Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

CURIOSIDADES DE LAS TERMITAS

las termitas

Las termitas son insectos sociales que pertenecen a la familia Isoptera. Hay alrededor de 2.700 especies en todo el mundo, y se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, así como en zonas templadas. Son conocidas por su capacidad para causar daños significativos a la madera y otros materiales celulósicos, lo que las convierte en una plaga para la humanidad.

¿Qué tipos de insectos son las termitas?

Las termitas se caracterizan por tener un cuerpo alargado y segmentado, con dos pares de alas membranosas y una cabeza grande y prominente. Tienen mandíbulas potentes que les permiten cortar y triturar la madera. Las termitas también tienen un sistema digestivo especial que les permite digerir la celulosa, un componente clave de la madera.

Existen diferentes tipos; cada uno con una función específica dentro de la colonia. Las termitas aladas son las más comunes y son responsables de la reproducción y la fundación de nuevas colonias. Las termitas soldado tienen mandíbulas más grandes y están diseñadas para proteger la colonia de los depredadores. Las termitas obreras son responsables de la alimentación de la colonia, la construcción de nidos y el cuidado de las crías.

Cada colonia está formada por una pareja de reyes, que son responsables de la reproducción, y un número de individuos especializados, incluyendo soldados, obreras y ninfas.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

Curiosidades de las termitas

Termitas y sus reinos

Las termitas pertenecen al reino animal, y más específicamente, al grupo de insectos llamados «Himenópteros». Hay más de 3,000 especies en todo el mundo, y todas ellas son sociales y viven en colonias organizadas.

Comunidades subterráneas

Las termitas viven en nidos subterráneos que pueden ser tan grandes como una casa. Dentro de estos nidos, tienen una estructura social compleja, con una reina que pone huevos, obreros que se encargan de la construcción y el cuidado de la colonia, y soldados que protegen a la colonia de los depredadores.

Alimentación

Son famosas por su dieta basada en madera, pero también se alimentan de hojas, ramitas y otros materiales vegetales. Estas utilizan una bacteria especial en sus intestinos para digerir la celulosa, que es el principal componente de la madera.

Hábitat

Viven en una amplia variedad de ambientes, desde las regiones tropicales hasta las zonas templadas. Aunque la mayoría de las especies de termitas viven en el suelo, algunas especies viven en árboles y construyen nidos en la corteza.

Impacto en el medio ambiente

Son importantes para el medio ambiente, ya que contribuyen a la descomposición de la madera y otros materiales vegetales, y ayudan a suministrar nutrientes al suelo. Sin embargo, cuando las termitas invaden estructuras humanas, pueden causar daños significativos a las casas y edificios.

Papel en la cultura

Las termitas han sido objeto de estudio y fascinación para científicos y humanos desde hace siglos. En algunas culturas, las termitas son vistas como una fuente de alimento, mientras que en otras son un símbolo de perseverancia y organización.

Dieta única

Se alimentan principalmente de madera y materiales de celulosa. Sin embargo, en lugar de digerir la madera por sí mismas, tienen bacterias y hongos en sus intestinos que descomponen la madera y liberan los nutrientes que las termitas pueden absorber. Esta capacidad única les permite vivir y prosperar en ambientes donde otros insectos no pueden sobrevivir.

Medio ambiente

Aunque las termitas son conocidas por causar daños a las estructuras de madera, también pueden ser benéficas para el medio ambiente. Al descomponer la madera, las termitas ayudan a la descomposición natural y a la creación de nuevos suelos. También son un importante alimento para muchos animales, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.

Memoria a corto plazo sorprendentemente buena

A pesar de su pequeño tamaño, las termitas tienen una memoria a corto plazo sorprendentemente buena. Pueden recordar el camino hacia su fuente de alimento y volver a ella sin problemas, incluso después de varias horas. Además, también pueden comunicarse entre ellas y compartir información sobre la ubicación de alimentos y otros recursos.

Relación simbiótica con bacterias y hongos

Las termitas y los hongos tienen una relación simbiótica en la que ambas especies se benefician mutuamente. Se alimentan de madera y otros materiales celulósicos, pero no tienen la capacidad de digerir la celulosa por sí solas. Por otro lado, los hongos tienen la capacidad de digerir la celulosa, pero no pueden acceder a ella debido a su ubicación en la madera.

La solución a este problema es la relación simbiótica que tienen las termitas y los hongos. Las termitas transportan la madera a sus nidos y alimentan a los hongos con ella, mientras que los hongos digieren la celulosa y producen un compuesto llamado «micelio», que es su principal fuente de alimento. 

Además, protegen a los hongos de los depredadores y mantienen un ambiente adecuado para su crecimiento, mientras que los hongos aportan nutrientes a las termitas y les permiten obtener energía a partir de la madera.

¡Contáctenos!

En Sitehisa nos encargamos de la desinfección de diferentes tipos de plagas. No dudes en contactarnos llamando a los siguientes números de teléfono: 944 476 888/ 635 996 004. También, si lo prefieres, puedes escribirnos a la siguiente dirección de e-mail info@plagasbilbao.com

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla