¿Has escuchado alguna vez hablar sobre las plagas de la procesionaria del pino? ¿Desconoces los problemas que pueden acarrear este tipo de plagas? En el siguiente artículo mostramos todo lo que necesitas saber sobre esta plaga tan común en ambientes mediterráneos:
¿Qué es la procesionaria del pino?
La procesionaria del pino es una de las plagas más comunes entre los pinares del mediterráneo. Su propagación se frena en ambientes que rondan temperaturas bajas (-12ºC aproximadamente). Por lo general, mayo suele ser el mes cuando la oruga de la procesionaria del pino deja sus huevos en los árboles. En Sitehisa, te explicamos las claves de esta plaga. De esta forma, con la llegada de mayo podrás estar más que informado para poder detectarla cuanto antes:
¿Cómo se reproducen las orugas de la procesionaria del pino?
Una vez depositados los huevos de larva, estas comienzan a salir al exterior una vez trascurridos 30-40 días. Los nidos son elaborados mediante bolsas de seda. Una vez que las crisalidad, se convierten en mariposa las mariposas pueden emerger hasta el verano siguiente, si resulta que estas han permanecido en fase de diapausa.
¿Es posible terminar con las plagas de la procesionaria del pino de raíz?
- Eliminación de los nidos: Es necesario eliminar la plaga desde el nido. Para ello, recomendamos contratar a profesionales antiplagas expertos ya que es un proceso bastante complicado. Es importante llevar a cabo dicha desinsectación, en una de las horas más cálidas del día ya que estos insectos aprovechan estas horas para descansar. De esta forma, estarán menos activas y será más fácil acabar con la plaga.
A su vez, es destacable la importancia de quemar este nido con el objetivo de eliminar cualquier rastro del pelaje de la oruga procesionaria. Sus pelos contienen toxinas muy peligrosas. Son su arma de defensa principal ante depredadores. Estos pelos pueden llegar a producir serios problemas/alergias en los ojos, piel o incluso en el sistema respiratorio. Por este motivo, informamos de su peligro y rogamos, una vez más, que depositen este tipo de servicios en manos de profesionales antiplagas.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
- Acabar con sus huevos: una vez acabemos con el nido, es importante asegurarse de que también lo hagamos con los huevos que han podido caer en lugares cercanos. Con ello, conviene hacer una inspección del entorno y eliminar los posibles huevos de larvas de procesionaria del pino para poder evitar su reproducción una vez por todas.
Riesgos de la procesionaria del pino
Como bien hemos explicado en párrafos anteriores, los pelos de las larvas de la procesionaria del pino pueden llegar a ocasionar consecuencias muy tóxicas. A continuación, mencionamos los riesgos principales a tener en cuenta:
- Alergias: debido a sus pelos tóxicos (empleados principalmente como arma de defensa), la procesionaria del pino puede provocar serias alergias en la piel, oído y ojos. Recomendamos, mantener a los niños/as alejados de su alcance ya que estos poseen una sensibilidad mayor ante este tipo de reacciones.
- Picaduras: las picaduras de la oruga procesionaria del pino pueden llegar a generar sensaciones muy incómodas de picor. Este tipo de lesiones suelen durar un día aproximadamente (24horas). Recomendamos el uso de agua frio sobre la picadura con el objetivo de aliviar su escozor.
- Gran peligro para las mascotas: las mascotas son una de las víctimas más perjudicadas por la oruga procesionaria del pino. Sus picaduras pueden resultar mortales. Si la tóxina de la procesionaria (Thaumatopina) llega a contactar con la laringe o lengua del animal, puede afectar en sus vías respiratorias y provocarle una indigestión tóxica, pudiéndole llegar a provocar la muerte.
Desde Sitehisa esperamos que este artículo te sirva de gran ayuda para detectar las plagas de la procesionaria del pino y conocer sus riesgos para poder evitarlos. ¿Sufres de plagas de procesionaria del pino cerca de casa? ¿Conoces a algún conocido que las padezca? En caso afirmativo, no dudes en contactar con el equipo de Sitehisa. Estaremos encantados de poder poner fin a estas plagas de una vez por todas. No dudes en contactarnos o llamarnos a través de los siguientes números de teléfono: 944 476 888 / 635 996 004.