Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

Plagas de avispas

Somos expertos en plagas 944 476 888

    Solicita información sin compromiso






    Autorizo el envío del boletín de noticias.



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    icoplagas-servicio-express

    Servicio exprés exterminación
    de plagas en 24 horas

    icoplagas-experiencia

    35 años de experiencia avalan
    la calidad de nuestro trabajo

    icolegionela-protocolo

    Los mejores profesionales
    y los mejores productos

    avispa2

    ¡Fuera avispas!

    La avispas del papel o cartonera (Polistes dominula), son avispas de agresividad media o baja, consideradas como plaga en varios países, y con impacto negativo hacia las actividades agropecuarias, avispa polistes particularmente la fruticultura. Es nativa de Europa y del norte de África pero ha sido introducida accidentalmente en otros países como Estados Unidos Argentina y Chile, donde está bien establecida.

    La avispa utiliza su aguijón para matar a la presa, pero también lo puede usar como un arma defensiva muy eficaz. El aguijón está asociado a glándulas que producen veneno. La picadura puede ser muy desagradable. En algunos casos hay personas que pueden llegar a enfermar después de haber sido picadas por una avispa. Esto se debe a que el veneno ha sido inyectado directamente dentro de un vaso sanguíneo o a que la víctima es alérgica a una o más de las sustancias contenidas en el veneno de la avispa. La picadura de avispa en la boca o en la garganta puede ser muy seria, ya que la mucosa epitelial puede llegarse a hinchar tanto como para dificultar la respiración de la víctima.

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      ¿Cómo eliminamos las avispas?

      Sitehisa realiza un tratamiento rápido, eficaz y seguro para eliminar las avispas y sus avisperos. Los tratamientos frente a plagas de avispas han de ser realizados por personal especializado y de gran experiencia en fumigaciones, de lo contrario puede crearse la acción contraria a la deseada. El tratamiento consta de la búsqueda del avispero o los avisperos dentro de paredes, debajo de pisos o aleros de las casas, en los árboles, en las plantas, riberas de ríos y agujeros subterráneos donde pueden hacer sus nidos en época estival. Nuestro equipo técnico elabora un plan de actuación para prevenir el efecto irritante y de dispersión, actuando con un producto profesional y en el momento más idóneo.

      El tratamiento de avispas debe ser realizado por profesionales y debe ser de efecto rápido y seguro.

      ¿Cómo eliminamos las avispas?

      Mínimamente 12 horas tras realizar el tratamiento profesional. Los productos que empleamos están debidamente registrados y autorizados por el Ministerio de Sanidad para emplearlos en viviendas. Una vez que pasen 12 horas, el producto aplicado queda biodegradado.

      ¿Cómo y cuándo construyen el avispero?

      Entre las avispas, las reinas y los machos se encargan de la reproducción, mientras que las obreras construyen el avispero, alimentan a las larvas y defienden la colonia. Cada colonia empieza a disolverse en otoño y las obreras mueren de frío. Sin embargo, antes de que esto ocurra se desarrollan nuevas reinas y machos que forman un enjambre fuera de la colonia para aparearse. Los machos mueren después del apareamiento, pero las jóvenes hembras fecundadas buscan un lugar protegido donde pueden pasar el invierno. Dichas hembras inactivas puede encontrarse con frecuencia en las cortezas de los árboles, desvanes o paredes de las casas.

      Crean los avisperos en una cavidad de la pared, en un desván, debajo del alero de una casa o bajo tierra.

      ABRIL. Normalmente las reinas salen de sus alojamientos de invierno a mediados de abril y cada una empieza a buscar un lugar adecuado para su futura colonia. Este puede estar situado en una cavidad de una pared, en un desván o debajo del alero de una casa.

      MAYO. La reina se ocupa de buscar alimento para las larvas y aproximadamente a finales de mayo salen las primeras obreras adultas.

      En verano una colonia de avispas puede contener 5.000-6.000 individuos. La mayor parte del verano las avispas obreras se encargan de mantener la colonia, yendo de un lado a otro en busca de sustancias dulces.

      Son animales exclusivamente diurnos. Cuanto más alta es la temperatura, tanto más activas son las avispas.

      Se alimentan de productos albuminoideos (moscas, mosquitos, larvas de insectos, etc., necesarios en primavera y verano para alimentar las larvas) y azucarados (néctar de las flores, secreción azucarada de los pulgones, frutas maduras, mermeladas, limonada, cerveza, etc.).

      ¿Cómo diferenciar las avispas de las abejas?

      A diferencia de las abejas, las avispas no desarrollan sistemas de almacenamiento de alimento para el invierno.
      Las abejas son una especie protegida y no se realizan tratamientos frente a ellas. Si tienes un problema de abejas, deberás llamar a un apicultor.
      La avispa es más delgada y su cintura es estrecha. Las abejas son más gordas y peludas.
      El color de la avispa puede ser negro o marrón oscuro. Las avispas más conocidas son negras y presentan franjas amarillas. Las avispas pueden picar más de una vez, mientras que las abejas mueren después de picar.

      CONTACTO Y LOCALIZACIÓN

      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo 48014 Bilbao (Vizcaya) info@plagasbilbao.com/ 944 476 888 WhatsApp: 635 996 004 / Fax: 944 755 401

      SOLICITA MÁS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO







        Autorizo el envío del boletín de noticias.
        INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
        Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla