura social muy compleja y son capaces de construir colonias muy organizadas.

¿Qué son las termitas aladas?

Las termitas aladas son una etapa crucial en el ciclo de vida de las termitas, ya que son las encargadas de la reproducción y de fundar nuevas colonias de termitas. A menudo, se les conoce como «enjambre de termitas» debido a su tendencia a aparecer en grandes cantidades durante la temporada de apareamiento.

Las termitas aladas son diferentes de las termitas obreras que forman la mayoría de las colonias de termitas. Tienen cuerpos más grandes y alargados, y tienen cuatro alas transparentes. A diferencia de las hormigas aladas, que pueden aparecer durante todo el año, las termitas aladas aparecen solo durante un período específico del año, generalmente en primavera.

Apareamiento

Durante el apareamiento, las termitas aladas salen de sus colonias y forman grandes enjambres. A menudo, estos enjambres pueden ser vistos cerca de los nidos de termitas existentes. Las termitas aladas se aparean en vuelo, y una vez que han encontrado una pareja, caen al suelo y pierden sus alas.

Una vez que han encontrado un lugar adecuado, las termitas aladas comienzan a cavar un agujero en la tierra para establecer una nueva colonia. La reina nupcial pone sus huevos, que eclosionan en larvas que se alimentan de madera y otros materiales de la planta. A medida que las larvas crecen, se convierten en obreras y comienzan a construir y mantener la colonia.

Importancia de las termitas aladas

Las termitas aladas son importantes para el ciclo de vida de las termitas, ya que son las encargadas de comenzar nuevas colonias y garantizar la supervivencia de la especie. Sin embargo, también pueden ser una molestia para los humanos, ya que pueden infestar edificios y causar daños significativos a la madera y otros materiales de construcción.

Aunque las termitas aladas pueden parecer desagradables o peligrosas, son una parte importante del ecosistema y desempeñan un papel vital en el reciclaje de la materia orgánica. También son fascinantes desde un punto de vista biológico, ya que tienen una estructura social muy compleja y son capaces de construir colonias enormes y altamente organizadas.

¿Cómo saber si son hormigas o termitas aladas?

A simple vista, puede ser difícil distinguir entre hormigas aladas y termitas aladas, ya que ambos tipos de insectos tienen alas y cuerpos similares en tamaño y forma. Sin embargo, hay algunas características clave que pueden ayudarte a diferenciarlos.

Una forma de distinguir las hormigas aladas de las termitas aladas es observar sus alas. Las hormigas aladas tienen un par de alas delanteras más grandes y duras que el par de alas traseras, mientras que las termitas aladas tienen cuatro alas de tamaño similar que son transparentes y delicadas.

Estructura corporal

Otra forma de diferenciarlas es observar sus cuerpos. Las hormigas aladas tienen una cintura estrecha y distintiva que separa su tórax y su abdomen, mientras que las termitas aladas tienen cuerpos más uniformes y sin una cintura definida.

Además, las antenas de las hormigas aladas presentan codos y tienen una curva distintiva, mientras que las antenas de las termitas aladas son rectas y no tienen codos.

Comportamiento

También puedes observar su comportamiento. Las hormigas aladas tienden a ser más agresivas y a menudo se agrupan en enjambres más grandes. Las termitas aladas, por otro lado, son más suaves y silenciosas en su comportamiento, y se agrupan en enjambres más pequeños y menos visibles.

Por último, también puedes fijarte en el lugar donde se encuentran. Las hormigas aladas a menudo se encuentran en áreas abiertas, como campos y jardines, mientras que las termitas aladas se encuentran más comúnmente cerca de estructuras de madera o en zonas boscosas.

¡Contáctenos!

En Sitehisa nos encargamos de la desinfección de diferentes tipos de plagas. No dudes en contactarnos llamando a los siguientes números de teléfono: 944 476 888/ 635 996 004. También, si lo prefieres, puedes escribirnos a la siguiente dirección de e-mail info@plagasbilbao.com

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla