Donde caben 2, caben 4, y 8, y 10… ¿verdad?
¡SOS plagas!
Plaga de ratas o ratones en casa, ¡Sitehisa te los quita de encima!
La presencia de ratas y ratones en una vivienda o empresa provoca una situación de alarma entre los propietarios, trabajadores y clientes, así como mala imagen y publicidad para tu negocio. Las ratas destruyen los alimentos directamente o indirectamente como consecuencia de la contaminación producida por los excrementos, orina, secreciones grasas y pelos.
Nuestra empresa de control de plagas realiza tratamientos de desratización en viviendas, comunidades, empresas, hostelería, bares, restaurantes, pabellones, así como cualquier local e inmueble afectado. El tratamiento no implica la necesidad de salir de la vivienda o cerrar su local
¿Sabes cuál es el periodo de gestación de una rata?
¿Sabias que la gestación de las ratas es de 1 mes, y tienen entre 5 y 22 crías? Estas crías son depositadas en nidos hechos con ramas vegetales y pelo. Nacen con los ojos cerrados, sin pelo y pesan entre 2 y 3 gramos. Las hembras a las 4 o 5 semanas son activas sexualmente, pero los machos requieren un poco más de tiempo.
Título video lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las ratas y ratones?
Enfermedades que transmiten las ratas y ratones
Hantavirus
El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del animal, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar, que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones.
Leptospirosis
Se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas. El cuadro clínico que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. En algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad que se denomina enfermedad de Weil y sus síntomas son manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
Teníais
Infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos planos, cada vez más infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentación. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces. Las ratas los propagan por las heces y por animales infectados ingeridos por mamíferos. Cuando el hombre come carne de animales con gusanos, poco cocinada, se infecta. En la mayoría de los casos la infestación carece de síntomas.
Triquinosis
Es una enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado Trichinella spiralis. Transmitida por la rata por medio de los excrementos. Ataca a todos los mamíferos y puede ser transmitida al hombre. La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos. Estas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado. En las infecciones severas, que causan enfermedad y a veces muerte, los síntomas son: diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.
Toxoplasmosis
Es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un parásito intracelular de distribución mundial, el Toxoplasma gondii. La enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos. La fuente de infección primaria son las heces de las ratas. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, etc. En infecciones crónicas persiste como quiste en los tejidos. En otros casos menos comunes se presenta como enfermedad crónica.
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
¿Quieres saber cuánto te costaría contratar nuestros servicios de eliminación de plagas?
Conociendo a tu enemigo…
Eliminación de plagas de ratas (desratización)
En Sitehisa somos expertos en el control de las plagas de ratas o desratizaciones. Realizamos cientos de intervenciones tanto en el País Vasco como en las comunidades autónomas cercanas. Nuestra empresa es la solución para eliminar las plagas de ratas de tu edificio o cualquier otro espacio.
Nuestra empresa lleva más de 35 años trabajando en el control de plagas, siendo la desratización uno de los tratamientos más frecuentes en sus controles periódicos y atención de avisos puntuales. Sitehisa emplea productos muy sofisticados que logran su mayor eficacia al ser aplicados por técnicos titulados y conocedores de plagas de roedores.
Para controlar y reducir la población de roedores, nuestra empresa realiza el tratamiento de desratización mediante la aplicación de un raticida para roedores comensales. Se trata de un potente raticida anticoagulante, preparado en forma de bloques de parafina, activo contra todos los roedores comensales, incluso aquellos que se han hecho resistentes a la warfarina y otros rodenticidas. Está especialmente indicado para exterminar ratas y ratones en sitios húmedos y exteriores de edificios.
Los tratamientos de desratización siempre van combinados con la instalación de portacebos de seguridad cerrados con llave de seguridad, provistos de rodenticida profesional de última generación para que las personas y animales no tengan acceso al producto. Siempre buscamos garantizar la salud y la seguridad medioambiental y los productos pasan por exigentes controles para conseguir estos fines.
¿Cómo funciona el sistema de rodenticida para la eliminación de las plagas de ratas?
Como hemos mencionado con anterioridad, este sistema se basa en la implementación de pequeños bloques de parafina para que los ratones comensales se alimenten de ello y así, el raticida entre dentro de su cuerpo. Los pequeños bloques de rodenticida se colocan en puntos estratégicos. Estos puntos los decidirá uno de los técnicos expertos en el control de plagas de Sitehisa en base a la población y costumbres alimenticias de las ratas y los ratones.
Por otra parte, el profesional de Sitehisa será el encargado de comprobar la cerradura y la seguridad del portacebos del bloque de rodenticida. Por lo tanto, la seguridad y salud de las mascotas y otras personas (especialmente de los niños y niñas) estará garantizada por nuestros profesionales.
¿Qué es el rodenticida?
El rodenticida es un pesticida que se utiliza para matar roedores (ratas y ratones) en todo el mundo. La efectividad del rodenticida está directamente ligada al nivel de tóxico que tiene la dosis suministrada en cada tableta y la predisposición o la atracción de los roedores a ella. Por ello, el lugar donde se implemente es de vital importancia para que este raticida haga efecto y elimine la plaga de ratas. Nuestros expertos cuentan con años de experiencia en la implantación de este raticida en lugares estratégicos para que haga el mayor efecto posible.
Existen tres tipos de rodenticidas en el mercado:
- Rodenticidas gaseosos.
- Rodenticidas químicos.
- Rodenticidas de efecto retardado.
En Sitehisa el tipo de rodenticida más utilizado es el de efecto retardado. Este tipo de rodenticidas como la Warfarina tienen la ventaja de que sus efectos no se notan al mismo momento que se ingiere el veneno. Por lo tanto, las ratas no relacionan los posteriores efectos con el alimento y las hace seguir tomándola, algo vital para que la toxina haga efecto.
La toxina de la Warfarina es un anticoagulante que genera hemorragias internas en las ratas. Esta toxina se convierte letal si se administra de una forma correcta y es a día de hoy, uno de los raticidas más usados y efectivos del mercado.
Inspección para el control de ratas y ratones
Los tratamientos de desratización que realizamos pasan previamente por un estudio de las necesidades del mismo para garantizar su eficacia, combinando para ello medidas físicas y químicas.
Control físico
El control físico consiste en la modificación de las condiciones ambientales y estructurales que permiten la proliferación de la especie que se constituye en plaga. Es decir, en este proceso analizamos toda la estructura del lugar infestado por la plaga de ratas y procedemos a cambiar dicha estructura para que las ratas no continúen reproduciéndose.
Además de ello, el control físico engloba a todas las trampas para ratones y ratas que podemos encontrar en el mercado hoy en día. Estas trampas pueden ser de diferentes tipos. Sin embargo, las trampas físicas más usadas son la trampa de ratas de guillotina o golpe, la trampa de ratas de jaula y la trampa de ratas de pegamento. El uso de las trampas físicas para eliminar las ratas es adecuado y eficiente especialmente en circunstancias en las que el uso de raticidas puede ser peligroso.
Antiguamente, la excavación de la madriguera y el uso de los perros se usaba mucho en los hogares. Sin embargo, hoy en día existen técnicas mucho más discretas que han hecho que se excluya el uso de los perros.
Control químico de las plagas de ratas y ratones
Una vez que conocemos el grado de infestación, el siguiente paso es diseñar un programa de control adaptado a las instalaciones y capaz de dar soluciones tanto de tipo físico (trampas) como de tipo químico. Los procesos químicos comprenden el uso de raticidas especiales de la mano de nuestro equipo de profesionales. Gracias a que disponemos de algunos de los raticidas más avanzados del mercado, la plaga de ratas y ratones se eliminará en poco tiempo.
Enfermedades que transmiten las ratas y ratones
Hantavirus: el virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del animal, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar, que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones.
Leptospirosis: se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas. El cuadro clínico que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. En algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad que se denomina enfermedad de Weil y sus síntomas son manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
Teníais: infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos planos, cada vez más infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentación. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces. Las ratas los propagan por las heces y por animales infectados ingeridos por mamíferos. Cuando el hombre come carne de animales con gusanos, poco cocinada, se infecta. En la mayoría de los casos la infestación carece de síntomas.
Triquinosis: es una enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado Trichinella spiralis. Transmitida por la rata por medio de los excrementos. Ataca a todos los mamíferos y puede ser transmitida al hombre. La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos. Estas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado. En las infecciones severas, que causan enfermedad y a veces muerte, los síntomas son: diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.
Toxoplasmosis: es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un parásito intracelular de distribución mundial, el Toxoplasma gondii. La enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos. La fuente de infección primaria son las heces de las ratas. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, etc. En infecciones crónicas persiste como quiste en los tejidos. En otros casos menos comunes se presenta como enfermedad crónica.
Biología
Son animales vertebrados que presentan las siguientes características:
- Tienen el cuerpo cubierto de pelo y un buen número de glándulas en su piel del tipo sudoríparas, olorosas, mamarias y sebáceas. Su cabeza es móvil con dos colmillos occipitales y con siete vértebras cervicales, esto les permite pasar por hendiduras muy estrechas, ya que con solo atravesar el cráneo, el resto de su cuerpo pasa con facilidad.
- Su nariz es afilada y larga, boca con dientes en las dos mandíbulas, ojos con párpados móviles y vista bien desarrollada, oídos con pabellón externo. Tienen cuatro patas y cada pata tiene cinco dedos con uñas y con cojinetes carnosos, por lo que pueden trepar, correr, andar, nadar y excavar, es decir, están muy adaptados para cualquier actividad.
- Tienen el sistema nervioso con doce pares de nervios craneales, muy desarrollados tanto el cerebro como el cerebelo, por lo que son muy inteligentes, con gran capacidad de aprendizaje. Además, tienen muy desarrollados los cinco sentidos.
- Los roedores se diferencian de otros mamíferos por la forma y la colocación que tienen sus dientes. Tienen un par de incisivos en cada mandíbula. La única especie de mamíferos que se les puede parecer en este sentido es el de los conejos y liebres.
- El periodo de vida de las ratas y ratones es bastante corto. Suelen vivir entre 1 y 2 años y se reproducen hasta haber cumplido los 18 meses de edad (aproximádamente).
- Los factores que limitan la reproducción de las ratas y los ratones suelen ser el clima, la cantidad de comida, el refugio, la competitividad y la cantidad de depredadores que habitan en la zona.
- La dieta de las ratas es muy variable pero en general, son omnívoros. Podemos ver ratas y ratones alimentarse de los restos de los humanos como pescado, carne… o verles alimentándose de plantas y cereales.
- Las ratas tienen la vista poco desarrollada, sin embargo, el tacto, oído y olfato los tienen muy desarrollados: Utilizan el olfato para detectar a otras ratas y detectar comida en sus cercanías, el pelo del cuerpo es muy funcional porque les permite sentir las paredes… y guiarse en la oscuridad, el oído lo utilizan para detectar el peligro y escapar cuando sea preciso.
Especies de roedores comunes
Rata Negra (Rattus Rattus)
También conocida como rata de los tejados y de los barcos. Mide de 15 a 23 cm. de longitud más 25 cm de cola, por lo que su longitud total varía entre 340 y 455 mm. Su peso oscila entre los 225 y 340 gramos. Es un roedor muy ágil con gran capacidad trepadora, por lo que la podemos encontrar en graneros, tejados, buhardillas, etc. De hábitos nocturnos, omnívora en su alimentación, suele consumir unos 30 gr. de alimentos diariamente y unos 15 cc. de agua.
Rata Gris (Rattus Norvegicus)
También conocida como rata de las alcantarillas o rata común. Es de color gris sucio. Mide entre 19 y 27 cm. y su cola, de 16 a 21 cm., por lo que su longitud total oscila entre los 325 y 460 mm. Pesa entre 230 y 480 gr. y vive en túneles, sótanos y alcantarillas en las poblaciones, y en graneros, acequias y basureros en el exterior de estas. Es también nocturna, con mayor actividad en el crepúsculo y entre las 2-3 de la madrugada. Es omnívora y come unos 40 gr.de alimentos, bebiendo alrededor de 15 o 30 cc. de agua al día.
Ratón Doméstico (Mus Musculus)
Conocido también como ratón común. Mide de 6 a 11 cm. más otro tanto de cola. Su peso es de unos 14 a 32 gr. Vive en el interior de las construcciones humanas, donde tiene sus madrigueras y sus fuentes de alimentación, y tanto en el medio urbano como en el rural. Es omnívoro, aunque le gustan mucho los granos, consumiendo al menos 3 gr. de alimento al día (equivalente a unos 100 gr. de trigo) y muy poca cantidad de agua. Tiene un radio de acción muy pequeño, de 3 a 10 mts. Construye sus madrigueras en lugares como armarios, paredes, trastos viejos, etc. Suele ser más activo por la noche.
Signos de que tienes ratas en casa
Podemos sospechar de tener ratas en casa cuando aparecen algunos de los siguientes signos:
- Orina o heces en el suelo.
- Se escuchan sonidos generalmente agudos.
- Aparecen huellas en el suelo.
- Nos encontramos pelo o manchas.
- Nos encontramos con alguna madriguera o nido.
- Nos encontramos escondrijos con alimento.
Estos roedores no necesitan grandes agujeros o grietas para entrar a las casas. Desde pequeños desperfectos pueden introducirse dentro de nuestro espacio. Por ello, es necesario mantener las instalaciones y barreras cubiertas y en buen estado. En el caso de las ratas, tan solo necesitan un diámetro de 1.25 cm y en el caso de los ratones solo necesitan un diámetro de 0,62 cm.
En Sitehisa nos encargaremos de además de eliminar a las ratas, revisar el estado físico del espacio de la casa y ver el origen del problema para evitar posibles plagas en un futuro. ¡Somos la empresa especialista en el control de ratas y ratones!¡Llámanos!
En qué consiste la desratización
En Sitehisa disponemos de 40 años de experiencia en el control de plagas, siendo la desratización uno de los tratamientos más habituales en sus controles periódicos.
Las plagas de roedores deben ser tratadas desde el principio para que no se conviertan en un gran problema. Por esa razón, en este post hablaremos del proceso de desratización y en qué consiste.
¿Qué es la desratización?
La desratización es un conjunto de acciones para eliminar plagas de ratones o ratas, con el objetivo de que los roedores no entren en una instalación y eliminar a los que ya están dentro. Estos roedores exploran lugares donde hay comida y como son animales de pequeño tamaño, son capaces de colarse por cualquier agujero y pasar desapercibidos. Para suprimir los roedores de manera efectiva es necesario realizar varias acciones.
La desratización conlleva las siguientes fases:
Análisis previo
Esta primera fase consiste en inspeccionar la posible actividad de los roedores en el lugar. Es primordial llevar a cabo esta acción, ya que nos proporciona información sobre la plaga: cantidad de roedores, lugar infectado y daños causados.
Implantar el plan de acción
Después de realizar la primera fase, se desarrolla un plan de acción enfocado al situación de la plaga:
Medidas Preventivas: Evitar que aparezcan plagas de roedores. Es necesario observar bien cada rincón, para detectar posibles accesos y nidos.
Medidas de Control: Los especialistas proceden a la desratización.
Los especialista establecen la mejor solución
Sitehisa realiza el tratamiento de desratización mediante la aplicación de un raticida para roedores comensales. Se trata de un potente raticida anticoagulante, preparado en forma de bloques de parafina, activo contra todos los roedores comensales.
Los tratamientos de desratización siempre van combinados con la instalación de portacebos de seguridad cerrados con llave de seguridad, provistos de rodenticida profesional de última generación para que las personas y animales no tengan acceso al producto.
Siempre buscamos garantizar la salud y la seguridad medioambiental y los productos pasan por exigentes controles para conseguir estos fines.
¿Cuáles son las especies más frecuentes?
Rata gris
Tienen un color gris-pardo en el lomo y gris blanquecino en el vientre y es muy destructivo. Uno de los grandes problemas de esta especie es que cuando se establecen en un lugar empiezan a criar. Si no se vigila la reproducción puede llegar a ser un gran problema.
Rata negra
Esta especie tiene un color negro grisáceo en el lomo y vientre blanco o gris. Mide entre 17-25 cm de longitud y pesa entre 150 y 250 gramos. Vive mayormente en los techos de las estructuras y a diferencia de la rata gris es especialista en trepar.
Ratón doméstico
También conocido como ratón común. Mide de 6 a 11 cm y su peso es de unos 14 a 32 gramos. Vive en el interior de los edificios, donde tiene sus madrigueras y sus fuentes de alimentación. Construye sus madrigueras en lugares como armarios, paredes, trastos viejos, etc. Suele ser más activo por la noche.
No es un proceso sencillo y para realizar una desratización efectiva, lo mejor es ponerse en manos de los mejores profesionales. Te recordamos que en Sitehisa somos expertos en la desinsectación de plagas y disponemos de todas las herramientas necesarias para poder acabar con estos roedores. No dudes en llamarnos al 944 476 888. ¡Contactanos sin compromiso!
Ratas o ratones. ¿Cómo podemos distinguirlos?
Parecen iguales pero realmente son de géneros diferentes. Pensamos en ratas o ratones y, a parte de su tamaño, no sabemos muy bien distinguirlos. Pues para eso hemos decidido escribir este post. Para tratar de dejar claras sus diferencias, pero también sus similitudes. Para ello vamos a comenzar hablando de las características de cada una de las especies:
Las ratas. Género: Rattus
Hay hasta 65 especies diferentes de ratas, pero las dos más extendidas por el planeta son la rata parda (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus); ambas además centran su hábitat en las ciudades. Consiguieron extenderse siendo polizones en barcos, y gracias a su capacidad adaptativa han conseguido vivir entre nosotros. Pero son vehículo para graves enfermedades, por lo que en nuestro imaginario colectivo las asociamos como algo repulsivo, desagradable y nocivo. La Rattus rattus, prefiere vivir en las partes altas de las casas, los graneros y las buhardillas en cambio la Rattus norvegicus prefiere los sótanos de los edificios, las alcantarillas y las orillas de los ríos.
El tamaño difiere según especies, pero oscila entre 17 y 21 cm., y las hembras suelen ser más pequeñas que los machos. Y su peso entre 95 y 240 gramos. Su cuerpo es alargado, el hocico puntiagudo y orejas largas. En cuanto al pelo es espeso y su color varía según especie, pero tienen como característica común que el pelo del vientre siempre es más claro, y la cola suele ser gris o negra.
Su alimentación es omnívora, y cuando viven en ciudades se alimentan de nuestras despensas o de los desperdicios. No les importa que la carne esté en putrefacción, e incluso pueden llegar al canibalismo alimentándose de sus propios hijos.
Se orientan en la oscuridad, pero no son capaces de distinguir colores, hábiles trepadores y grandes saltadores e incluso son capaces de cavar. Y dada la flexibilidad de su esqueleto pueden meterse por pequeños agujeros. Como buenos roedores son capaces de perforar materiales muy diversos desde madera hasta tuberías de plomo. Y aguantan temperaturas de hasta -30º.
Los ratones. Género: mus
El más habitual es el ratón casero, ratón doméstico o ratón común (Mus musculus), y es en el que nos vamos a centrar. Lo más sorprendente es que es tan abundante en el planeta que se cree que es el segundo en el ranking mundial en número de individuos. Adivina quién es el primero. Efectivamente… ¡nosotros los humanos!
Su peso oscila entre 12 y 40 gramos y miden entre 15 y 19 centímetros (cola incluida). Su cuerpo está cubierto de pelo corto en tonos desde pardo a grisáceo, y su cola es más larga que su cuerpo y la cubre menos pelo. Sus redondeadas orejas tampoco son muy peludas. Tiene el sentido del tacto muy desarrollado en sus bigotes, pero la vista es muy pobre, solo viendo correctamente de cerca, con sus pequeños ojos negros. El oído también lo tienen muy desarrollado: es capaz de escuchar hasta 100 kHz (80 kHz más que el ser humano, para que nos hagamos una idea). Casi todas las especies son herbívoras, alimentándose sobre todo de frutas o de granos. Por eso es muy típico encontrarlos en granjas.
Sus puntos en común y diferencias
Ambos son roedores de la familia Muridae (subfamilia Murinae). No tienen un buen sentido de la vista y ven la vida en escala de grises. Sus habilidades para saltar, trepar y nadar son similares. Son animales principalmente nocturnos y son utilizados como animales para experimentación en laboratorios. Viven tanto en zonas urbanas como rurales.
En definitiva, resulta que desde la época romana no diferenciamos muy bien entre ratas y ratones. De hecho ellos los denominaban a las ratas como ratón grande (Mus maximus) y a los ratones como ratón pequeño (Mus minimus). Es decir, la única distinción que hacían era su tamaño. Y seguramente se trata de la diferencia más evidente, pero no es la única.
Mientras las ratas son carnívoras (recordemos que incluso son capaces de llegar al canibalismo) los ratones son sobre todo herbívoros (pero eso no quiere decir que no coman carne, sino que prefieren vegetales, se convierten en omnívoros en contacto con el hombre al comerse nuestras sobras).
La cabeza de las ratas es más grande, pero en proporción los ratones tienen orejas mayores. La cola de los ratones es más larga y, como tienen peor vista, tienen los bigotes más desarrollados para acrecentar su sentido del tacto. También suelen ser de colores más claros (del pardo al gris) mientras que las ratas son más oscuras (entre gris y negro). Por último destacar que las ratas suelen ser más agresivas.
No olvides que en Sitehisa podemos solucionar tu problema si sufres la invasión de ratas o ratones sin la necesidad de salir de tu vivienda o de cerrar tu local. Así que no dudes en contactar con nosotros llamando al siguiente número de teléfono 944476888.
¿Qué hago si tengo una plaga de ratones en mi local?
Las plagas de ratones pueden generar grandes problemas en cualquier restaurante y local. El objetivo principal de esta problemática es llevar el tema con la mayor discreción y terminar con la problemática lo antes posible. ¿Quieres saber cómo? A continuación, te explicamos varios consejos:
Consejos para detectar una plaga de ratones en tu local
Para poder terminar con una plaga de ratones es de vital importancia localizar su foco o nido para evitar que se reproduzcan:
¿Dónde anidan las ratones?: resulta que el hecho de que haya comida cerca es una de las razones principales por las que ratones y ratas se decanten por anidar en bares y restaurantes. Por lo general, suelen anidar en zonas con calor cerca de electrodomésticos y rincones resguardados. Debido a las altas temperaturas, en verano suelen aumentar sus plagas de una forma muy considerable.
Tapa todas las grietas y agujeros de tu local: una de las características principales de las ratas consiste en meterse por todos los recovecos. Por este motivo, es imprescindible tapar todas las grietas y agujeros ocultos ya que por lo contrario, será más difícil realizar una desinfección 100% efectiva. Es muy probable, que estos animales aniden y se reproduzcan en recovecos escondidos
Métodos de desinfección para plagas de ratones
Resulta que en ocasiones los pequeños métodos o trucos que encontramos en Internet no son suficientes para terminar con la plaga de una vez por todas. Desde Sitehisa te recordamos que es imprescindible contar con servicios profesionales para poder garantizarte una solución definitiva a este problema. A continuación, te mencionamos algunos métodos que, podrán debilitar la plaga:
Porta cebos de seguridad, raticidas, trampas para ratones… En el mercado existen un sinfín de remedios que te ayudarán a sacarte de algún apuro. No obstante, si tienes alguna plaga de ratas y quieres terminar con el problema desde su raíz, te recomendamos que lo dejes en manos de servicios de desinfección profesionales. En Sitehisa trabajamos con total discreción garantizando la mayor seguridad medioambiental y de salud. Llevamos a cabo tratamientos anti plagas de ratas y ratones sin necesidad de salir del local. Llámanos o escríbenos para tener más información: 944 476 888 / 635 996 004 o info@plagasbilbao.com
Plaga de ratas, cómo eliminarlas
Una de las invasiones que pueden resultar tan molestas como peligrosas hoy en día son las plaga de ratas; estos animales se caracterizan por tener una capacidad reproductora increíblemente rápida y abundante, debido a que las crías de las ratas maduran sexualmente a los 2 o 3 meses, por lo que su propagación se ve favorecida. De esta forma, lo que puede ser una invasión puede llegar a convertirse en una plaga.
Técnicas de eliminación de una plaga de ratas
La lucha contra plagas de ratas y ratones requiere ante todo de un estudio previo para poder actuar en el edificio o local tan rápido como sea posible. La forma que existe para poder acabar con una plaga de ratas se realiza mediante dos técnicas:
La desratización pasiva
Este tipo de técnica, tiene como objetivo lograr que el roedor encuentre cada vez más difícil poder permanecer y anidar en locales y edificios. ¿Cómo podemos solucionar este problema?.
En primer lugar, se debe de realizar un trabajo de control de alimentación, ya que las ratas no pueden estar más de 48 horas en ayunas. Deberemos de tomar medidas y centrarnos en impedir el acceso a cualquier punto donde haya comida y agua. Esto provocará que las condiciones de vida para las ratas sean desfavorables, logrando de esta forma que estas emigren a otras zonas o provocando el canibalismo de unas a otras, debido a la dificultad de conseguir alimento.
La desratización activa
Si bien es cierto que mediante una desratización pasiva logramos que las ratas puedan acceder a nuestro edificio, mediante una desratización activa nos centraremos en eliminar la población de ratas que ya se encuentra instalada dentro del edificio o local. Por tanto, el tipo de técnicas que se utilizarán en este caso serán mucho más agresivas, como por ejemplo:
Por otro lado es necesario tener en cuenta que el trato de un edificio mediante una desratización activa, requiere de la localización de los cadáveres que este tipo de técnica genera. Ya que una vez muerto el roedor las enfermedades que esta posee siguen siendo un peligro. Por ello es necesario localizar los cadáveres para incinerarlos.
Como ves, hacer frente a una plaga de este tipo es un trabajo complejo. En Sitehisa tenemos un equipo profesional experimentado que conoce muy bien las plaga de ratas y logrará acabar con ellas. ¡No dudes en llamarnos!
Cómo se reproducen los ratones
A la hora de controlar y eliminar las plagas es imprescindible conocer cómo se comportan. Cómo actuan, qué buscan, de qué se alimentan, cómo se reproducen, etc. En este artículo de Sitehisa os contaremos cómo se reproducen los ratones y cómo eliminar las plagas de estos molestos roedores. Y es que, además de molestos, los ratones son foco de enfermedades, infecciones, gérmenes y parásitos que además de causar daños estructurales y materiales, pueden suponer una amenaza para nuestra salud. ¡Sigue leyendo!
Cómo se reproducen los ratones
Los roedores han estado siempre rodeados de numerosas dificultades en su vida en libertad. Por esta razón, han alcanzado un sistema reproductivo capaz de perpetuar su especie hasta en las situaciones más adversas. Es también por este motivo por el que estos pequeños mamíferos no tienen una época de celo en concreto: las hembras tienen muchos celos al año, sin ninguna temporada de cría específica. Los ratones son mamíferos que se reproducen muy fácilmente y de forma especialmente rápida. Estos roedores alcanzan la madurez sexual a las 6 semanas de vida. Además, son capaces de aparearse tan solo 12 horas después del parto. Las hembras tienen un número de celos muy elevado ya que entran en esta fase al oler las feromonas que contiene la orina. De esta manera, las hembras de ratón pueden llegar a tener hasta 5 camadas en el mismo año. Es el macho el que, en época de apareamiento, persigue a la hembra e intenta alejar al resto de competidores. Y durante el embarazo, es la hembra la encargada de defender el nido. Los embarazos de estos pequeños mamíferos duran menos de un mes y en una sola camada, nacen entre 10 y 20 crías.
Cómo evitar y eliminar las plagas de ratones
Espacio libre de comida y restos de alimentos
Para eliminar estas plagas es importante mantener la zona infectada libre de comida o mantener las fuentes de comida bien envasadas y almacenadas. Estos roedores son capaces de comer materiales como el cartón y el plástico así que hay que tener en cuenta que los suministros de comida han de estar alejados y fuerta de su alcance. Hay que tener especial cuidado también con la comida de nuestras mascotas: hay que evitar dejar comida al aire libre y almacenarla de forma adecuada.
Sellar bien los posibles puntos de acceso
Además de ser cuidadosos con los restos de alimentos, otra de las pautas a la hora de evitar la presencia de roedores, es sellar bien los posibles puntos de acceso. Los roedores son capaces de colarse por la grieta más pequeña en busca de cobijo. De modo que, para evitar su presencia, deberás sellar bien todos los rincones de tu casa. Hay que asegurarse de mantener bien sellados puntos como grietas, agujeros y remates. Además, deberás sellar también las tuberías y respiraderos, línas de gas: es importante evitar que los roedores puedan hacer un agujero en estas.
Cómo saber si estamos ante una plaga de ratones
Estos roedores suelen dejar una serie de pistas y evidencias en aquellos lugares que invaden. Si existe alguna posibilidad o riesgo de plaga de ratones, debemos de estar atentos a las siguientes señales:
Las plagas son impredecibles: muchas veces, a pesar de cumplir con todas las medidas para evitarlas, aparecen y se propagan. Cuando esto ocurre, supone un grave riesgo para tu salud y para tu vivienda. Por eso es importante que en estos casos te pongas en contacto con profesionales en el sector con la mayor brevedad. En Sitehisa controlamos y eliminamos las plagas de ratones y mantenemos tu hogar libre de amenazas: somos especialistas en control de plagas.