Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿Cuál es la época de la procesionaria del pino?

procesionaria del pino

La procesionaria, haumetopoea pityocampa, es un insecto que afecta principalmente a los pinos. Las orugas tienen un periodo activo durante los meses de invierno y el comienzo de la primavera. Es en la fase oruga cuando más peligro tiene para los humanos y para los animales. En este artículo de Sitehisa ampliaremos la información sobre la procesionaria del pino ¡sigue leyendo!

¿Cómo son las procesionarias?

Estas orugas tienen la cabeza y la piel de color negro y son grises en los costados. En su dorso podemos ver unos pelos rojizos, llamados tricomas. Estos están repletos de sustancia urticante, que lo utilizan para defenderse de los posibles peligros.
Reciben el nombre de procesionarias por la forma de bajar de los pinos donde tienen los nidos, bajan en fila y llegan al suelo como si fueran en una procesión. Siempre se mueven juntas y van en fila. Se entierran en el suelo y en unos meses más tarde se convierten en mariposas.

¿Cuál es la época de la procesionaria?

Los meses más críticos son entre febrero y abril. Entre los meses de julio y agosto ponen una gran cantidad de huevos en los nidos y después de 30-40 días, cerca de septiembre, nacen las orugas. Es entonces cuando se empiezan a ver los bolsones en los extremos de las ramas. Durante los meses de enero, febrero y marzo las orugas empiezan a descender de los pinos formando una procesión, en fila india, hasta encontrar un suelo blando para enterrarse. En julio, aparecen las primeras mariposas y de nuevo se pone en marcha el ciclo con la puesta de huevos.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

¿Cuáles son los peligros para los humanos y animales?

Son muy peligrosas para personas y animales, llegando a producir tanto alergias como urticarias. Estas orugas sueltan sus pelos envenenados cuando se sienten amenazados. Cada una oruga cuenta con 500.000 pelos, y con tocarlas o entrar en contacto tanto por vía aérea o al olfatearlas, nos podemos ver afectados. Aunque lo más común sea que la procesionaria se encuentre en los pinos, también lo podemos encontrar en cedros y abetos, por lo que es fácil que nuestras mascotas puedan toparse con alguna de estas orugas.

¿Cómo acabar con la procesionaria del pino?

Es muy difícil acabar con la procesionaria, ya que está en continuo movimiento.
Hay diversas formas para controlar la población de estas orugas de los pinos, y para ello se utilizan medios físicos, químicos y biológicos, dependiendo del caso. Se puede decir que el método más efectivo para eliminarlas es aprovechando la época en la que la procesionaria del pino se encuentra dentro de los bolsones, y así destruir también las larvas.
Otro método eficaz es fumigando cuando las larvas están en los primeros estadios del desarrollo, antes de que desarrollen los pelos urticantes.
El uso de depredadores naturales sería otro método para eliminarlas. Hablamos de pájaros, murciélagos y algunas especies de hongos. De esta manera se consigue controlar la población de estas orugas de una manera natural.

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla