Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿Cuánto vive un topo y de qué se alimenta?

topo

El topo es un pequeño mamífero que se encuentra en todo el mundo. Pasan la mayor parte del tiempo bajo tierra, en madrigueras, que se convierten en grandes redes de túneles. Aunque generalmente se piense que son ciegos, no lo son. En este artículo de Sitehisa te facilitaremos las claves sobre los topos.

Características de los topos

Estos animales tienen un hocico puntiagudo y sin pelo, cuentan con unos ojos pequeños y sin orejas visibles. La longitud de los topos va entre los 13 cm y los 20 cm, y pesan entre 72 y 128 gramos. El cuerpo del topo es cilíndrico y están cubiertos de pelo, entre marrón claro, gris oscuro o negro. Sus ojos pequeños están cubiertos de piel o pelaje, y tienen poca agudeza visual, pero son capaces de detectar la luz. La información sensorial la reciben sobre todo de los órganos sensibles al tacto. A pesar de que las orejas no son visibles, tienen buena audición. Las patas delanteras son cortas y anchas, adaptadas para excavar, con garras para excavar. Son capaces de construir túneles muy largos, y cavan cámaras especiales en los extremos de los túneles, que les sirven para dormir o como áreas de parto. Son animales muy solitarios.

¿De qué se alimenta un topo?

Necesitan comer mucho, ya que no paran de moverse y trabajar. Según van trabajando, van comiendo y la comida principal son los gusanos y lombrices. También pueden comer insectos o roedores recién nacidos. Principalmente son carnívoros, pero también pueden comer en ocasiones, raíces o bulbos.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

¿Cuánto vive un topo?

Un topo puede llegar a vivir hasta 7 años.

Distribución geográfica del topo

Los topos los podemos encontrar en gran parte de Europa, excepto en Escandinavia. En la Península Ibérica, los podemos ver desde el nivel del mar hasta los 2000 metro de altitud.

¿Los topos se pueden considerar un problema para los humanos?

Desde hace mucho tiempo los topos has destruido cosechas, y es por ello que los agricultores las consideran plagas. Para hacerles frente, aplican venenos, que no son aconsejables ni para los topos ni para los humanos. También se han considerado animales dañinos para los ganaderos, por producir daños en el ganado al hundirse las toperas a su paso.

Si se realizase un buen control de plagas, se evitarían daños, en cuanto a salud se refiere.

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla