Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

Plagas de mosquitos

Somos expertos en plagas 944 476 888

    Solicita información sin compromiso






    Autorizo el envío del boletín de noticias.



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    icoplagas-profesionales-productos

    Servicio exprés exterminación
    de plagas en 24 horas

    icoplagas-experiencia

    35 años de experiencia avalan
    la calidad de nuestro trabajo

    icolegionela-protocolo

    Los mejores profesionales
    y los mejores productos

    mosquitos-plaga

    Plagas de mosquitos

    En Sitehisa eliminamos las plagas de mosquitos de cualquier lugar de una forma rápida, efectiva y sostenible. Las plagas de mosquitos pueden darse en cualquier lugar aunque suelen ser más frecuentes en zonas húmedas o cerca de ríos, pantanos y lagos. ¡Llama a Sitehisa para acabar con la plaga de mosquitos!

    Las plagas de mosquitos resultan particularmente molestas por las picaduras que provocan, pero el principal problema es que afectan claramente a la salud de las personas por ser vectores de graves enfermedades (dengue, malaria, fiebre amarilla, filariasis, virus del Nilo, etc.).

    Los mosquitos se reproducen principalmente en agua, charcas, arroyos, estanques o agua de lluvia estancada. Se sienten atraídos por el olor corporal que desprendemos, sobre todo cuando sudamos. Normalmente los mosquitos nos pican en las noches de primavera y verano debido a que las temperaturas en esta época son mayores, permitiendo a los huevos eclosionar antes. Las hembras necesitan alimentarse de sangre para poner los huevos en el agua, en cambio los machos se alimentan de jugos de fruta y néctar.

    Para que el tratamiento de mosquitos sea eficaz es fundamental encontrar la fuente de reproducción.

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Tratamiento de los mosquitos

      Nuestra empresa tiene más de 35 años de experiencia en el control de plagas y posee grandes conocimientos y experiencia para resolver los problemas de mosquitos.
      Aparte de la molestia que crean sus picaduras, algunas especies de mosquitos, como el mosquito de la malaria (Anopeheles maculipennis), son vectores de transmisión de enfermedades.

      Los tratamientos para la eliminación de mosquitos que realizamos combinan un estudio del origen de los mosquitos y un plan de prevención junto con un tratamiento profesional con productos específicos dirigidos a la eliminación de huevos, larvas de mosquitos y adultos. Es difícil e importante encontrar el foco del problema, ya que los mosquitos tienen la capacidad de desplazarse grandes trayectos para encontrar comida y agua.

      Nuestros conocimientos, capacidades técnicas y empleo de productos profesionales hacen que los resultados sean satisfactorios.

      Biología de los mosquitos

      • Aparato bucal chupador-picador y proboscis penetrante.
      • Tamaño pequeño entre 5 y 10 mm.
      • Abdomen con 11 segmentos.
      • Alas recubiertas de escamas y estrechas.
      • Hembras hematófagas y machos fitófagos.
      • Las larvas siempre realizan su desarrollo en el agua, siendo acuáticos también los huevos y la fase pupal.
      • Cuando pican vacían sus glándulas de saliva y posteriormente succionan.
      • Tienen metamorfosis completa.

      La puesta de los huevos suele ser por la noche en forma de racimo en la superficie del agua (agua que tenga materia orgánica y móvil, sin ser de movimientos rápidos o con olas, o estancada, siendo esta de 100-400 huevos. Los Anopheles pueden poner en cada puesta entre 150 y 300 huevos y los Culex entre 200 y 400 huevos, pudiendo realizar a lo largo de su vida de adulto 5 o 6 puestas. Según la temperatura del agua, el huevo eclosionará entre dos y siete días, pudiendo hibernar y eclosionando en primavera en algunas especies.

      Las larvas viven en el agua y miden unos 8 mm., pero tienen que subir a la superficie para respirar o conseguir el aire de las plantas. Constan de:

      • Cabeza con antenas.
      • Tórax sin patas.
      • Abdomen con 10 segmentos.
      • Sifón respiratorio.

      Hay larvas que se colocan cabeza abajo con el sifón para la toma de aire hacia arriba. Otras están colocadas en la superficie en paralelo con ella. Entre 5 y 10 días pasan por 4 estados ninfales para transformarse en la pupa, que continuará viviendo en el agua. La pupa tiene mucha movilidad y su forma es de coma, con dos tubos respiratorios en su parte superior. Al cabo de unos días (entre 1 y 5), la pupa se queda quieta sobre la superficie y emerge el insecto adulto al abrir la cutícula, utilizando el envoltorio pupal como soporte hasta que puede volar. En este proceso invierte solo unos pocos minutos (10-15). Los machos suelen salir de la pupa con antelación, con sus características antenas de aspecto plumoso que los diferencia de las hembras, para esperar a estas y aparearse posteriormente. Tienen poca autonomía de vuelo por lo que utilizan el viento para desplazarse a distancias de varios kilómetros.

      Las hembras tomarán sangre de animales mamíferos o de personas, ya que es necesaria para la oviposición. Son buenos voladores y aprovechan también el empuje que les da el viento, por lo que a veces es difícil la localización de los posibles focos en los que se están desarrollando.

      Especies más conocidas

      AEDES spp.
      Son un número considerable de especies caracterizadas por tener su hábitat en zonas urbanas. Realizan su puesta sin formar agrupaciones de huevos en las orillas de arroyos, charcas, estanques, etc., sobre el agua directamente, donde transcurrirá todo el ciclo de la metamorfosis. También puede hacer su puesta sobre terrenos que están secos en ese momento pero que posteriormente pueden inundarse. Si bajase el nivel del agua, los huevos pueden aguantar un tiempo prolongado hasta que, por ejemplo, por la aparición de la lluvia puedan seguir con su ciclo. Realizan su vuelo a partir del ocaso y durante la noche.

      CULEX spp.
      Al contrario que los de las especies Aedes y sobre todo Anopheles que necesitan aguas poco contaminadas, los de la Culex necesitan un hábitat acuático de aguas turbias y contaminadas, sobre todo las cercanas a viviendas tanto urbanas como rurales. Incluso pueden utilizar cubas con agua, balsas, neumáticos con agua, etc. La puesta de huevos las realizan en agrupaciones de unas 200 unidades, formando como pequeñas embarcaciones. Es el mosquito más picador y conocido porque suele entrar en las casas, ocasionado picaduras y molestias en las noches del verano.

      ANOPHELES spp.
      Son las especies que más pureza de agua necesitan, por lo que no son excesivamente abundantes en zonas urbanas. El hábitat acuático donde se desarrollan suele tener una vegetación abundante. Los huevos suelen tener una especie de flotador a cada lado individualmente sin formar agrupaciones. Las hembras suelen actuar por la noche, pasando el resto del día en zonas húmedas, umbrías y con poca luz.

      Enfermedades que transmiten

      Son vectores de transmisión de numerosas enfermedades como el paludismo (Anopheles), la fiebre amarilla (Aedes), encefalitis (virus que ataca al sistema nervioso central), el dengue, la filariasis, etc.

      En alguna de estas enfermedades el mosquito es el único vector conocido de transmisión, atacando tanto a personas como a animales.

      CONTACTO Y LOCALIZACIÓN

      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo 48014 Bilbao (Vizcaya) info@plagasbilbao.com/ 944 476 888 WhatsApp: 635 996 004 / Fax: 944 755 401

      SOLICITA MÁS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO







        Autorizo el envío del boletín de noticias.
        INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
        Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla