Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿Las pulgas de los animales pueden pasar a las personas?

pulgas en humanos

Las pulgas y las enfermedades

Las pulgas de los animales sí pueden afectar a las personas y son peligrosas, sobre todo porque transmiten enfermedades como la teniasis o el tifus murino, además de ser portadoras del virus de la peste bubónica. Existen multitud de especies, pero las que atacan por igual a animales y hombres son “la pulga del hombre”, “la pulga del gato”, “la pulga del perro”, “la pulga de las aves” y “la pulga de la rata”.

Una plaga de pulgas puede ser perjudicial también para los animales ya que puede producirles alergias, dermatitis, anemia, costras, eritema.

Es importante vigilar a niños y ancianos si tenemos mascotas y vivimos en el campo porque para ellos su picadura puede ser dañina.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

Todo lo que tienes que saber sobre las pulgas

Es un insecto que medirá como máximo 8 milímetros, por lo que su búsqueda es sumamente complicada. Se traslada fácilmente de un sitio a otro gracias a sus patas exteriores que tiene muy desarrolladas.

Estos insectos se alimentan de la sangre de mamíferos y aves, de ahí su denominación de parásito externo. Gracias a su dentadura afilada puede atravesar la carne de su huésped y chupar su sangre a través de un mecanismo de tubos que tiene en su boca.

Las pulgas son lo que se llama parásitos ectodérmicos, es decir, que viven sobre la piel de sus víctimas. La forma de su cuerpo, duro y aplanado, y las espinas que recorren todo su cuerpo, le ayudan a vivir cómodamente entre el plumaje y los pelos de las mascotas. Pero no solo viven ahí. También pueden hacerlo en alfombras, prendas de vestir, ropa de cama, grietas o huecos del suelo, tapicerías, fibras, tapetes y cualquier rendija o hendidura que exista en el hogar. Prefieren los sitios húmedos y cálidos, por eso su proliferación se dispara en primavera y verano.

Un parásito puede parasitar a distintos animales. Según las estadísticas, los perros cogen bichos con más frecuencia que los gatos porque suelen salir más a la calle o corren por el campo mientras que los gastos son más caseros y algunos no salen al exterior. El ganado también puede sufrir las picaduras de este insecto.

Estos pequeños animalitos pueden dar saltos de hasta 30 centímetros por lo que es fácil que salten y se adhieran al pelo de las mascotas o a los humanos y, de esta forma, entren en las casas. En los hogares, donde encuentran calefacción, moquetas y muchos textiles, ellos pueden reproducirse.

Las larvas de la pulgas

Las larvas de pulga buscarán los rincones y los mejores escondites para sobrevivir provocando importantes plagas e infestaciones. Los lugares con más probabilidades de convertirse en su hogar son las camas de las mascotas, los establos, las alfombras, los zonas ajardinadas.

Usar buenos productos y contactar con verdaderos profesionales para hacer desaparecer la plaga de pulgas, es la opción más segura y más infalible.

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    5 respuestas a “¿Las pulgas de los animales pueden pasar a las personas?”

    1. Myriam dice:

      A mi Cocker le encontré dos pulgas muy chiquitas y quisiera saber si tendrá alguna más grande y si esas pulgas se le pueden pegar a una en la cabeza. Ó mueren en el ser humano?

      • Plagas Bilbao dice:

        Resulta que las pulgas pueden llegar a vivir hasta un mes en el ser humano. Lo más recomendable es contratar servicios de fumigación profesionales para poder terminar con la plaga desde su raíz. Saludos y gracias por compartir su experiencia,

    2. Ivonne dice:

      Mi perro tiene pulgas, y le he dado la pastilla que limpia por fuera y por dentro,y lleva un collar antipulgas, pero no le funciona, hasta le he puesto loción antipulgas y nada.

    3. Ivonne dice:

      Mi perro tiene pulgas, y le he dado la pastilla que limpia por fuera y por dentro,y lleva un collar antipulgas, pero no le funciona, hasta le he puesto loción antipulgas y nada. Sabe usted porque?. O que clase de pulga es? Gracias por su atención.

    4. Samantha dice:

      Lo mejor es que le quites las pulgas con un peine y alcohol fumigues tu casa y aparte lo mediques para que las larvas no puedan nacer

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla