Desinfección de tu negocio con Sitehisa
Somos expertos en desinfecciones
¡SOS plagas!
Desinfección de tu negocio
Desinfección y limpieza: métodos que utilizamos para una buena higiene y para la desinfección total de tu negocio o lugar de trabajo.
A través de los proyectos de desinfección que realizamos en Sitehisa logramos que el local o negocio tenga las condiciones higiénicas óptimas para garantizar el mejor servicio. De esta forma también podemos asegurarnos de cumplir con la normativa vigente sobre higiene que esté estipulada en el código legislativo.
A desinfección nos referimos a la eliminación de todo tipo de virus o bacterias que puedan suponer una infección para el ser humano.
En sitehisa trabajamos activamente para luchar contra las bacterias, viruses y hongos que puedan suponer un peligro para la salud pública sobre todo en aquellos lugares abiertos al público que podría suponer un grave peligro para nuestro negocio.
Solicita inspección y presupuesto gratuito para el control de plagas en tu negocio o vivienda
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
Conociendo a tu enemigo…
¿Cómo realizamos las desinfecciones en Sitehisa?
Las tareas de desinfección que realizamos desde Sitehisa pueden estar combinadas o divididas en dos formas diferentes. Por un lado las desinfecciones físicas, y por otro lado las químicas, aquellas desinfecciones en las que se utilizan diferentes químicos para la realización de las mismas.
Después de analizar las necesidades en cada caso, se optará por una opción o por otra así como también de una combinación de ambas. Todo dependerá de lo que proyecto necesite.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de desinfectar?
Tendremos que tener en cuenta que la higiene en el lugar en el que se va a realizar el tratamiento tiene que estar totalmente limpia. Por eso nuestros proyectos de desinfección están divididos en dos partes, la parte de limpieza y otra que es la parte especial en la que se utilizan los materiales necesarios para hacer la desinfección.
Tener todas las licencias y certificados de higiene que podamos en nuestra mano nos permite cumplir con la ley impuesta en el lugar pero sobre todo garantizar el mejor servicio a nuestros clientes, que son lo primero.
Lo que nos importa es que el recinto esté totalmente desinfectado y libre de cualquier tipo de virus o bacterias. La limpieza aporta que la desinfección tenga un éxito total en el sistema determinado para las necesidades específicas en cada contexto a trabajar.
¿Cómo realizamos la limpieza anterior a la desinfección?
La limpieza de la zona de riesgo se realiza a través de los métodos convencionales. En esta primera parte del proyecto tenemos que ser minuciosos con todo lo que hacemos y seguiremos un orden cronológico para efectuar una limpieza eficaz.
Recopila y registra la información de todo los productos utilizados:
Muy importante que a la hora de realizar la limpieza seamos conscientes y sepamos en todo momento lo que estamos utilizando. Para ello tendremos que saber el grado de toxicidad del producto que se está aplicando así como tener todas las etiquetas en regla.
Registro de la aplicación de productos que se ha realizado para hacer la limpieza.
Lo que se ha utilizado y las zonas en las que se ha aplicado la desinfección. Si esta limpieza ha sido manual, o si se han utilizado herramientas automáticas para ello.
Equipo usado:
El uso de agua caliente, limpiadores, vapor, limpieza con cepillos entre otro tipo de elementos que puedan hacer una limpieza profunda, así como estropajos y esponjas para los diferentes artilugios de menor tamaño, también serán registrados para las próximas aplicaciones.
¿Cuándo tenemos que realizar una desinfección en nuestro negocio?
Este punto dependerá del negocio o zona que queramos mantener limpia, y de las circunstancias o elementos que tengan que ser desinfectados.
Otro de los puntos a considerar será el riesgo que exista para la salud en cada caso y el uso que se haga de cada uno de los elementos.
Es importante que tengamos una proyección de los diferentes grados de complejidad en la limpieza para que ésta sea lo más eficaz posible y que siempre sepamos qué zonas tenemos que tener más o menos controladas. Dependiendo de ello la frecuencia con la que debemos realizar la desinfección será diferente.
Si necesitas ampliar información o tienes cualquier duda o consulta sobre este tema, o alguno relacionado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos.
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
Plagas y salud pública en Bilbao: un reto urbano invisible
En las ciudades, hay amenazas silenciosas que, aunque muchas veces pasan desapercibidas, tienen un fuerte impacto en la calidad de vida. Una de ellas son las plagas urbanas, cuya presencia afecta directamente a la salud pública. En este artículo te contamos cómo afectan las plagas salud pública en Bilbao, qué especies son más comunes y qué podemos hacer para prevenirlas.
¿Qué entendemos por plaga urbana?
Una plaga urbana es cualquier especie animal que invade espacios humanos y cuya presencia puede provocar problemas sanitarios, estructurales o psicológicos. Las más frecuentes en Bilbao incluyen:
Ratas y ratones
Cucarachas
Palomas
Mosquitos
Chinches de cama
Procesionaria del pino (en zonas verdes)
Estas especies no solo causan incomodidad: pueden transmitir enfermedades, contaminar alimentos, deteriorar edificios y afectar el bienestar emocional de las personas.
¿Por qué las plagas son un problema de salud pública?
La relación entre plagas y salud pública es directa:
🧫 Transmiten enfermedades como salmonelosis, leptospirosis, criptococosis o virus transmitidos por picaduras.
🤧 Agravan problemas respiratorios y alergias.
🍽️ Contaminan superficies y alimentos.
🏚️ Dañan infraestructuras urbanas.
😨 Generan ansiedad y estrés prolongado.
La OMS considera las plagas urbanas como un factor clave en la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente en contextos urbanos densamente poblados.
Plagas comunes en Bilbao: ¿qué especies nos afectan más?
Bilbao tiene un clima húmedo y templado que favorece la proliferación de plagas, especialmente entre primavera y otoño. Según informes del Ayuntamiento, las más habituales son:
🐀 Ratas
Viven en el alcantarillado y buscan alimento en zonas urbanas. Son portadoras de enfermedades como leptospirosis o hantavirus.
🪳 Cucarachas
Especialmente activas en locales hosteleros y comunidades con deficiencias estructurales. Sus excrementos y pieles generan alergias respiratorias.
🐦 Palomas
Su sobrepoblación deteriora edificios y transmite enfermedades como la histoplasmosis o la ornitosis.
🛏️ Chinches de cama
Proliferan en viviendas turísticas, residencias y alojamientos compartidos. Son difíciles de erradicar sin intervención profesional.
🐛 Procesionaria
Aunque más frecuente en zonas verdes y bosques cercanos, puede aparecer en parques urbanos. Representa un riesgo serio para niños y mascotas.
¿Qué está haciendo Bilbao ante este problema?
El Ayuntamiento de Bilbao realiza campañas periódicas de desratización y control de plagas. Estas acciones se refuerzan en épocas de mayor proliferación, como primavera y verano. También han mejorado los protocolos de actuación tras avisos vecinales.
🔎 Puedes consultar los programas de control sanitario y ambiental en la página oficial del Ayuntamiento:
👉 https://www.bilbao.eus
¿Qué puedes hacer tú para prevenirlas? 🙋♂️
La prevención es clave para evitar infestaciones. Algunas acciones que ayudan:
No dejar restos de comida en calles, patios o terrazas.
Guardar la basura en bolsas cerradas y usar bien los contenedores.
Revisar y sellar grietas, tuberías y desagües.
Evitar acumular objetos viejos en trasteros o sótanos.
Avisar al Ayuntamiento o a una empresa especializada ante cualquier foco.
💡 El Ayuntamiento de Bilbao dispone de un teléfono de atención ciudadana 010 para notificar presencia de plagas en vía pública.
Conclusión: una responsabilidad compartida
Las plagas salud pública no son solo responsabilidad del Ayuntamiento o de empresas especializadas. La prevención y control de plagas en Bilbao es una tarea compartida entre ciudadanía, comunidades de vecinos, hosteleros y administración. Solo desde la concienciación y la acción podemos evitar que estos visitantes indeseados sigan poniendo en riesgo nuestra salud y bienestar.
¿Tienes un problema de plagas en Bilbao? Podemos ayudarte 👷♀️🧪
En Sitehisa – PlagasBilbao.com somos especialistas en el control integral de plagas en viviendas, negocios y comunidades. Trabajamos con tratamientos respetuosos con el medio ambiente y protocolos específicos para cada especie.
📞 Contacta con nosotros hoy mismo y recibe una inspección profesional sin compromiso:
👉 https://plagasbilbao.com
Riesgos para la salud por plagas comunes en hogares
Las plagas domésticas no solo son una molestia, sino también una amenaza real para la salud. Insectos como cucarachas, mosquitos, chinches, así como roedores y garrapatas, pueden transmitir enfermedades, desencadenar alergias y alterar nuestro bienestar. Aquí repasamos los peligros más recientes y relevantes:
1. Plagas silvestres en zonas periurbanas
Según un estudio reciente, hasta un 15 % de los jabalíes en la península ibérica portan parásitos como Blastocystis, algunos zoonóticos, que pueden transmitirse por vía fecal-oral a humanos y provocar problemas gastrointestinales. Si vives en zonas rurales o las colindantes, es esencial evitar aguas estancadas y contacto cercano con fauna salvaje.
2. Ratas en entornos laborales y urbanos
La central sindical CSIF alertó sobre una plaga de ratas en el centro de Correos de Málaga, que obligó a paralizar temporalmente las actividades por riesgos zoonóticos y condiciones de insalubridad. En contextos laborales o comunitarios, es clave una desratización profesional junto a medidas de higiene estrictas.
3. Mordeduras de garrapatas y enfermedad de Lyme
En España, el aumento de garrapatas incrementa el riesgo de enfermedad de Lyme especialmente en zonas rurales, con un riesgo casi duplicado en hogares con mascotas. Además, las autoridades instan a comunidad y municipios a tomar medidas preventivas desde invierno. Si haces senderismo, inspecciona a fondo tu piel y a tus mascotas tras cada salida.
4. Chinches: brote y prevención urbana
Ciudades como Madrid han lanzado un plan de 131 678 € para prevenir infestaciones de chinches en viviendas, empleando perros adiestrados y diagnósticos entomológicos. Se trata de una medida proactiva: las chinches no transmiten enfermedades, pero sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas y estrés.
5. Cambio climático y plagas resistentes
El clima más cálido y prolongado favorece ciclos más largos de roedores, cucarachas y chinches en zonas específicas. Esto supone mayor dificultad en su control y necesidad de intervención profesional.
6. Tecnologías de geolocalización
En Valladolid se ha implementado un sistema para geolocalizar en tiempo real los focos de plagas —incluyendo roedores y cucarachas—, lo que permite una respuesta rápida y mejor planificación urbana. Una tendencia muy recomendable para municipios comprometidos con la salud pública.
✅ Medidas preventivas recomendadas
Las plagas presentan cada vez más riesgos debido a factores como el cambio climático o el crecimiento de zonas periurbanas. Contar con información actualizada, protocolos de actuación municipal (geolocalización, planes de prevención) y la intervención profesional es crucial para proteger la salud pública.
📞 ¿Problemas con plagas en tu hogar o negocio?
En Plagas Bilbao, somos especialistas en control de plagas en viviendas, comunidades y empresas. Si has detectado indicios de infestación o quieres prevenir riesgos sanitarios, contacta con nosotros para una inspección sin compromiso. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
👉 Visítanos en: www.plagasbilbao.com
¿Cómo afectan las plagas a la calidad del aire interior?
Las plagas no solo representan una molestia visual o un riesgo estructural en nuestros hogares; también pueden comprometer seriamente la calidad del aire interior, afectando la salud y el bienestar de quienes habitan en estos espacios.
A continuación, exploraremos cómo las plagas influyen en la calidad del aire y qué medidas podemos tomar para mitigar sus efectos.
¿Cómo afectan las plagas a la calidad del aire interior?
Las plagas, como insectos y roedores, pueden deteriorar la calidad del aire interior de diversas maneras:
Alérgenos y contaminantes biológicos: Las cucarachas liberan partículas que pueden desencadenar alergias y asma. Los ácaros del polvo y los excrementos de roedores también son fuentes comunes de alérgenos.
Propagación de enfermedades: Algunas plagas son vectores de enfermedades. Por ejemplo, los mosquitos pueden transmitir virus como el dengue, y los roedores pueden portar bacterias peligrosas para las personas.
Uso de pesticidas: La aplicación inadecuada de productos químicos para controlar plagas puede empeorar la calidad del aire interior.
Plagas comunes en interiores y sus impactos
Cucarachas: Portadoras de bacterias, sus excrementos y partes del cuerpo pueden provocar reacciones alérgicas.
Ácaros del polvo: Se alimentan de células muertas y prosperan en ambientes húmedos.
Roedores: Contaminan el aire con orina y excrementos, además de propagar enfermedades.
Mosquitos: Sus picaduras no solo son molestas, sino que pueden transmitir virus peligrosos.
Noticias recientes y contexto actual
En mayo de 2025, medios como Cadena SER informaban de un incremento del 10% en la demanda de servicios de control de plagas en zonas como Málaga y otras zonas de España, debido a inviernos más suaves y húmedos, favoreciendo la proliferación de chinches, roedores, cucarachas y mosquitos
¿Qué puedes hacer para proteger la calidad del aire interior?
Limpieza continua: Reduce residuos y restos de comida.
Control de la humedad: Usa deshumidificadores y ventila correctamente.
Revisión de accesos: Sella rendijas y grietas.
Pesticidas responsables: Emplea productos seguros y profesionales.
Ventilación regular: Mejora la circulación del aire.
📞 ¿Necesitas ayuda profesional?
La calidad del aire interior es clave para tu bienestar. Si sospechas que tienes un problema de plagas o quieres prevenir su aparición de forma profesional y segura, contacta con Plagas Bilbao. Su equipo experto puede ayudarte a mantener tu hogar libre de plagas y saludable.
Cómo evitar la entrada de escarabajos en tu hogar
Aunque los escarabajos suelen pasar desapercibidos frente a otras plagas como las cucarachas 🪳 o las hormigas 🐜, su presencia puede ser igual de molesta y perjudicial. Pueden dañar alimentos, tejidos e incluso estructuras de madera 🪵.
En este artículo te contamos:
✅ Cómo prevenir su aparición
🌍 Por qué están aumentando en ciudades como Bilbao
🛠️ Consejos profesionales para mantener tu hogar libre de escarabajos
❓ ¿Por qué entran los escarabajos en casa?
Los escarabajos acceden al hogar en busca de:
🍞 Alimento
🏠 Refugio
🌡️ Temperaturas cálidas
Pueden colarse por grietas, puertas sin sellar, conductos o incluso dentro de productos alimenticios o muebles. Con el cambio climático 🌡️, su actividad ha aumentado incluso en invierno. Según un estudio de NEIKER, algunas especies de escarabajos están reproduciéndose durante más meses del año 🐞📈.
🧾 Tipos de escarabajos más comunes en el hogar
Escarabajo del pan 🍞: Ataca harinas, pan rallado y cereales.
Escarabajo de las alfombras 🧶: Daña ropa, alfombras y muebles tapizados.
Escarabajo del tabaco 🚬: Se encuentra en especias, tabaco y productos secos.
Carcoma 🪵: Afecta a muebles y estructuras de madera.
🛡️ Consejos profesionales para evitar su entrada
🔍 Inspecciona alimentos al comprarlos
Revisa productos a granel y evita envases dañados o con polvo sospechoso.
🥫 Almacena en recipientes herméticos
Usa botes de cristal, metal o plástico duro con tapa.
🧼 Limpia cocinas y despensas frecuentemente
Elimina restos de comida y limpia migas de estantes y rincones.
🚪 Sella grietas y rendijas
Aplica silicona o burletes en marcos de puertas, ventanas y zócalos.
💨 Ventila y controla la humedad
Usa deshumidificadores especialmente en sótanos y trasteros.
🧹 Aspira alfombras y textiles con frecuencia
Evita que se desarrollen larvas en zonas poco transitadas.
📦 Evita acumular papel y cartón
Son hábitats ideales para escarabajos del tabaco.
📰 Noticias recientes: más escarabajos en ciudades
📍En Bilbao, según el Ayuntamiento y empresas de control de plagas, las intervenciones por carcoma aumentaron un 15% en el último año, sobre todo en viviendas antiguas del Casco Viejo, Deusto y Santutxu.
🌡️ El cambio climático y el uso de materiales orgánicos sin tratar favorecen estas plagas.
🚨 ¿Y si ya tengo escarabajos en casa?
❌ Evita usar insecticidas sin saber el tipo de escarabajo.
✅ Contacta con profesionales para evitar que el problema se agrave.
En Plagas Bilbao, contamos con:
🔬 Diagnóstico personalizado
🛠️ Tratamientos específicos y seguros
📆 Seguimiento profesional para garantizar resultados
✅ Conclusión
La prevención es la mejor herramienta para mantener tu hogar libre de escarabajos 🏡. Con unas pocas medidas de limpieza, mantenimiento y almacenamiento, puedes evitar su entrada y reproducción.
¿Sospechas que tienes escarabajos en casa?
📞 Llámanos o solicita tu diagnóstico gratuito en plagasbilbao.com
🔍 ¡Estamos aquí para ayudarte!
Cómo identificar y eliminar gorgojos en la despensa
Los gorgojos son una de las plagas más comunes y molestas que pueden aparecer en nuestras despensas. Estos pequeños insectos, aunque inofensivos para la salud en la mayoría de los casos, pueden contaminar alimentos y causar pérdidas importantes, especialmente en hogares, comercios y almacenes. En este artículo te explicamos cómo identificarlos, prevenir su aparición y eliminarlos eficazmente.
🔍 ¿Qué son los gorgojos?
Los gorgojos son escarabajos pequeños de entre 2 y 5 mm de longitud. Existen varias especies que pueden invadir nuestras despensas, como el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae), el gorgojo del trigo (Sitophilus granarius) o el gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais). Se alimentan principalmente de granos, arroz, pasta, harina y legumbres, y pueden perforar incluso los envases de plástico o cartón.
🧠 ¿Cómo identificarlos?
Es fundamental detectar su presencia cuanto antes. Aquí algunos signos clave:
Pequeños agujeros en granos o envases 📦
Presencia de insectos vivos o muertos dentro de paquetes 🐜
Polvo fino o residuos en el fondo de los envases
Mal olor en alimentos infestados
Recuerda revisar especialmente arroz, harina, cereales y legumbres. Si has comprado productos a granel, revisa con atención antes de almacenarlos.
🚫 Cómo prevenir su aparición
La prevención es la mejor herramienta para evitar una infestación de gorgojos:
Conserva los alimentos en tarros herméticos de vidrio o plástico duro 🫙
Limpia periódicamente los armarios de la despensa 🧽
No mezcles productos nuevos con antiguos
Congela los granos o harinas durante 72 horas al comprarlos ❄️
Evita almacenar alimentos cerca de fuentes de calor o humedad
🧹 ¿Cómo eliminarlos?
Si ya tienes una infestación, sigue estos pasos:
Vacía completamente la despensa
Revisa todos los productos y desecha los que estén infestados 🗑️
Aspira y limpia las estanterías con vinagre blanco o alcohol alimentario
Coloca trampas de feromonas específicas para gorgojos
Ventila la zona y asegúrate de sellar bien los alimentos restantes
🧯 ¿Cuándo contactar con profesionales?
Si la infestación persiste o se extiende a otras zonas, lo mejor es contactar con una empresa profesional de control de plagas. En Plagas Bilbao utilizamos métodos seguros y eficaces para eliminar plagas como los gorgojos, garantizando un entorno libre de contaminantes.
🗞️ Noticias y actualidad
En los últimos años, el aumento del almacenamiento doméstico debido a la inflación y la compra por lotes ha disparado los casos de infestaciones por gorgojos en hogares españoles. Así lo confirma un artículo en El País, donde se advierte sobre el incremento de plagas domésticas tras la pandemia y el cambio en los hábitos de consumo (El País, 2024).
✅ Conclusión
Los gorgojos pueden parecer inofensivos, pero una pequeña infestación puede volverse un gran problema si no se actúa a tiempo. Con una buena prevención, revisión frecuente y, si es necesario, ayuda profesional, tu despensa puede estar siempre libre de estos molestos visitantes.
🔗 ¿Sospechas que tienes gorgojos en casa? Contacta con nuestros expertos en Plagas Bilbao y te ayudamos a eliminarlos de forma segura y eficaz.