Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

Cebos para termitas, ¿qué son?

cebos para termitas

Hoy en día para poder eliminar una plaga de termitas lo más adecuado es acudir a una empresa de control de plagas, ya que los daños que pueden acarrear las termitas pueden ser muy graves. Una de las técnicas más eficaces y que mas utilizamos las empresas de control de plagas son los cebos para termitas. Vamos a aclarar que son los cebos y como se utilizan.

¿Qué son los cebos para termitas?

El primer punto es aclarar que los cebos no están a la venta para particulares, solo las empresas especializadas y autorizadas las podrán usar.

Los cebos son estructuras cilíndricas de plástico. Se pueden enterrar en la tierra a medio metro aproximado de las paredes de la construcción a proteger y a 3 metros como máximo entre cada cebo. Estos aparatos constan de dos partes:

  • El esqueleto: estructura externa del cebo, es de plástico y con ranuras. Permite enterrar el cebo y las termitas pueden tener acceso hasta su interior.
  • Madera natural: conjunto de láminas de madera que se encuentran en el interior. Son las responsables de atraer a las termitas hasta la trampa.

 

¿Tienes dudas?
Te llamamos

Tipos de cebos para termitas

Actualmente se trabaja con tres sistemas para el control y la eliminación de plagas de termitas mediante la técnica de cebos: Sentri Tech, Exterra y Termigard. Todas ellas trabajan de manera similar: Inspeccionar, instalar, eliminar las termitas y vigilancia o mantenimiento. La diferencia está en la materia activa, la proporción como ingrediente activo, el sustrato y los dispositivos en los que se utiliza.

 

Funcionamiento de los cebos para termitas

Una vez avisado a una empresa de control de plagas, los profesionales llevarán a cabo una inspección del área y colocarán los cebos donde se ha detectado la colonia de termitas. Una vez pasados entre 6 a 8 semanas se realizará una nueva inspección de cada cebo. Las termitas deben acostumbrarse a acudir a los cebos a alimentarse de la madera, y es por ello que se debe llevar a cabo una espera de tantas semanas. Cuando hayan pasado las semanas indicadas, se sustituirá la madera del cebo por un inhibidor de quitina.

La quitina es una hormona que segregan las termitas obreras y les permite mudar su piel y evolucionar a un estado de termita adulta. Si las termitas obreras no producen esta hormona, mueren por no poder evolucionar a la siguiente fase. Gracias a los cebos, se va mermando el número de termitas de la colonia.

Es una técnica eficaz, pero de un proceso lento. Pueden pasar hasta 8 años para el exterminio total de la colonia.

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla