Como en casa, en ningún sitio
¡SOS plagas!
Plagas de cucarachas
En Sitehisa aplicamos un control de las plagas de cucarachas en las viviendas y empresas de nuestros clientes. Las cucarachas pueden generar problemas de salud e higiene por lo que es completamente necesario realizar un correcto control. En Sitehisa somos líderes en el control de plagas de cucarachas en Bilbao. ¡Llámanos!
¿Dónde viven las cucarachas?
Las cucarachas viven en lugares oscuros y cálidos, como alcantarillas, cocinas, rendijas, en donde hay abundancia de alimentos o basura orgánica. ¿Te suena?
La plaga de cucarachas es un problema de salud, ya que son vectores de enfermedades como la salmonelosis. Nuestra empresa de control de plagas realiza tratamientos en viviendas, comunidades, empresas, hostelería, bares, restaurantes, pabellones, así como cualquier local e inmueble afectado.
Título video lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
¿Qué enfermedades transmiten las cucarachas?
Las cucarachas producen en su cuerpo unas secreciones olorosas que hacen que las zonas en las que se encuentran tengan un olor característico, que puede afectar a los alimentos presentes en dichas zonas.
Las enfermedades transmitidas por las cucarachas que se han podido demostrar experimentalmente son en su mayoría producidas por microorganismos patógenos tales como salmonella, estreptococos, etc., que dan lugar a diferentes tipos de gastroenteritis como la disentería, diarreas inespecíficas…
Estos gérmenes patógenos son vehiculados por las cucarachas en sus patas, abdomen, tórax, antenas y todo su cuerpo en general, por lo que contaminan todo lo que tocan en sus movimientos, sean productos alimenticios o superficies, herramientas, accesorios de trabajo, etc. necesarios para la preparación o consumo de alimentos.
Como además en su organismo internamente vive también gran número de microorganismos, sus excreciones son transmisoras de enfermedades para el ser humano, como las de tipo alérgico (estornudos, lagrimeo, urticaria, etc.).
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
¿Quieres saber cuánto te costaría contratar nuestros servicios de eliminación de plagas?
Conociendo a tu enemigo…
¿Por qué es eficaz nuestro tratamiento contra las cucarachas?
Porque consigue eliminar los nidos y zonas de reproducción de las cucarachas, cosa que otros métodos, como aerosoles o productos vía pulverización o nebulización, no consiguen. Es efectivo para las cucarachas adultas y sus crías. El ligero retraso en la muerte de las cucarachas por el insecticida permite que las cucarachas consuman el producto y lo lleven al nido, contaminando así a las otras cucarachas y produciéndose una gran reducción del nivel de infestación y un resultado totalmente eficaz.
No todos los fumigadores son expertos, ni todas las empresas emplean este método de eliminación de cucarachas. Nuestros técnicos tienen un amplio conocimiento sobre el control de plagas y son profesionales titulados.
Daños que producen y enfermedades que trasmiten las cucarachas
Las cucarachas producen en su cuerpo unas secreciones olorosas que hacen que las zonas en las que se encuentran tengan un olor característico, que puede afectar a los alimentos presentes en dichas zonas.
Las enfermedades transmitidas por las cucarachas que se han podido demostrar experimentalmente son en su mayoría producidas por microorganismos patógenos tales como salmonella, estreptococos, etc., que dan lugar a diferentes tipos de gastroenteritis como la disentería, diarreas inespecíficas…
Estos gérmenes patógenos son vehiculados por las cucarachas en sus patas, abdomen, tórax, antenas y todo su cuerpo en general, por lo que contaminan todo lo que tocan en sus movimientos, sean productos alimenticios o superficies, herramientas, accesorios de trabajo, etc. necesarios para la preparación o consumo de alimentos.
Como además en su organismo internamente vive también gran número de microorganismos, sus excreciones son transmisoras de enfermedades para el ser humano, como las de tipo alérgico (estornudos, lagrimeo, urticaria, etc.).
Biología de las cucarachas
Es un insecto muy común y con una antigüedad de unos 300 millones de años, estando perfectamente adaptado e integrado a nuestro planeta, con unas 3.500 especies y millones de individuos. Su grado de adaptabilidad es tan enorme que en caso de guerra nuclear serían las únicas supervivientes del reino animal junto con los líquenes del reino vegetal. Pueden mantenerse hasta tres meses sin alimento y más de un mes sin agua.
Son animales de hábitos especialmente nocturnos, aunque podemos verlas durante el día si la población es muy alta o necesitan comida o agua. Prefieren las temperaturas altas, su dieta consiste en vegetales o alimentos con gran contenido en almidón, azúcares y grasas.
Viven principalmente en grietas o hendiduras donde encuentran la temperatura y humedad necesarias. Normalmente se juntan en grupos, aunque son muy poco comunitarias o sociales. Se alimentan individualmente, es decir, son saprófagas, omnívoras, gregarias y nocturnas.
Existen tres especies muy abundantes en nuestro país y en relación directa con los hábitats humanos:
– Cucaracha alemana o rubia (blatella germánica).
– Cucaracha negra (blatta orientalis).
– Cucaracha americana (periplaneta americana).
¿Por qué salen las cucarachas negras en nuestro hogar?
Las cucarachas negras son insectos resistentes y adaptables que, cuando aparecen en tu hogar, pueden ser un indicio de condiciones propicias para su proliferación. Identificar y prevenir su presencia es esencial para mantener un ambiente limpio y saludable. En este artículo, explicaremos cómo identificar estas plagas, los factores que las atraen y las medidas clave de prevención y control. Mantén tu hogar libre de cucarachas negras con información práctica y consejos efectivos.
Identificación de cucarachas negras en el hogar
La presencia de cucarachas negras en el hogar es un indicio de condiciones ambientales que favorecen su proliferación. Estos insectos, caracterizados por su color oscuro y resistencia, son a menudo un símbolo de tenacidad y adaptabilidad. No obstante, su identificación temprana es vital para su control y erradicación.
Las cucarachas negras se reconocen por su coloración, que va del marrón oscuro al negro, y por su tamaño, que puede alcanzar hasta 4 centímetros de longitud. Se diferencian de otras especies de cucarachas por su preferencia por ambientes húmedos y su tendencia a permanecer en áreas menos accesibles durante el día. Es más probable que su actividad sea notada durante la noche, cuando salen en busca de alimento.
Los signos de su presencia incluyen excrementos que aparecen como pequeñas manchas negras o marrones, de forma irregular, que pueden confundirse con granos de pimienta. Los excrementos suelen encontrarse en áreas donde las cucarachas negras se alimentan o buscan refugio. Otro indicador es la presencia de ootecas, que son los estuches donde las cucarachas albergan sus huevos. Estas ootecas son de un color marrón oscuro, similares a un grano de café alargado, y a menudo se hallan adheridas en áreas discretas, lejos de la luz y en rincones protegidos.
El olor también puede ser un signo revelador. Las cucarachas negras producen feromonas que, en infestaciones grandes, pueden generar un olor mustio y desagradable perceptible en el ambiente. Este aroma es un claro indicio de una posible plaga que debe ser investigada.
En términos de comportamiento, las cucarachas negras son omnívoras y no son particularmente quisquillosas con su dieta, lo que significa que pueden alimentarse de una variedad de materiales orgánicos, incluyendo desechos y comida almacenada en el hogar.
Su capacidad para alimentarse de prácticamente cualquier cosa contribuye a su éxito como especie y su persistencia en entornos domésticos. Para combatir eficazmente la presencia de cucarachas negras, se requiere un enfoque integrado de manejo de plagas. Este enfoque debe incluir no solo la identificación y eliminación de fuentes de alimentación y refugio, sino también la utilización de medidas de control, como trampas y productos químicos. Sin embargo, la identificación precisa es el primer paso crítico para desarrollar un plan de control efectivo.
Finalmente, se debe considerar la asistencia de profesionales en control de plagas para una identificación y erradicación exhaustivas. Con el conocimiento adecuado y una acción decidida, se puede reducir el riesgo de infestaciones de cucarachas negras y mantener los hogares libres de estos invasores no deseados.
Factores que atraen a las cucarachas negras a los espacios domésticos
Acceso a Alimentos: Las cucarachas negras son atraídas por la disponibilidad de alimentos. Restos de comida, migas en suelos y encimeras, y desechos no sellados constituyen un festín para estos insectos. Su dieta omnívora les permite consumir desde frutas y verduras hasta pegamento y papel, lo que las hace particularmente adaptativas a los entornos domésticos.
Fuentes de Agua: El agua es un recurso crítico para las cucarachas negras, que buscan activamente zonas húmedas. Goteras, desagües mal sellados, y plantas de interior excesivamente regadas, ofrecen reservas de agua que sustentan a estas plagas. Refugio y Anidación: Las cucarachas negras prefieren los rincones oscuros y aislados para anidar y reproducirse. Grietas en paredes, espacios bajo muebles, y zonas de difícil acceso son seleccionadas para su anidación. La acumulación de cajas o papeles también les proporciona un refugio ideal.
Temperaturas cálidas: Estos insectos buscan ambientes cálidos para sobrevivir y reproducirse. Hogares con temperaturas controladas, especialmente en las estaciones más frías, se convierten en refugios idóneos para su desarrollo. Desorden y Falta de Limpieza: Un hogar desordenado y la falta de limpieza regular proporcionan ocultamiento y proliferación de residuos alimenticios. Este escenario es particularmente propicio para que las cucarachas negras establezcan una colonia.
Las cucarachas negras, al encontrar estos factores en un mismo espacio, se ven incentivadas a permanecer, alimentarse y multiplicarse. Por lo tanto, las prácticas domésticas que reducen estos factores pueden disuadir significativamente la presencia de estas plagas.
La limpieza exhaustiva y la gestión de residuos son esenciales para desalentar la incursión de cucarachas negras. La eliminación de fuentes de agua y la reparación de fugas minimizan otro de los atractivos para estas plagas. Asimismo, el sellado de grietas y el ordenamiento del hogar limitan las opciones de refugio y anidación. A pesar de los esfuerzos, es posible que las cucarachas negras persistan debido a su notable capacidad de adaptación. En tales circunstancias, se recomienda la intervención de servicios profesionales de control de plagas, que cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para tratar la infestación de manera efectiva y segura.
Impacto de la higiene en la aparición de cucarachas negras
En espacios donde la acumulación de basura y restos de comida es frecuente, las cucarachas negras encuentran un suministro constante de nutrientes. La presencia de platos sin lavar, alimentos no almacenados adecuadamente y la basura que no se desecha de forma regular son elementos que incrementan el riesgo de infestación. Además, el agua estancada, desde una esponja húmeda hasta el agua acumulada en una maceta, puede ofrecer el hábitat húmedo que estas plagas requieren.
La importancia de la higiene se extiende más allá de la simple limpieza superficial. Las cocinas, baños y zonas de almacenamiento requieren una atención meticulosa, ya que incluso pequeñas cantidades de residuos alimenticios o líquidos pueden ser suficientes para sustentar a una colonia de cucarachas. Asimismo, los electrodomésticos deben ser revisados y limpiados de forma periódica, ya que pueden convertirse en zonas de anidación debido a la protección y el calor que ofrecen.
Además, el desorden contribuye a crear un entorno propicio para las cucarachas negras, proporcionando numerosos escondites que dificultan su detección y erradicación. La organización del hogar, con una correcta gestión de los espacios de almacenaje y la eliminación de elementos innecesarios, reduce las probabilidades de anidación de estas plagas.
La limpieza profunda es una tarea que no debe subestimarse. Esto implica no solo barrer y limpiar los suelos, sino también atender rincones, grietas y otros espacios reducidos que pueden pasar desapercibidos durante la limpieza diaria. Estas áreas pueden albergar huevos o pequeñas colonias de cucarachas que, si no se tratan, pueden dar lugar a una infestación más amplia.
Se ha observado que las cucarachas negras pueden evitar áreas limpias y bien mantenidas, debido a la falta de recursos y escondites. Por ello, se aconseja una rutina de higiene rigurosa y el uso de productos de limpieza adecuados para desinfectar y mantener las superficies libres de atractivos para estas plagas.
Las plagas de cucarachas. Mitos y curiosidades
Como hemos hablado en anteriores posts, las plagas de cucarachas son muy comunes y habitualmente se desarrollan de forma nocturna en lugares húmedos y poco higiénicos como basura o alcantarillado. Se estima que existen hasta 4.500 especies de cucarachas en todo el mundo, en España, los 4 tipos más comunes son la cucaracha alemana (Blatella germanica), la cucaracha oriental (Blatta orientalis) , la cucaracha americana (Periplaneta americana) y la cucaracha con la banda marrón (Supella longipalpa).
Este insecto está presente durante todo el año, sin embargo, su mayor actividad se encuentra entre los meses de marzo y septiembre.
A continuación, os mostraremos algunos de los grandes mitos y curiosidades de este odiado animal:
Cuando nos encontramos una cucaracha, solemos aplastarla para matarla. Esto puede provocar que las bacterias que tiene el propio insecto se esparzan y provoquen alergias y asma como consecuencia de respirar sus residuos.
Además, es necesario verificar que está muerta en su totalidad, ya que son capaces de aguantar presiones de 600 veces su peso.
¿Siempre mueren de espaldas?
Cuando una cucaracha muere, es habitual encontrarla con las patas rígidas y el cuerpo de espaldas. Esto se debe a que la forma de su cuerpo es aplanada con el costado estrecho lo que propicia que en el impulso de la caída su cuerpo quede de esta forma. Lo mismo ocurre cuando la muerte viene provocada por algún insecticida, ya que la composición del producto ataca su sistema nervioso provocando espasmos que causan su giro.
¿Temen las plagas de cucarachas a la luz?
Como hemos comentado, son insectos nocturnos e intentan evitar cualquier tipo de luz. Tienden a dormir durante el día y comienzan a estar activos por la noche. Sin embargo, esto no se aplica en lugares con una infestación o plaga de cucarachas grande, donde la fuente de alimentación es limitada y tienen que salir en otros momentos para comer.
¿Pueden sobrevivir sin cabeza?
Las cucarachas son uno de los animales más resistentes del planeta. No necesitan la boca para respirar, tienen un sistema de tráqueas repartido por todo el cuerpo y utilizan pequeños agujeros de su cuerpo para inhalar y expirar oxígeno. Asimismo, son capaces de aguantar un mes sin alimentarse por lo que pueden vivir sin cabeza durante días e incluso semanas.
En Sitehisa somos expertos en la eliminación de cucarachas y disponemos de los mejores servicios profesionales con una eficacia profesional garantizada para terminar con las plagas de cucarachas. ¡Más información en el 944 476 888!
¿Son eficaces las trampas para cucarachas?
Las cucarachas son insectos muy comunes que se encuentran en todo el mundo. Como ya hemos mencionado en anteriores post, son insectos muy ingeniosos que pueden vivir, comer y reproducirse en tu casa sin que tu lo sepas. Viven en entornos húmedos y están presentes durante todo el año aunque su momento más activo es entre marzo y septiembre, época en la que se reproducen y pueden convertirse en una verdadera plaga. Entre los productos más habituales para prevenirlas, destacan las trampas para cucarachas. A continuación te contamos sus ventajas principales:
Sin embargo, no olvides que en Sitehisa disponemos de los mejores servicios profesionales con una eficacia profesional garantizada para terminar con plagas de cucarachas en viviendas y empresas.
Tipo de trampas para cucarachas
Eliminar cucarachas puede ser bastante complicado. Son insectos muy, pero que muy resistentes. Son tan difíciles de eliminar que han sobrevivido a ciertos fenómenos mortales como desastres naturales y catástrofes nucleares.
Encontramos diferentes tipos de trampas, tanto caseras como productos tóxicos específicos. Algunas trampas matan a las cucarachas, mientras que otras atrapan. Al igual que cualquier otra trampa, se utiliza como engaño para atraer a las cucarachas y una vez atraídas, las cucarachas se quedan atrapadas, no se mueven y mueren.
Cómo eliminar cucarachas de forma casera
Si quieres utilizar trampas y no quieres usar químicos para eliminarlas, encontramos diferentes alternativas caseras y sencillas para eliminar las cucarachas en casa. Pueden servir como insecticida casero para ahuyentar y eliminar las cucarachas en casa.
Bicarbonato
El bicarbonato tiene múltiples beneficios pero es una sustancia mortal para las cucarachas. Si se mezcla con azúcar, se sienten atraídas por el delicioso olor y como al mismo instante ingieren bicarbonato, provoca una reacción tóxica en su estómago. Se mezcla a partes iguales azúcar y bicarbonato. Es un método bastante eficiente para eliminar las cucarachas.
Ácido bórico
El ácido bórico es otro producto valioso. Es un producto barato y fácil de obtener. Pero es una sustancia que se debe utilizar con prudencia, sobretodo con los niños, bebés y animales. Para utilizar el ácido bórico como insecticida casero tienes que preparar una mezcla con los siguientes pasos:
Cuando la cucaracha caiga en la trampa, las cucarachas se intoxican o se asfixian. Con este remedio casero puedes eliminar cucarachas en casa en muy poco tiempo y de manera definitiva.
Pepino
El pepino ahuyenta a las cucarachas y sirve también como método preventivo. Para este truco solo necesitas un pepino y papel de aluminio. El pepino reacciona con este metal y suelta un olor muy desagradable. Para utilizar este método, sigue los siguientes pasos:
Lo mejor es evitar que lleguen a aparecer en nuestras casas y el método del pepino previene su aparición.
Donde colocar las trampas
Lo imprescindible es colocar las trampas en lugares estratégicos de la casa: cocina, baños o resto de habitaciones si has visto cucarachas.
En la cocina, lo más habitual es que habiten zonas oscuras, húmedas y con alimentos como el fregadero o los tubos de desagüe. Otra zona corriente es donde el calor es más intenso: bajo la nevera, calefacción o lavadora. También habitan lugares donde hay materia orgánica: basura, grietas o los conductos. Los baños también son lugares en los que las cucarachas suelen habitar por su humedad y oscuridad. Por lo tanto son los lugares idóneos para colocar las trampas.
Recuerda que pueden contar con nuestro equipo de especialistas para solucionar cualquier problema que puedan ocasionar las cucarachas. En nuestra web podrás encontrar un apartado de contacto donde nuestro equipo resolverá todas tus dudas.
Cómo evitar plagas de cucarachas en vacaciones
Las cucarachas pequeñas son insectos desagradables, que pueden aparecer en cualquier rincón de la casa. Con la llegada del verano y el calor, las cucarachas se convierten en los invitados no deseados de nuestro hogar. Como ya sabemos, prefieren los ambientes húmedos, no les gusta la luz y se alimentan de cualquier cosa. Los desagües, las alcantarillas o el jardín son algunos de los lugares más frecuentados de estos insectos para llegar a su objetivo: las casas. Si nos vamos de vacaciones, a la vuelta podríamos encontrarnos con una plaga. Por ello, en este artículo te contaremos qué tipos de cucarachas existen así y te daremos consejos para evitar que esto ocurra. En Sitehisa somos líderes en el control de plagas de cucarachas en Bilbao. Si tienes este problema, no dudes en contactar con nosotros en el 944 476 888. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Tipos de cucarachas
Actualmente podemos encontrar unas 4.500 especies de cucarachas en todo el mundo. No obstante, la cucaracha negra, la cucaracha alemana y la cucaracha americana son las especies más habituales que podemos encontrar en un piso. ¿Las conoces?
Cucaracha negra
La cucaracha negra mide entre 2 y 4 cm y es de color habitualmente negro, aunque también las hay marrón oscuro. Son más grandes que la cucaracha alemana y su desplazamiento es más lento.
Prefieren vivir en zonas más frías que la cucaracha alemana pero siguen necesitando ambientes húmedos. Suelen poner los nidos en las alcantarillas y acceden al interior de los edificios a través de cañerías, cámaras de aire, desagües, grietas…
En el interior de la casa suelen aparecer durante la noche, en el suelo de cuartos de baño y en la cocina.
Cucaracha alemana
Este insecto mide entre 1,3 y 1, 5 cm y su color va de castaño/amarillento a pardo. Tiene dos bandas longitudinales sobre su tórax, se desplazan muy rápido y escalan con facilidad.
Le gusta el calor y la humedad, por ello, los nidos suelen encontrarse en la cocina, más concretamente en los motores de los electrodomésticos (frigorífico, lavadora…).
También podemos encontrarlas escondidas dentro de los armarios y en marcos en la puerta de la cocina.
Cucaracha americana
Esta sin duda es la de mayor tamaño, mide entre 3,4 y 5,3 centímetro y su color es marrón-rojizo. Se desplazan muy rápido y pueden volar.
Frecuentan en lugares cálidos y húmedos, como locales cerrados, almacenes de comida… Asimismo, podemos encontrarlas en desagües y cañerías. Desde ahí, entran a las viviendas.
Remedios para terminar con las plagas de cucarachas
Existen remedios caseros para acabar con las plagas de cucarachas que son muy fáciles de preparar. Todo dependerá del número de insectos que tengamos en casa para aplicar un remedio u otro. Recuerda que en muchas ocasiones estos remedios no son suficientes y es necesaria la ayuda de un profesional para eliminar los nidos y zonas de reproducción.
Antes de comenzar con los remedios, te recomendamos no dejar alimentos o sobras en recipientes abiertos y tirar la basura antes de irte para mantener lejos a estos insectos de tu hogar.
Bicarbonato de sodio y azúcar
Esta mezcla se utiliza para eliminarlas. El olor a azúcar atrae a estos insectos sin apreciar el olor a bicarbonato. Cuando se hayan alimentado y vayan a beber agua, morirán por la reacción de ambas sustancias.
Ácido bórico
Mezcla en un vaso tres cucarachas de ácido bórico, tres cucharadas de harina y una de aceite de oliva. Mézclalo en un vaso hasta conseguir una pasta homogénea. Posteriormente haz pequeñas bolas a modo de moneda y colócalas por la casa. El efecto del ácido bórico hará que las cucarachas mueran de inmediato al probarlo.
Aceites esenciales
Lavanda, menta, eucalipto y árbol de té son aceites esenciales que las ahuyentan. Puedes mezclar unas gotitas de aceite en agua y con un dosificador rociar los lugares donde haya cucarachas.
Hierba para gatos
Es muy eficaz contra las cucarachas. Hierve un litro de agua y coloca la hierba en ebullición durante 10 minutos. Una vez que hierva se deja enfriar. Después con un dosificador se pulveriza en las zonas donde estén los insectos.
Una vez leído este articulo recuerda que pueden contar con nuestro equipo de especialistas para solventar cualquier problema que pueden ocasionarte estos indeseables insectos. En nuestra web podrás encontraras un apartado de contacto donde nuestro equipo resolverá todas tus dudas
Claves para diferenciar a la cucaracha americana
¿Has oído hablar alguna vez de la cucaracha americana? Existen más de 3500 especies de cucarachas diferentes en el mundo. No obstante en nuestras ciudades podemos encontrar tres tipologías diferentes: la cucaracha germánica, la oriental y la americana. En este post te contaremos todo acerca de la cucaracha más extendida a nivel mundial: la cucaracha americana. Recuerda que en Sitehisa aplicamos control de plagas de cucarachas para evitar problemas de salud e higiene.
¿Qué tipo de insecto es la cucaracha americana?
La cucaracha americana, también llamada periplaneta americana, es la especie más grande de cucaracha que pueda encontrarse en hogares. Los adultos tienen una longitud de 30-45 mm. Son oscuras, de color marro-rojizo. Tanto machos como hembras tienen alas que cubren completamente su abdomen y por ello, pueden volar. Además, se desplazan rápidamente y son muy buenas escaladoras.
Origen
Este insecto pertenece a la familia Blattidae. Aunque su nombre puede dar lugar a confusión, se cree que su origen es africano, habiendo sido transportada por el comercio de esclavos y mercancías a América. Se denomina ‘’americana’’ porque fue el lugar donde se identificó por primera vez.
Dónde encontrarlas
Prefieren zonas húmedas y cálidas para vivir (21-33º) ya que no les gustan las bajas temperaturas. No obstante, si tienen acceso a agua no les importa vivir en zonas secas.
Estos insectos prefieren lugares más oscuros. En el entorno urbano podemos encontrarlos en vertederos, almacenes, alcantarillas… En el interior de las casas, se encuentran en sótanos, cuartos de caldera…
Respecto a su alimentación buscan materiales en descomposición, restos de comida y cadáveres. También pueden llegar a alimentarse de cartón, tapas de libros… Las cucarachas americanas pueden sobrevivir dos o tres días sin alimentarse, sin embargo, solo pueden vivir un mes sin agua.
Cómo se reproducen
Las periplanetas americanas son ovíparas. Tienen tres etapas de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. Los huevos son puestos en la ooteca, una cápsula de color marrón oscuro unida al abdomen de la hembra y que les proporciona alimento. Cada cápsula mide unos 8-10 mm y suele tener entre 14 y 16 huevos de promedio. Dependiendo de la temperatura, al cabo de unos 30-60 días los huevos eclosionan y surgen las ninfas. Las ninfas jóvenes son de color marrón grisaceo y cuando mudan su piel, se convierten en un color marrón rojizo. Los adultos suelen vivir unos 12 meses. Aunque se reproducen a lo largo del año su temperatura óptima es 28º.
Señales de infestación de cucarachas americanas
Todo comienza cuando las cucarachas van en busca de agua y comida. Pueden pasar por debajo de las puertas aunque también suelen entrar desde las ventanas de los sótanos y los garajes. Pero, ¿cómo saber si tenemos cerca una infestación de cucarachas?
Cucarachas activas
Los propietarios pueden ver a estas cucarachas en activo. Estas pueden correr muy rápido para esconderse en zonas oscuras. Como hemos visto anteriormente también pueden volar.
Cápsulas de huevo
Suelen ser de color oscuro, rojizo o marrón negruzco. Suele ser común encontrarse estas cápsulas en los sótanos, cocinas, electrodomésticos o armarios.
Excrementos
Los excrementos de las cucarachas son pequeños y suelen confundirse con las de los ratones. No obstante, se pueden diferenciar porque los excrementos de ratón y rata tienen una punta puntiaguda, mientras que las de las cucarachas no. Respecto al lugar, las despensas, detrás de los electrodomésticos y los sótanos suelen ser los lugares preferidos de las cucarachas para depositar sus heces.
Olor
Estas cucarachas producen <<feromona de agregación>> que es una sustancia química. Su olor produce que las cucarachas se mantengan en grupos. El olor de estas feromonas se puede describir como ‘’moho’’.
¿Son peligrosas?
Estos insectos pueden provocar enfermedades, contaminar nuestra comida y causar alergias. Si vives en Bilbao o alrededores, no dudes en informarte sin compromiso sobre nuestro servicio de control de cucarachas en el 94 476 88 o encuéntranos C/ Jon Arrospide Kalea, 11 en Bilbao.