La contaminación del aire es uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad. Cada año los niveles baten récord superando el registro anterior, en 2021 según la Agencia Española de Meteorología la emisiones de co2 se han situado en 419 partes por millón (ppm). La polución del aire no se da solamente en el exterior, sino que en el interior de los edificios también.
La niebla gris que podemos observar en las grandes ciudades es la forma más común donde se representa. El aire contaminado está formado principalmente por una mezcla de partículas sólidas y gases que pueden suponer un riesgo para los seres vivos. Se presenta en diferentes sustancias que se derivan principalmente de actividades humanas como la industria, la agricultura, los residuos, los hogares y el transporte. Algunos contaminantes son tóxicos y su inhalación puede ocasionar problemas de salud, como por ejemplo el ozono, que es el gas componente fundamental de esta contaminación en las ciudades. El aumento de gases de efecto invernadero está provocando un calentamiento del planeta y el deterioro de la capa de ozono.
En este artículo te explicaremos cómo saber el nivel de contaminación del aire así como las principales consecuencias de su inhalación.
Cómo saber el nivel de contaminación
El método para conocer el nivel de contaminación de una ciudad es a través de las estaciones de seguimiento de contaminación o estaciones remotas de medición de la calidad del aire. Dichas estaciones se encargan de medir la concentración de distintos agentes contaminantes como por ejemplo el dióxido de nitrógeno, una de las sustancias más perjudiciales, que surge de la combustión de distintos combustibles que usan los vehículos mecánicos.
El protocolo que se utiliza para conocer si el aire es óptimo o no o el grado de contaminación es el índice de Calidad del Aire (ICA). Este índice se basa en partículas como el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico, entre otros. Se calcula en una escala que va desde 0 y a 500 y que establece seis categorías de peligrosidad, de forma que cuanto mayor sea el índice, peor será la calidad del aire.
Problemas de la contaminación del aire
La contaminación del aire afecta a todos los sectores, sin embargo, las áreas donde más incide es sobre el medio ambiente y la salud humana.
Respecto al medio ambiente, la contaminación tiene un gran impacto en el proceso de evolución de la planta, ya que en ocasiones evita su fotosíntesis. Además, contribuye a la formación de lluvia ácida y la precipitación atmosférica en forma de lluvia, escarcha o nieve. Entre los problemas destacamos que la acumulación de gases en la atmósfera generan problemas ambientales como el agotamiento de la capa de ozono y el calentamiento global.
En cuanto a la salud humana, la contaminación del aire puede causar problemas inmediatos como agravar las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, producir más estrés al corazón y los pulmones, dañar las células del sistema respiratorio. También produce efectos permanentes como desarrollo de enfermedades como asma, bronquitis, enfisema, pérdida de capacidad pulmonar, y acortamiento de la vida.
En Sitehisa, la empresa de control de plagas de Bilbao, trabajamos por sanear no solo cualquier tipo de plagas, sino que también edificios. Somos expertos en mejorar la calidad del aire, realizamos inspecciones y revisiones de saneamiento de cientos de edificios al año. Solicita presupuesto sin compromiso en el apartado de contacto o llámanos a nuestro número de teléfono ☎ 944 476 888.