Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

Realizamos
programas de control de la Legionela

Somos expertos en controlar la legionela 944 476 888

    Solicita información sin compromiso






    Autorizo el envío del boletín de noticias.



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    icolegionela-implantacion

    Revisión de los puntos críticos
    PCC de las instalaciones

    icolegionela-protocolo

    Protocolos de limpieza, revisión
    de instalaciones y calidad del agua

    icolegionela-analisis

    Análisis de legionela,
    físico-químico y aerobios

    legionela-bilbao

    ¿Qué es la legionela?

    La legionela es una bacteria que se halla ampliamente extendida en ambientes acuáticos naturales (ríos, lagos, aguas termales, etc.), encontrándose en ellos en pequeñas concentraciones. Desde su nicho natural la bacteria puede colonizar, entre otros, los sistemas de abastecimiento de las ciudades y, a través de la red de distribución de agua, se incorpora a los sistemas de agua.

    Si existe en la instalación un mecanismo productor de aerosoles y no se lleva un control adecuado de la bacteria, esta puede dispersarse en el aire y penetrar por inhalación en el aparato respiratorio creando legionelosis. Esta suele presentar dos formas clínicas diferenciadas: la infección pulmonar o «Enfermedad del Legionario», que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y la forma no neumónica, conocida como «Fiebre de Pontiac», que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve.

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Para que su concentración aumente entrañando riesgo para las personas, ¿qué condiciones tiene que tener?

      • Instalaciones mal diseñadas.
      • Instalaciones sin mantenimiento o mantenimiento higiénico sanitario inadecuado.
      • Estancamiento del agua.
      • Acumulación de lodos, materia orgánica, materias de corrosión, etc.
      • Formación de biocapa.
      • Temperatura óptima de crecimiento 35-37ºC.

      ¿En qué instalaciones es obligatorio llevar un plan de prevención de legionela según el Real Decreto 865/2003?

      • Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
      • Sistemas de Agua Caliente Sanitaria (ACS) con acumulador y circuito de retorno (instalaciones deportivas, vestuarios de empresas, hoteles, residencias, hospitales, etc.).
      • Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de inyección de aire.
      • Centrales humidificadoras industriales.
      • Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano (AFCH) y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno.
      • Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua, no incluidos en el primer apartado.
      • Humectadores.
      • Fuentes ornamentales.
      • Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano.
      • Sistemas de agua contra incendios.
      • Elementos de refrigeración por aerosolización al aire libre.
      • Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles, como por ejemplo: túneles de lavado.
      • Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria.

      ¿Qué dice el Real Decreto sobre los responsables de las instalaciones de riesgo?

      Artículo 4. Responsabilidad de los titulares de las instalaciones: establece que los titulares de las instalaciones descritas en el artículo 2 serán responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este real decreto y de que se lleven a cabo los programas de mantenimiento periódico, las mejoras estructurales y funcionales de las instalaciones, así como del control de la calidad microbiológica y físico-química del agua, con el fin de que no representen un riesgo para la salud pública. La contratación de un servicio de mantenimiento externo no exime al titular de la instalación de su responsabilidad.

      A la vista de estas implicaciones, los responsables de la higiene de edificio con instalaciones de riesgo de proliferación de legionella se encuentran con la necesidad de tener que contratar a empresas autorizadas para la prevención y control de la legionella. Real Decreto-865-2003.

      ¿Qué requisitos tienen que cumplir las empresas que se contraten para llevar a cabo un programa de control de legionela en sus instalaciones?

      Nuestra empresa cumple con todos los requisitos y criterios necesarios para llevar a cabo un programa de control de la legionela.- Tiene que estar inscrita en Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas incluyendo en sus servicios el control de legionela.

      • Debe contar con la figura de un responsable técnico.
      • El personal técnico cualificado de la empresa debe tener la cualificación necesaria para poder realizar los tratamientos.
      • Los productos utilizados deben estar inscritos en el Registro Oficial de Biocidas.
      • La empresa contratada debe cumplir con la legislación de Prevención de Riesgos Laborales.
      • La empresa que realiza labores de control de legionela debe cumplir con la legislación medioambiental (gestión de residuos, vertidos, etc.).
      • El laboratorio debe estar acreditado para detección y recuento de legionela.

      ¿Qué labores realiza nuestra empresa en un programa de control de la legionela?

      • Elaboración de libro de registros.
      • Revisión de los puntos críticos PCC.
      • Protocolo de la revisión de la instalación.
      • Protocolo de la revisión de la calidad físico-química y microbiológica del agua.
      • Programa del sistema del tratamiento del agua.
      • Protocolo de la limpieza y desinfección.
      • Determinación de legionella.
      • Revisión del estado de conservación y limpieza de la instalación.
      • Análisis legionela, físico químico y aerobios.

      ¿Cómo se transmite la legionella o enfermedad del legionario?

      La legionela puede ser muy peligrosa para los seres humanos. Unos conductos infectados por esta bacteria pueden hacernos enfermar por lo que es completamente necesario mantener un mantenimiento higiénico adecuado para evitar que esta bacteria se propague. En Sitehisa contamos con expertos para el cuidado y el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua.

      La legionella o enfermedad del legionario es producida por una bacteria que solo habita en entorno acuáticos como lagos y ríos. Sin embargo esta se puede propagar hasta nuestros hogares con todo el peligro que esto conlleva.

      ¿Cómo se transmite la enfermedad del legionario?

      La legionella necesita de un medio líquido para llegar a enfermar a un ser humano. Por ello, la forma de contagio más común se da cuando el agua contaminada de esta bacteria impregna el ambiente con gotas lo suficientemente pequeñas como para entrar por las vías respiratorias de los humanos y llegar hasta los pulmones.

      Por otra parte, una forma de contagio menos común es aspirar directamente el agua contaminada. Es muy dificil que una persona contaminada de legionella pueda contagiar a otra persona casa, sin embargo, se han dado casos en los que esto ha sucedido

      Personas con mayor posibilidad de contagiarse de Legionella

      La mayoría de las personas sanas que se exponen a la Legionella no se enferman. Las personas con mayor riesgo de enfermarse son:

      – Las personas de 50 años y mayores.
      – Los fumadores o exfumadores.
      – Las personas con enfermedad pulmonar crónica (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfisema).
      – Las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado o toman medicamentos que lo debilitan (como después de un trasplante de órgano o por quimioterapia).
      – Las personas con enfermedades subyacentes (como diabetes, insuficiencia renal o insuficiencia hepática).

      Enfermedad del Legionario y Fiebre de Pontiac

      Las largas exposiciones a la Legionella pueden provocar enfermedades como la enfermedad del Legionario y la Fiebre de Pontiac. Por ello, el mantenimiento y la higiene de los sistemas de abastecimiento de agua es completamente importante, en Sitehisa nos encargamos de hacerlo por ti.

      Fiebre de Pontiac

      La fiebre de Pontiac es un tipo de infección que genera la Legionella. Se pueden empezar a notar sus síntomas al cabo de unas horas o unos días y estos pueden ser síntomas como fiebre, dolores musculares, diarreas…

      La co0ndición generada por esta enfermedad es muy parecida a la de la gripe y es considerada como la forma más leve de infección por la bacteria Legionella.

      Enfermedad del Legionario

      La enfermedad del legionario es probablemente la enfermedad más grave que puede generar la bacteria de la Legionella. Esta enfermedad está considerada como un tipo de neumonía , es decir, una infección de los pulmones.

      Los síntomas principales de la Enfermedad del Legionario son las siguientes:

      • Tos
      • Dificultad para respirar
      • Fiebre
      • Dolores musculares
      • Dolores de cabeza
      • Diarrea
      • Náuseas
      • Confusión

      Generalmente, la Enfermedad del legionario se contagia mediante el vapor del agua que contiene la bacteria. Si el vapor es proveniente de fuentes de agua calientes como bañeras, duchas de agua caliente… mayor será la probabilidad de contagiarse. Esta enfermedad está considerada como una enfermedad grave, puesto que puede poner la vida de la persona contagiada en peligro. Sin embargo, con un tratamiento de antibióticos recetado por el médico es fácil de curar.

      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo 48014 Bilbao (Vizcaya) info@plagasbilbao.com/ 944 476 888 WhatsApp: 635 996 004 / Fax: 944 755 401







        Autorizo el envío del boletín de noticias.
        INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
        Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla