En Sitehisa entendemos y creemos que hay que trabajar siempre con la misma diligencia. La salud del cliente y la de nuestros trabajadores está en juego por lo que el equipo debe ser homologado, y los trabajadores entrenados y cualificados. Saber manejar las plagas en centros de estudio y los elementos que nos sirven para su exterminación nos permite ser eficientes, a la vez que cuidadosos con la estructura que cobija la plaga y que nos disponemos a desinfectar.
¿Cómo se realiza un control de plagas en centros de estudio?
Desde guarderías a colegios… Cualquier institución que se responsabilice del cuidado de menores y sobre todo de niños, debe encargarse de que el lugar esté totalmente preparado y limpio para la recepción de los jóvenes con el apoyo de un equipo profesional. El entorno debe ser adecuado, y el propósito de enseñar no debe verse mermado. Debido a esto, antes de comenzar la temporada lectiva los colegios necesitan disponer del Certificado D.D.D. (Desinfección, desinsectación, desratización)
En primer lugar, se analiza la zona. Se aclara cuáles son los canales de invasión al centro desde el exterior y las zonas más propensas a ser ideales para insectos o roedores. Los colegios son estructuras muy grandes, donde conviven cientos de personas durante varias horas al día; algunos cuentan con jardines donde los desechos de comida pueden hacer subsistir una plaga en centros de estudio y la mayoría de los centros escolares cuentan con salas de comedor y cocina. Los vestuarios y sótanos también son lugares que tienen que ser analizados exhaustivamente ya que la humedad y la oscuridad atraen tanto a insectos como roedores.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
Para tomar precauciones, es imprescindible aplicar un programa de gestión de residuos. En materia de prevención, la limpieza y el orden son muy relevantes para el control de plagas, por lo que conviene tirar las basuras en contenedores situados fuera del centro, incluso varias veces al día para evitar que se acumule.
Productos químicos, ¿vamos a usarlos?
No siempre es necesario, los remedios naturales también son efectivos por varias razones y están tan estudiadas como los resultados que se obtienen. Hay plantas que espantan ciertos insectos e influyen en su comportamiento. Pueden usarse depredadores como aves, animales, hasta insectos que se alimentan de otros insectos
Los niños son especialmente sensibles si están expuestos a productos nocivos. Por ello, los insecticidas, raticidas (biocidas) es obligatorio que estén registrados y autorizados por el ministerio de Igualdad, Servicios Sociales y Sanidad a la hora de llevar a cabo cualquier desinfección de plagas en centros de estudio. De todas formas, si sopesadas las variables naturales, decidimos que es necesario usar cualquiera de los químicos que utilizamos, el lugar y la medida en que se utilizarán se decide con suma precaución.
Según la ubicación del centro y sus características, las posibles plagas son muy variadas, pero todas pueden suponer un peligro para los jóvenes. En los centros de estudio, es muy fácil no darse cuenta de que una plaga está creciendo bajo su suelo, sobre sus jardines o entre sus tuberías. El área de actuación es muy extendida por lo que tener una experiencia sólida en este tipo de desinfección es de vital importancia. Si juntamos los lugares de difícil acceso, nos damos cuenta de que necesitamos un programa ordenado y bien planificado.
En Sitehisa somos especialistas en desinfección de plagas en centros de estudio. No dudes en contactarnos llamando a los siguientes números de teléfono: 944 476 888/ 635 996 004. Si prefieres, también puedes escribirnos a la siguiente dirección de e-mail info@plagasbilbao.com