¡Hoy presentamos el Gran Circo de las Pulgas!
¡SOS plagas!
Cómo deshacerse de las pulgas en casa
Las pulgas pueden anidar en viviendas o negocios creando molestias a las personas debido a las picaduras que causan. Normalmente las introducen en nuestras casas o locales los animales de compañía o animales callejeros que tengan acceso a las inmediaciones de la misma. La plaga de pulgas es más propicia en primavera-verano debido al incremento de temperaturas, pero puede darse a lo largo de todo el año. Las pulgas son complejas de eliminar sin un tratamiento profesional debido a la falta de conocimiento sobre las medidas a tomar y el empleo de productos no profesionales.
Los huevos de las pulgas no permanecen en quien los hospeda. Ellos eclosionan sobre la tierra, en nidos, tapetes, tendidos, tapicería o hendiduras en los pisos. La mayoría eclosiona al cabo de siete ó 14 días.
Cuánto viven las pulgas
Las pulgas puedan llegar a vivir hasta cuatro semanas, y teniendo en cuenta que poner hasta 40 huevos al día, eso son casi 2000 huevos durante su cort vida… ¿da miedo verdad? Y además con ese poder de adaptación pueden saltar del pelaje de un animal al sofá de casa sin darnos tiempo a reaccionar.
Título video lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las pulgas?
La primera característica de las pulgas son sus picaduras en animales y seres humanos. Son fácilmente detectables, ya que cuando pican en una zona se produce un enrojecimiento, como una roncha (papulas eritematosas), generalmente pequeña, y en su centro presenta una coloración más clara, seguido de un picor intenso (prurito). Es fácilmente diferenciable de otras picaduras debido a su rojez perimetral.
Como ya señalamos anteriormente, las pulgas de las ratas son vectores de la peste bubónica, ya que son portadoras de la bacteria “Pasteurella Pestis” que produjo unos 25 millones de muertes en la Edad Media. En zonas marginales en las que abundan las ratas aún hoy existe un riesgo evidente de que se produzca la enfermedad. También transmiten la teniasis y el tifus murino.
¿Quieres saber si la plaga de tu negocio o vivienda está muy extendida?
Realiza este sencillo test y sabrás si tienes que contratar un servicio profesional
¿Quieres saber cuánto te costaría contratar nuestros servicios de eliminación de plagas?
Conociendo a tu enemigo…
¿Cómo eliminamos las pulgas?
Nuestra empresa posee más de 35 años de experiencia en el control de plagas. Realizamos tratamientos frente a plagas de pulgas a lo largo del año en viviendas, locales y empresas. Nuestro tratamiento de desinsectación de pulgas es eficaz porque los productos insecticidas que aplicamos son profesionales y permiten eliminar los estadios de huevo, larva y adulto de la pulga. De esta manera, conseguimos resultados satisfactorios.
¿Cuánto tiempo tengo que salir de casa?
Mínimamente 12 horas tras realizar el tratamiento profesional. Los productos que empleamos están debidamente registrados y autorizados por el Ministerio de Sanidad para emplearlos en viviendas. Una vez que pasen 12 horas, el producto aplicado queda biodegradado.
¿Qué tengo que hacer antes del tratamiento anti-pulgas?
Previamente al tratamiento deberán desparasitar a los animales de compañía, sean perros o gatos. Muchas personas creen que los gatos domésticos, como no salen de la vivienda, no tienen que ser desparasitados. Lo que no saben es que nosotros también podemos ser portadores de pulgas del exterior, pudiendo infestar estas a nuestras mascotas. Deberán limpiar a alta temperatura todos los enseres de los animales domésticos, como las camas, y pasar la aspiradora, así como recoger la casa para poder tratarla íntegramente.
Biología
Son animales muy pequeños, ya que miden de 1 a 8 mm. de longitud. Su cuerpo está aplanado lateralmente y es duro, lo que les permite moverse con facilidad entre los pelos, tejidos de alfombras, prendas de vestir, suelos, etc. Son de color pardo con sus patas exteriores muy desarrolladas, por lo que pueden realizar saltos de hasta 30 cm. ( 200 veces su tamaño), lo que equivale a un salto de 350 m. en un hombre, trasladándose con facilidad. Una especie de espinas ubicadas con una orientación hacia la parte posterior del animal cubre todo su cuerpo, lo que le permite moverse con facilidad entre los pelos, plumas o fibras de tejidos. Además, esta es la causa por lo que es tan difícil quitárselas de encima, rascándose o sacudiéndose.
Su boca está perfectamente adaptada para chupar y picar, con piezas bucales afiladas capaces de succionar la sangre del huésped.
Son animales de metamorfosis completa, sus huevos son planos, en forma oval de color blanquecino, muy poco visibles a causa de su tamaño (0,25 mm.). Las podemos encontrar en el suelo (alfombras, ropa de cama, grietas, etc.) y/o en los huéspedes (perros, gatos, etc.). La hembra puede poner unos 400 huevos a razón de unos pocos cada día, eclosionando entre los siete y diez días. Son animales estacionales, con picos demográficos en primavera, verano y a veces en otoño, en función de la humedad y temperatura.
Podemos encontrarlas sobre todo en las zonas de vida de los animales domésticos, zonas de paso de ganados, establos, etc.
Entre tan numerosas especies de pulgas tienen interés aquellas que atacan tanto a los animales como al hombre. Estas son:
– Pulga del hombre (Pulex Irritans).
– Pulga del gato (Ctenocephalides Felis).
– Pulga del perro (Ctenocephalides Canis).
– Pulga de las aves (Ceratophillus, Echidnophaga Gallinacea).
Hay que señalar como pulga extremadamente peligrosa la pulga de la rata (Xenopsilla Cheopis), transmisora de la peste bubónica, entre otras enfermedades.
Enfermedades que transmiten
La primera característica de las pulgas son sus picaduras en animales y seres humanos. Son fácilmente detectables, ya que cuando pican en una zona se produce un enrojecimiento, como una roncha (papulas eritematosas), generalmente pequeña, y en su centro presenta una coloración más clara, seguido de un picor intenso (prurito). Es fácilmente diferenciable de otras picaduras debido a su rojez perimetral.
Como ya señalamos anteriormente, las pulgas de las ratas son vectores de la peste bubónica, ya que son portadoras de la bacteria “Pasteurella Pestis” que produjo unos 25 millones de muertes en la Edad Media. En zonas marginales en las que abundan las ratas aún hoy existe un riesgo evidente de que se produzca la enfermedad. También transmiten la teniasis y el tifus murino.
Prevención de infestaciones de pulgas en mascotas y hogares
Las pulgas no son solo una molestia para nuestras mascotas: también pueden convertirse en un grave problema para todo el hogar si no se toman medidas de prevención adecuadas. En los últimos años, veterinarios y especialistas en control de plagas han advertido sobre un aumento de los casos de infestaciones debido a cambios climáticos y nuevas resistencias a tratamientos tradicionales 🌡️.
¿Por qué son peligrosas las pulgas? ⚠️
Además de causar picazón intensa, las pulgas pueden transmitir enfermedades tanto a animales como a humanos. Según un informe del Centers for Disease Control and Prevention (CDC), algunas especies de pulgas son vectores de bacterias como Bartonella (responsable de la “enfermedad del arañazo de gato”) 🐱. También pueden producir anemia en animales pequeños debido a la pérdida constante de sangre 🩸.
Factores que favorecen las infestaciones 🌱
En 2024, un estudio publicado en la revista Parasites & Vectors identificó que las temperaturas más cálidas y los inviernos más suaves están prolongando los ciclos reproductivos de las pulgas. Esto significa que las infestaciones pueden ocurrir en cualquier época del año, no solo en verano, como era más habitual.
Medidas de prevención efectivas ✅
Para proteger a tus mascotas y tu hogar, los expertos recomiendan:
Uso regular de antiparasitarios: Existen productos de administración tópica, oral y collares especiales.
Revisión frecuente: Peinar el pelaje de tus mascotas con un peine antipulgas ayuda a detectar problemas a tiempo 🔍.
Limpieza profunda del hogar: Aspirar alfombras, sofás y zonas donde las mascotas descansan es fundamental.
Tratamientos ambientales: En casos severos, puede ser necesaria la intervención de profesionales de control de plagas.
Conclusión 🎯
La prevención es la mejor arma contra las infestaciones de pulgas. Mantener una rutina de control y consultar regularmente con el veterinario puede evitar problemas mayores tanto para tu mascota como para tu familia.
¿Necesitas ayuda profesional?
Si sospechas que puedes tener una infestación de pulgas en tu hogar o quieres prevenir futuros problemas, no dudes en ponerte en manos de expertos. En Plagas Bilbao contamos con soluciones rápidas, seguras y eficaces para proteger tu hogar y tus mascotas. Contacta con nosotros
👉 Conoce nuestro servicio de control de pulgas aquí 👈
Aumentan las pulgas: cuida de tu mascota en verano
Debido a la situación marcada por la COVID-19, son muchas las personas que han decidido escaparse unos días a casas rurales para evadirse de la gran ciudad. Las zonas rurales siempre han sido, sin duda alguna, la opción más elegida por los dueños que tienen mascotas en casa. Sin embargo, debemos tener cuidado ya que nos encontramos en plena temporada de pulgas. En verano, debido a las altas temperaturas y humedad, estos insectos suelen aumentar de forma exponencial. Y es que el entorno rural suele ser donde nuestras mascotas corren más peligro para ser infectadas por estos insectos.
Consecuencias por las que las plagas de pulgas pueden perjudicar a tu mascota
Resulta que debido a la humedad generada por las lluvias y el calor en verano, los casos de pulgas se han disparado en los hogares de muchas familias. Por desconocimiento, muchas veces no se suele dar con la razón de la plaga. Por esta razón desde Sitehisa, te mostramos algunos de los factores y consecuencias:
¿Cómo anidan las pulgas?
Aunque las hembras de pulga aniden encima del animal, estos huevos se suelen desprender al cabo de dos a ocho horas aproximadamente, dispersándose alrededor de nuestro entorno. Suelen llegar a eclosionar de dos días a una semana. Todo dependerá de la humedad ambiental. Cuanto mayor sea la temperatura, antes se reproducirán las larvas.
¿Tienes problemas con plagas de pulgas en verano? ¡No dudes en llamarnos! A través de nuestros tratamientos conseguimos eliminar los huevos y larvas de la pulga. Tenemos más de 35 años de experiencia nos avalan. No dudes en llamarnos 944 476 888 o rellenar el formulario de nuestra página web en caso de querer más información. ¡Estamos dispuestos a ayudarte!
¿Cuánto viven las pulgas?
Las pulgas, esos insectos tan indeseados, suelen llegar a nuestros hogares a través de nuestros animales de compañía. Pican tanto como a nuestras mascotas, como a nosotros mismos, los humanos. Estos insectos pueden llegar a ser muy molestos, ya que a través de sus picaduras pueden transmitir enfermedades. En este artículo hablaremos de cuanto viven las pulgas, un dato de gran importancia si queremos erradicarlas.
Cuánto viven las pulgas
Si encontramos pulgas en nuestro animal de compañía, debemos desparasitarlo rápidamente. Si ya hemos utilizado un producto antiparasitario, hemos de cambiarlo ya que no está siendo eficaz. Las pulgas se alimentan de la sangre de nuestras mascotas, la cual obtienen a través de las picaduras. Una vez instaladas, las pulgas hembras ponen huevos (máximo 50). Estos, van cayendo por el hogar, donde se desarrollan hasta eclosionar. Cabe destacar que pese a que las pulgas puedan vivir hasta 160 días, por lo general el animal las suele interceptar. Por eso la vida de la pulga puede reducirse a entre 1 ó 3 semanas, lo que significa que puede haber puesto hasta 1050 huevos.
Fuera de nuestras mascotas
Para poder saber cuanto duraría con vida una pulga fuera de su hábitat predilecto, es decir, nuestras mascotas, es necesario saber cual es su ciclo vital. Como cualquier ser vivo, este insecto necesita una serie de condiciones para su correcto desarrollo. De hecho, la temperatura y nivel de humedad idóneo para las pulgas se da en los meses de verano. No obstante, debido a que en nuestros hogares mantenemos una temperatura cálida el resto del año, nuestras casas son para las pulgas un lugar perfecto donde habitar. Es por eso que hemos de desparasitar a nuestros animales de compañía a lo largo de todo el año.
Siguiendo con el ciclo vital de las pulgas, recordemos que los huevos caen sobre el suelo de nuestros hogares. Es ahí, en alfombras, moquetas, rendijas, etc. donde se desarrollan, convirtiéndose en larvas posteriormente. Estas, se alimentan de materia orgánica, restos de piel o excrementos de pulga adulta. Después, las larvas se convierten en pupas. Pueden sobrevivir hasta 6 meses en el ambiente, buscando un animal al que subirse.
En el cuerpo humano
Como hemos mencionado antes, las pulgas pueden alimentarse también de la sangre del ser humano. Es por eso que, en caso de no encontrar un animal en el que habitar, nos escogerán a nosotros. Su esperanza de vida sobre nosotros, es la misma que si viven en un animal. No obstante, una vez las interceptemos, procederemos a su eliminación. Por lo cual, no suelen durar más de 1 semana en el cuerpo de un humano.
Combate las pulgas en casa
Para empezar, hay que tener en cuenta que los hogares por lo general disponen de las condiciones idóneas para el correcto desarrollo de las pulgas. Es por eso que hemos de desparasitar a nuestras mascotas durante cualquier época del año.
Además, para evitar que estos insectos se instalen en nuestro hogar, os daremos una serie de recomendaciones:
Si tienes una plaga de pulgas en tu hogar y se te ha ido de las manos, no dudes en ponerte en contacto con Sitehisa. Contamos con un servicio exprés que consta en la eliminación de la plaga en tan solo 24 horas.
Pulgas: cómo detectarlas
Se tiende a relacionar a las pulgas con los perros, pero lo cierto es que estas se alimentan de la sangre de cualquier mamifero. Normalmente entran a nuestras casas a través de los animales de compañía, pero también puede darse el caso de que accedan por nosotros mismos después de haber estado en algún lugar donde había estos insectos.
Es difícil detectar su presencia, pero tener pulgas en casa puede llegar a ser muy desagradable. Entre otros motivos, por sus picaduras, ya que estas son muy molestas. A continuación, desde Sitehisa, os daremos unos consejos para detectar las pulgas en nuestro hogar y así, poder deshacernos de ellas lo antes posible.
Las pulgas pasan inadvertidas
Estos insectos son difíciles de detectar por dos razones principales. Una, es que tienen un tamaño minúsculo y casi imperceptible para el ojo humano. Y la segunda es que son muy rápidas y tienen una gran capacidad de movimiento debido a los altos saltos que pueden llegar a dar, siendo así el animal que más alto salta en relación a su tamaño.
Otro motivo por el que las pulgas son casi invisibles, es que la saliva de estas tiene propiedades anestésicas y la utilizan antes de picar. De este modo, su picotazo no se apreciará hasta que el efecto anestésico haya desaparecido y, en consecuencia, la pulga ya se haya ido. Solo los mamíferos con alergia a la saliva de las pulgas notarán su presencia, y se rascarán cuando noten que se preparan para succionar su sangre.
Cómo saber que tenemos pulgas en casa
Aun siendo un insecto sútil y visualmente casi inapreciable, las pulgas dan pistas de su presencia. Por eso, si somos observadores, podremos detectarlas teniendo en cuenta las siguientes pistas.
Rastros
Una manera de encontrarlas es a través de sus restos orgánicos. Si de repente aparecen en nuestro hogar una especie de posos de café, puede ser esta una señal de que en nuestra casa hay pulgas.
Lugares recurrentes
Si tenemos ainmales de compañía, las pulgas se instalan en las partes de nuestras mascotas donde estos no se rascan habitualmente. Esas áreas son el abdomen, detrás de las orejas o en el rabo, entre otras. Por eso, hemos de revisar estas zonas de nuestra mascota si tenemos sospechas de la existencia de estos insectos.
Picaduras
Las picaduras en sí mismas también son una muestra de la presencia de estos insectos. Las picaduras de pulga en humano son fácilmente reconocibles. Estas se caracterizan por ser varias protuberancias rojas seguidas, ya que estas pican en hilera hasta tres o cuatro veces. Las zonas favoritas de las pulgas en el cuerpo humano suelen ser los tobillos y las piernas.
Cómo eliminar las pulgas de nuestro hogar
Las pulgas, como hemos mencionado antes, son insectos difíciles de detectar. No obstante, una vez sabemos de su presencia, tendremos que recurrir a su eliminación.
Por un lado, si tenemos animales de compañía, deberíamos utilizar repelentes en ellos ya que es donde tienden a habitar estos insectos.
Por otro lado, debemos de tener en cuenta que estas tienden a vivir en alfombras, ropa o cualquier objeto textil que tengamos en nuestro hogar. Es por esto que se recomienda limpiar bien nuestra casa y pasar el aspirador a menudo, sobre todo en moquetas y alfombras. También es necesario limpiar toda nuestra ropa, incluso utilizando agua hirviendo si tenemos sospechas de alguna prenda en concreto.
Para la completa eliminación de las pulgas se recomienda recurrir a servicios profesionales, como los que proporcionamos en Sitehisa. Si descubres estos insectos en tu hogar, lo más aconsejable es que te pongas en contacto con Sitehisa y nosotros nos desharemos de estos insectos en 24 horas.
¿Cuánto viven de promedio las pulgas en un ambiente favorable?
En este artículo de Sitehisa os contamos cuánto viven de promedio las pulgas en un ambiente favorable
En Sitehisa sabemos que las pulgas son esos insectos que no tienen alas, poseen mucha agilidad y son de un tamaño minúsculo de color oscuro que atacan a nuestras mascotas. Estos insectos tienen un mecanismo en la boca que les permite alimentarse de la sangre de los animales o personas en las que se alojan. Si los animales tienen plumas tanto mejor para las pulgas ya que pueden desplazarse con una mayor suavidad. Tienen unas extremidades largas y son especialmente ágiles en el salto. Sin embargo, son muy difíciles de eliminar por su constitución y la dureza de su cuerpo.
Cuál es el ciclo vital de las pulgas
Hay que tener en cuenta que las pulgas tienen una metamorfosis y pasarán por un ciclo vital que va de convertirse en huevo a larva y de ahí a pupa y finalmente adulto. El período suele ser de entre dos semanas hasta 8 meses. Depende de la temperatura , humedad que tengan, el alimento disponible y la especie de la pulga. Generalmente, cuando ya se han alimentado de sangre, la hembra pone entre 15 y 20 huevos al día, y puede llegar a producir hasta 600 durante toda su vida. El hospedador puede desarrollar diversas enfermedades si no es tratado a tiempo. Los huevos suelen caer esparcidos por toda la casa, es habitual tener alfombras, sábanas y todos aquellos muebles que lleven tejido infectados con pulgas. A partir de las dos semanas los huevos eclosionarán y aparecerán las larvas que suelen buscar refugio en sitios como grietas en la casa o en hendiduras.
Hay muchos animales y personas que son alérgicos a las pulgas y pueden desarrollar un serio problema. De hecho, a causa de estos incómodos huéspedes, en la antigüedad se transmitían enfermedades como la peste bubónica, entre otras.
La esperanza de vida de las pulgas no llega a los dos meses y hay factores externos que ayudarán a reducir o aumentar esta esperanza de vida. La humedad en el ambiente es un factor crucial ya que afectará directamente al su ciclo de reproducción. Las pulgas pueden pasar hasta casi dos semanas sin necesidad de ningún tipo de alimento. Hay una tipología de productos además de los remedios caseros que nos ayudarán a terminar con los problemas que producen las pulgas. Algunos de los más conocidos son la manzanilla y el limó que actúan como un excelente repelente.
Por lo general, los problemas con las pulgas suelen ser resueltos fácilmente. Llama a un profesional de control de plagas para fumigar el área y matar los huevos de las pulgas. Por último si ninguno remedio funciona y no sabes como acabar con las pulgas en su casa puede contactarnos en Sitehisa, somos especialistas en control de plagas.