Desinfección de tu negocio con Sitehisa
Somos expertos en desinfecciones
¡SOS plagas!
Desinfección de tu negocio
Desinfección y limpieza: métodos que utilizamos para una buena higiene y para la desinfección total de tu negocio o lugar de trabajo.
A través de los proyectos de desinfección que realizamos en Sitehisa logramos que el local o negocio tenga las condiciones higiénicas óptimas para garantizar el mejor servicio. De esta forma también podemos asegurarnos de cumplir con la normativa vigente sobre higiene que esté estipulada en el código legislativo.
A desinfección nos referimos a la eliminación de todo tipo de virus o bacterias que puedan suponer una infección para el ser humano.
En sitehisa trabajamos activamente para luchar contra las bacterias, viruses y hongos que puedan suponer un peligro para la salud pública sobre todo en aquellos lugares abiertos al público que podría suponer un grave peligro para nuestro negocio.
Solicita inspección y presupuesto gratuito para el control de plagas en tu negocio o vivienda
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
Conociendo a tu enemigo…
¿Cómo realizamos las desinfecciones en Sitehisa?
¿Qué hay que tener en cuenta antes de desinfectar?
¿Cómo realizamos la limpieza anterior a la desinfección?
¿Cuándo tenemos que realizar una desinfección en nuestro negocio?
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
La importancia de la desinfección tras una infestación de plagas
Cuando aparece una plaga en casa, en una comunidad de vecinos o en un negocio, lo primero que pensamos es en eliminarla. Nadie quiere convivir con cucarachas, roedores, chinches u hormigas: generan incomodidad, rechazo y además transmiten enfermedades.
Sin embargo, eliminar a los animales visibles no significa que el problema haya terminado. Muchas veces, lo que no vemos es lo más peligroso: bacterias, virus, hongos y restos orgánicos que permanecen en el espacio y que pueden seguir afectando a la salud.
Aquí es donde cobra protagonismo la desinfección post plaga, un paso imprescindible para garantizar que el entorno queda realmente limpio, higienizado y seguro.
¿Qué es la desinfección post plaga?
La desinfección post plaga es el proceso mediante el cual se eliminan todos los microorganismos patógenos, restos biológicos y residuos contaminantes que dejan las plagas una vez erradicadas.
Los insectos y roedores no desaparecen “sin dejar rastro”. Al contrario:
Depositan heces y orina en su recorrido.
Dejan restos de piel, plumas o mudas.
Contaminan alimentos y superficies.
Incluso sus cadáveres en descomposición pueden seguir generando patógenos.
Este procedimiento de desinfección persigue tres grandes objetivos:
Eliminar los gérmenes que afectan a la salud.
Evitar que los restos atraigan a nuevas plagas.
Devolver al espacio unas condiciones higiénicas seguras.
¿Por qué es tan importante desinfectar después de una plaga?
1. Para proteger la salud
Las plagas son vectores de enfermedades.
Cucarachas: transportan bacterias como E. coli o Salmonella, responsables de intoxicaciones alimentarias.
Ratas: pueden transmitir leptospirosis o hantavirus.
Moscas: trasladan gérmenes desde la basura hasta la comida.
Si no se realiza una desinfección post plaga, el riesgo de contagio persiste incluso aunque los animales hayan sido eliminados.
2. Para prevenir nuevas infestaciones
Los restos orgánicos generan olores y rastros químicos que actúan como reclamo para otros insectos y roedores. Una buena desinfección corta ese “efecto llamada”.
3. Para cumplir con la normativa
En negocios de alimentación, hostelería, sanidad o educación, la ley exige entornos libres de contaminaciones. Una desinfección certificada ayuda a cumplir la normativa y evita sanciones.
4. Para recuperar la tranquilidad
Más allá de la parte legal o sanitaria, hay algo esencial: volver a sentir seguridad en casa o confianza en un negocio. Sin desinfección, siempre queda la duda de si el espacio sigue contaminado.
¿Cómo se realiza una desinfección post plaga profesional?
Un servicio serio de desinfección no se limita a aplicar productos de forma genérica. Se trata de un proceso estructurado en varias fases:
Inspección del área
Se revisan las zonas más afectadas y se identifican restos biológicos o puntos críticos.
Limpieza previa
Eliminación manual de excrementos, cadáveres de insectos y restos visibles.
Aplicación de biocidas certificados
Productos desinfectantes homologados y respetuosos con el medio ambiente. Pueden aplicarse mediante:
Pulverización directa en superficies.
Nebulización para alcanzar espacios amplios y rincones ocultos.
Espumas o geles en lugares concretos.
Tratamientos específicos según el entorno
En cocinas: encimeras, despensas y suelos.
En viviendas: colchones, sofás y textiles en los que pueda haber restos de chinches.
En oficinas: conductos de ventilación y zonas comunes.
Informe final y recomendaciones
Se emite un certificado de desinfección y se ofrecen pautas para evitar que la plaga reaparezca.
Ejemplos concretos de plagas y su impacto
Cucarachas: sus mudas y excrementos permanecen en grietas y rendijas, provocando alergias y crisis asmáticas.
Ratas y ratones: dejan orina y heces que contaminan alimentos, suelos y almacenes. Además, los olores que generan pueden atraer a otros roedores.
Chinches: aunque no transmiten enfermedades graves, sus restos corporales producen mal olor y pueden causar reacciones alérgicas en la piel.
Moscas y hormigas: al entrar en contacto con basura, restos orgánicos o aguas sucias, transportan gérmenes directamente a superficies de uso diario.
Todos estos ejemplos demuestran que la desinfección post plaga no es opcional: es un paso clave para restablecer la seguridad.
Beneficios de una desinfección certificada
Protección real de la salud: reducción de riesgos de enfermedades e infecciones.
Respeto al medio ambiente: productos autorizados y seguros para personas y mascotas.
Recuperación del bienestar: espacios limpios, frescos y libres de malos olores.
Prevención de reinfestaciones: eliminación de rastros que atraen a nuevas plagas.
Confianza: certificado profesional que acredita el tratamiento realizado.
¿Quién debe encargarse de la desinfección post plaga?
Aunque a nivel doméstico se pueda limpiar superficialmente, la verdadera desinfección requiere conocimientos técnicos y herramientas especializadas.
Los profesionales cuentan con:
Formación en el uso seguro de biocidas.
Equipos para nebulizar y llegar a los rincones más inaccesibles.
Protocolos de seguridad que evitan riesgos para las personas y el entorno.
Certificados oficiales que acreditan el trabajo realizado, muy importantes en el ámbito empresarial.
Gracias a esta combinación de experiencia, productos y certificación, la desinfección no solo es eficaz, sino también segura para la familia, las mascotas y el medio ambiente.
Cómo las plagas afectan la salud de tu familia: lo que debes saber
Las plagas urbanas no solo generan molestias, sino que también suponen un riesgo real para la salud familiar. En entornos domésticos, su presencia puede derivar en enfermedades, alergias y estrés, especialmente en niños, personas mayores o con patologías previas.
🚨 Principales plagas domésticas y sus efectos
Cucarachas: provocan asma, alergias y gastroenteritis al contaminar alimentos con bacterias como E. coli o Salmonella.
Ratas y ratones: pueden transmitir leptospirosis, hantavirus y toxoplasmosis, incluso sin contacto directo.
Mosquitos: causan reacciones cutáneas e insomnio, y en climas cálidos pueden actuar como vectores de virus.
Chinches de cama y ácaros: generan urticarias, insomnio y estrés, afectando la calidad de vida y el descanso.
📌 Según datos del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), las enfermedades respiratorias por alérgenos y plagas han aumentado en zonas urbanas mal ventiladas y con alta densidad de población, como Santutxu, Indautxu o Rekalde.
🧽 Claves para proteger tu hogar
Limpieza y desinfección periódica, sobre todo en cocinas y baños.
Sellado de grietas y revisión de puntos de acceso comunes.
Control del almacenaje de alimentos y residuos.
Revisiones preventivas con empresas especializadas.
🧑⚕️ Como recomienda el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, mantener espacios libres de vectores es clave para prevenir enfermedades comunes en el entorno familiar.
¿Necesitas ayuda profesional? ¡Contáctanos!
En Plagas Bilbao, somos expertos en control de plagas con más de 40 años de experiencia en el sector. Protegemos tu hogar, tu salud y tu entorno con soluciones efectivas, seguras y adaptadas a la normativa sanitaria actual.
📞 Llámanos hoy mismo o visita nuestra web para una inspección sin compromiso.
🔍 Porque cuando se trata de salud y bienestar, la prevención es la mejor inversión.
Plagas y salud pública en Bilbao: un reto urbano invisible
En las ciudades, hay amenazas silenciosas que, aunque muchas veces pasan desapercibidas, tienen un fuerte impacto en la calidad de vida. Una de ellas son las plagas urbanas, cuya presencia afecta directamente a la salud pública. En este artículo te contamos cómo afectan las plagas salud pública en Bilbao, qué especies son más comunes y qué podemos hacer para prevenirlas.
¿Qué entendemos por plaga urbana?
Una plaga urbana es cualquier especie animal que invade espacios humanos y cuya presencia puede provocar problemas sanitarios, estructurales o psicológicos. Las más frecuentes en Bilbao incluyen:
Ratas y ratones
Cucarachas
Palomas
Mosquitos
Chinches de cama
Procesionaria del pino (en zonas verdes)
Estas especies no solo causan incomodidad: pueden transmitir enfermedades, contaminar alimentos, deteriorar edificios y afectar el bienestar emocional de las personas.
¿Por qué las plagas son un problema de salud pública?
La relación entre plagas y salud pública es directa:
🧫 Transmiten enfermedades como salmonelosis, leptospirosis, criptococosis o virus transmitidos por picaduras.
🤧 Agravan problemas respiratorios y alergias.
🍽️ Contaminan superficies y alimentos.
🏚️ Dañan infraestructuras urbanas.
😨 Generan ansiedad y estrés prolongado.
La OMS considera las plagas urbanas como un factor clave en la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente en contextos urbanos densamente poblados.
Plagas comunes en Bilbao: ¿qué especies nos afectan más?
Bilbao tiene un clima húmedo y templado que favorece la proliferación de plagas, especialmente entre primavera y otoño. Según informes del Ayuntamiento, las más habituales son:
🐀 Ratas
Viven en el alcantarillado y buscan alimento en zonas urbanas. Son portadoras de enfermedades como leptospirosis o hantavirus.
🪳 Cucarachas
Especialmente activas en locales hosteleros y comunidades con deficiencias estructurales. Sus excrementos y pieles generan alergias respiratorias.
🐦 Palomas
Su sobrepoblación deteriora edificios y transmite enfermedades como la histoplasmosis o la ornitosis.
🛏️ Chinches de cama
Proliferan en viviendas turísticas, residencias y alojamientos compartidos. Son difíciles de erradicar sin intervención profesional.
🐛 Procesionaria
Aunque más frecuente en zonas verdes y bosques cercanos, puede aparecer en parques urbanos. Representa un riesgo serio para niños y mascotas.
¿Qué está haciendo Bilbao ante este problema?
El Ayuntamiento de Bilbao realiza campañas periódicas de desratización y control de plagas. Estas acciones se refuerzan en épocas de mayor proliferación, como primavera y verano. También han mejorado los protocolos de actuación tras avisos vecinales.
🔎 Puedes consultar los programas de control sanitario y ambiental en la página oficial del Ayuntamiento:
👉 https://www.bilbao.eus
¿Qué puedes hacer tú para prevenirlas? 🙋♂️
La prevención es clave para evitar infestaciones. Algunas acciones que ayudan:
No dejar restos de comida en calles, patios o terrazas.
Guardar la basura en bolsas cerradas y usar bien los contenedores.
Revisar y sellar grietas, tuberías y desagües.
Evitar acumular objetos viejos en trasteros o sótanos.
Avisar al Ayuntamiento o a una empresa especializada ante cualquier foco.
💡 El Ayuntamiento de Bilbao dispone de un teléfono de atención ciudadana 010 para notificar presencia de plagas en vía pública.
Conclusión: una responsabilidad compartida
Las plagas salud pública no son solo responsabilidad del Ayuntamiento o de empresas especializadas. La prevención y control de plagas en Bilbao es una tarea compartida entre ciudadanía, comunidades de vecinos, hosteleros y administración. Solo desde la concienciación y la acción podemos evitar que estos visitantes indeseados sigan poniendo en riesgo nuestra salud y bienestar.
¿Tienes un problema de plagas en Bilbao? Podemos ayudarte 👷♀️🧪
En Sitehisa – PlagasBilbao.com somos especialistas en el control integral de plagas en viviendas, negocios y comunidades. Trabajamos con tratamientos respetuosos con el medio ambiente y protocolos específicos para cada especie.
📞 Contacta con nosotros hoy mismo y recibe una inspección profesional sin compromiso:
👉 https://plagasbilbao.com
Riesgos para la salud por plagas comunes en hogares
Las plagas domésticas no solo son una molestia, sino también una amenaza real para la salud. Insectos como cucarachas, mosquitos, chinches, así como roedores y garrapatas, pueden transmitir enfermedades, desencadenar alergias y alterar nuestro bienestar. Aquí repasamos los peligros más recientes y relevantes:
1. Plagas silvestres en zonas periurbanas
Según un estudio reciente, hasta un 15 % de los jabalíes en la península ibérica portan parásitos como Blastocystis, algunos zoonóticos, que pueden transmitirse por vía fecal-oral a humanos y provocar problemas gastrointestinales. Si vives en zonas rurales o las colindantes, es esencial evitar aguas estancadas y contacto cercano con fauna salvaje.
2. Ratas en entornos laborales y urbanos
La central sindical CSIF alertó sobre una plaga de ratas en el centro de Correos de Málaga, que obligó a paralizar temporalmente las actividades por riesgos zoonóticos y condiciones de insalubridad. En contextos laborales o comunitarios, es clave una desratización profesional junto a medidas de higiene estrictas.
3. Mordeduras de garrapatas y enfermedad de Lyme
En España, el aumento de garrapatas incrementa el riesgo de enfermedad de Lyme especialmente en zonas rurales, con un riesgo casi duplicado en hogares con mascotas. Además, las autoridades instan a comunidad y municipios a tomar medidas preventivas desde invierno. Si haces senderismo, inspecciona a fondo tu piel y a tus mascotas tras cada salida.
4. Chinches: brote y prevención urbana
Ciudades como Madrid han lanzado un plan de 131 678 € para prevenir infestaciones de chinches en viviendas, empleando perros adiestrados y diagnósticos entomológicos. Se trata de una medida proactiva: las chinches no transmiten enfermedades, pero sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas y estrés.
5. Cambio climático y plagas resistentes
El clima más cálido y prolongado favorece ciclos más largos de roedores, cucarachas y chinches en zonas específicas. Esto supone mayor dificultad en su control y necesidad de intervención profesional.
6. Tecnologías de geolocalización
En Valladolid se ha implementado un sistema para geolocalizar en tiempo real los focos de plagas —incluyendo roedores y cucarachas—, lo que permite una respuesta rápida y mejor planificación urbana. Una tendencia muy recomendable para municipios comprometidos con la salud pública.
✅ Medidas preventivas recomendadas
Las plagas presentan cada vez más riesgos debido a factores como el cambio climático o el crecimiento de zonas periurbanas. Contar con información actualizada, protocolos de actuación municipal (geolocalización, planes de prevención) y la intervención profesional es crucial para proteger la salud pública.
📞 ¿Problemas con plagas en tu hogar o negocio?
En Plagas Bilbao, somos especialistas en control de plagas en viviendas, comunidades y empresas. Si has detectado indicios de infestación o quieres prevenir riesgos sanitarios, contacta con nosotros para una inspección sin compromiso. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
👉 Visítanos en: www.plagasbilbao.com
¿Cómo afectan las plagas a la calidad del aire interior?
Las plagas no solo representan una molestia visual o un riesgo estructural en nuestros hogares; también pueden comprometer seriamente la calidad del aire interior, afectando la salud y el bienestar de quienes habitan en estos espacios.
A continuación, exploraremos cómo las plagas influyen en la calidad del aire y qué medidas podemos tomar para mitigar sus efectos.
¿Cómo afectan las plagas a la calidad del aire interior?
Las plagas, como insectos y roedores, pueden deteriorar la calidad del aire interior de diversas maneras:
Alérgenos y contaminantes biológicos: Las cucarachas liberan partículas que pueden desencadenar alergias y asma. Los ácaros del polvo y los excrementos de roedores también son fuentes comunes de alérgenos.
Propagación de enfermedades: Algunas plagas son vectores de enfermedades. Por ejemplo, los mosquitos pueden transmitir virus como el dengue, y los roedores pueden portar bacterias peligrosas para las personas.
Uso de pesticidas: La aplicación inadecuada de productos químicos para controlar plagas puede empeorar la calidad del aire interior.
Plagas comunes en interiores y sus impactos
Cucarachas: Portadoras de bacterias, sus excrementos y partes del cuerpo pueden provocar reacciones alérgicas.
Ácaros del polvo: Se alimentan de células muertas y prosperan en ambientes húmedos.
Roedores: Contaminan el aire con orina y excrementos, además de propagar enfermedades.
Mosquitos: Sus picaduras no solo son molestas, sino que pueden transmitir virus peligrosos.
Noticias recientes y contexto actual
En mayo de 2025, medios como Cadena SER informaban de un incremento del 10% en la demanda de servicios de control de plagas en zonas como Málaga y otras zonas de España, debido a inviernos más suaves y húmedos, favoreciendo la proliferación de chinches, roedores, cucarachas y mosquitos
¿Qué puedes hacer para proteger la calidad del aire interior?
Limpieza continua: Reduce residuos y restos de comida.
Control de la humedad: Usa deshumidificadores y ventila correctamente.
Revisión de accesos: Sella rendijas y grietas.
Pesticidas responsables: Emplea productos seguros y profesionales.
Ventilación regular: Mejora la circulación del aire.
📞 ¿Necesitas ayuda profesional?
La calidad del aire interior es clave para tu bienestar. Si sospechas que tienes un problema de plagas o quieres prevenir su aparición de forma profesional y segura, contacta con Plagas Bilbao. Su equipo experto puede ayudarte a mantener tu hogar libre de plagas y saludable.