Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas, y son considerados una de las plagas más comunes en los cultivos y jardines. Existen muchas especies de pulgones, cada una con sus características únicas. En este artículo, nos centraremos en la especie más común, el pulgón verde.
¿Qué es el pulgón?
El pulgón verde, también conocido como Aphis fabae, es una especie de pulgón que se encuentra en todo el mundo, y es una plaga especialmente común en cultivos de legumbres. Estos pequeños insectos miden entre 1 y 3 mms de largo, y son de color verde claro o amarillo.
Los pulgones verdes se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede debilitarlas y causar un retraso en el crecimiento y producción. Además, los pulgones también pueden transmitir enfermedades virales y bacterianas a las plantas, lo que puede resultar en la muerte de las mismas.
La reproducción de los pulgones es especialmente rápida. Las hembras pueden producir de 50 a 100 crías cada una, y estas crías pueden reproducirse a su vez en tan solo una semana. Por lo tanto, una infestación de pulgones puede propagarse rápidamente y causar daños considerables en un cultivo o jardín.
Afortunadamente, existen medidas que se pueden tomar para prevenir y controlar la infestación de pulgones. Una forma efectiva de prevenir la infestación es mantener una adecuada higiene en el jardín o cultivo. Retirar regularmente las hojas y ramas muertas, y mantener la maleza bajo control, puede ayudar a prevenir la propagación de los pulgones.
También se pueden utilizar métodos biológicos para controlar los pulgones. La introducción de depredadores naturales, como mariquitas y crisopas, puede ayudar a controlar la población de pulgones. Además, el uso de insecticidas y pesticidas orgánicos también puede ser efectivo para controlar la infestación de pulgones.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
¿Cómo detectar el pulgón?
Los pulgones son una de las plagas más comunes que afectan a las plantas en jardines y cultivos. Estos pequeños insectos pueden propagarse rápidamente y causar daños significativos a las plantas. Es importante detectar una infestación de pulgones lo antes posible para tomar medidas y prevenir la propagación.
Observación visual
Una forma sencilla de detectar la presencia de pulgones es mediante la observación visual de las hojas y los tallos de las plantas. Los pulgones son pequeños insectos de color verde o amarillo y suelen agruparse en colonias. También pueden dejar una sustancia pegajosa y brillante en las hojas y ramas, conocida como «rocío de miel».
Hojas deformadas
Los pulgones se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede debilitarlas y provocar que las hojas se deformen. Si notas que las hojas de tus plantas tienen una apariencia arrugada o distorsionada, puede ser un signo de infestación de pulgones.
Plantas enfermas
Los pulgones pueden transmitir enfermedades virales y bacterianas a las plantas. Si nota que las plantas están enfermas o muestran signos de debilidad, puede ser un indicador de una infestación de pulgones.
Hormigas
Los pulgones excretan una sustancia dulce conocida como «rocío de miel», que atrae a las hormigas. Si notas un gran número de hormigas en tus plantas, es posible que haya una infestación de pulgones en curso.
Plantas vecinas infestadas
Los pulgones pueden propagarse rápidamente de una planta a otra. Si se ve que las plantas vecinas del jardín están infestadas de pulgones, es importante verificar si también están infestadas.
Una vez se haya detectado una infestación de pulgones, es importante tomar medidas para prevenir su propagación. Puede utilizarse soluciones orgánicas como jabón insecticida o aceite de neem para controlar la población de pulgones. También puedes introducir depredadores naturales, como mariquitas y crisopas, que se alimentan de los pulgones.
¿A qué temperaturas muere el pulgón?
Estos insectos se alimentan de la savia de las plantas y pueden debilitarlas significativamente. Aunque los pulgones pueden sobrevivir en una amplia gama de temperaturas, hay ciertos factores climáticos que pueden afectar su supervivencia.
Los pulgones prefieren temperaturas cálidas y húmedas, que les permiten reproducirse y alimentarse con mayor facilidad. En condiciones ideales, los pulgones pueden sobrevivir durante todo el año y multiplicarse rápidamente. Sin embargo, existen temperaturas extremas que pueden tener un impacto negativo en su supervivencia.
Por un lado, las temperaturas muy bajas pueden ser perjudiciales para los pulgones. En condiciones de frío extremo, los pulgones pueden morir de hipotermia. A temperaturas inferiores a los 0 °C, los pulgones pueden congelarse y morir. Por otro lado, las temperaturas muy altas también pueden ser perjudiciales para los pulgones. A temperaturas superiores a los 35 °C, los pulgones pueden deshidratarse y morir.
Sin embargo, es importante destacar que la temperatura no es el único factor que afecta la supervivencia de los pulgones. Otros factores como la humedad, la disponibilidad de alimento y la presencia de depredadores también pueden influir en su supervivencia.
Aunque los pulgones pueden ser difíciles de eliminar por completo, existen estrategias que puedes implementar para reducir su población. Una opción es utilizar soluciones orgánicas como jabón insecticida o aceite de neem para controlar la población de pulgones. También puedes introducir depredadores naturales, como mariquitas y crisopas, que se alimentan de los pulgones.
¡Contáctenos!
En Sitehisa nos encargamos de la desinfección de diferentes tipos de plagas. No dudes en contactarnos llamando a los siguientes números de teléfono: 944 476 888/ 635 996 004. También, si lo prefieres, puedes escribirnos a la siguiente dirección de e-mail info@plagasbilbao.com