
Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, muchos centros educativos se enfrentan a un enemigo silencioso pero persistente: las plagas. Desde hormigas y cucarachas hasta roedores, estos visitantes no deseados pueden suponer un serio riesgo para la salud de los alumnos y el personal, además de dañar la infraestructura del centro. En este artículo te explicamos por qué es crucial abordar el control de plagas en escuelas e institutos, qué medidas preventivas adoptar y cómo actuar en caso de infestación.
¿Por qué es tan importante el control de plagas en escuelas?
Los centros educativos son entornos especialmente sensibles por varios motivos:
-
Alta concentración de personas: La presencia de un gran número de alumnos y personal incrementa la posibilidad de contagio de enfermedades.
-
Ambientes propicios para la proliferación: Las zonas de comedor, baños y áreas comunes suelen ser focos de acumulación de restos de alimentos.
-
Riesgos estructurales y sanitarios: Plagas como roedores o cucarachas no solo pueden transmitir enfermedades, sino que también pueden dañar instalaciones y mobiliario.
Estos factores obligan a adoptar medidas preventivas y correctivas que protejan tanto la salud como la imagen institucional. Para profundizar en temas de higiene, te recomendamos leer nuestro artículo “Protocolos de limpieza y desinfección en centros educativos”.
🐜 Plagas comunes en los centros educativos
Entre las plagas más frecuentes encontramos:
-
Cucarachas: Se refugian en cocinas y baños, aprovechando la humedad y los restos de comida.
-
Hormigas: Atraídas por alimentos, pueden invadir rápidamente aulas y pasillos.
-
Roedores: Ratones y ratas acceden por sótanos o techos falsos, provocando daños y riesgos sanitarios.
-
Chinches: Aparecen en alfombras, bibliotecas o zonas de descanso.
-
Avispas y abejas: Muy comunes en patios y zonas exteriores durante la primavera.
Si te interesa conocer más sobre cómo abordarlas, visita nuestra sección de servicios de control de plagas.
🧠 Curiosidades del mundo de las plagas
-
🐭 Los ratones pueden colarse por huecos de solo 6 mm.
-
🪳 Una cucaracha puede vivir una semana sin cabeza.
-
🐜 Las hormigas dejan rastros químicos para que otras las sigan hasta el alimento.
🛡️ Medidas preventivas recomendadas
Un plan de prevención eficaz es fundamental para minimizar el riesgo de infestaciones. Algunas recomendaciones clave:
-
🧼 Limpieza diaria, especialmente en comedores, baños y zonas comunes.
-
🔍 Inspecciones periódicas en almacenes, cocinas y zonas húmedas.
-
🚮 Uso de cubos de basura con tapa y vaciado diario.
-
🔧 Sellado de grietas y huecos por donde puedan entrar.
-
👷♀️ Formación del personal de mantenimiento y limpieza.
🚨 ¿Qué hacer si ya hay plagas?
Si se detecta una plaga en el centro, es vital actuar de forma rápida y segura:
-
Contactar con una empresa especializada en control de plagas con experiencia en entornos escolares.
-
Aplicar los tratamientos fuera del horario lectivo o en vacaciones.
-
Establecer un plan de seguimiento para asegurar que no reaparezca la infestación.
Consulta nuestros servicios de control de plagas para centros educativos y descubre cómo podemos ayudarte.
Abril, mes crítico: suben las incidencias
Según datos del sector, las incidencias por plagas en centros escolares han aumentado un 22% en abril respecto a marzo. Las especies más reportadas han sido cucarachas, hormigas y roedores, coincidiendo con la subida de temperaturas y el aumento de residuos en zonas exteriores.
Conclusión
El control de plagas en centros educativos es mucho más que una medida de limpieza: es una acción preventiva de salud pública. Adoptar protocolos adecuados, actuar ante cualquier señal de alerta y contar con profesionales cualificados es la clave para mantener las aulas limpias, seguras y saludables durante todo el año.
📞 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda profesional?
Si detectas cualquier indicio de plagas en tu centro educativo o quieres reforzar la prevención, ¡contacta con nosotros!
Llámanos al 93 123 4567 y te asesoraremos sin compromiso.
También puedes explorar más artículos en nuestro blog para descubrir buenas prácticas de higiene y mantenimiento adaptadas a tu tipo de instalación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!