Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿En qué consiste la desinsectación y con qué insectos se lleva a cabo?

desinsectación

La desinsectación es la acción que consiste en eliminar determinados grupos de artrópodos perjudiciales, como norma general insectos, por diferentes medios químicos, físicos o mediante métodos de saneamiento básico. Existen especies dañinas que perjudican la agricultura, ganadería, personas y sus hogares o negocios.

La mayoría de los casos se dan entre especies de insectos, aunque también se pueden extrapolar a otro tipo de animales como ratas, en cuyo caso se denominaría desratización.

La desratización tiene como objeto la eliminación de mamíferos roedores de una determinada zona. Esta actividad se lleva a cabo de forma pasiva. Por medio  de técnicas defensivas se impide la entrada de las ratas y ratones a los edificios, consiguiendo así prevenir y eliminar su expansión. También existe la desratización activa, cuyo objetivo es eliminar todos ejemplares de una determinada zona por medio de productos químicos. Esta última también es muy demandada en las empresas de sanidad y control de plagas.

Impacto de la desratización y desinsectación

En estos últimos años, la industria lleva trabajando en la selección y mejora de métodos de control complementarios a los químicos para eliminar estas plagas. Los resultados obtenidos afirman que estas también pueden eliminarse por medio de protocolos adecuados de actuación de control biológicos, ambientales, de higiene, físicos y culturales. El uso de agentes químicos para el control de plagas debe considerarse la última opción.

En los últimos años la industria ha desarrollado productos biocidas alternativos dedicados al control de plagas específicas.  Pese a que tengan bajo impacto tóxico para las personas, sale a relucir otra problemática. Se han dado casos de problemas de alergias a gran cantidad de productos químicos, pudiendo éstos llegar a desencadenar problemas de salud.

La búsqueda de productos biocidas para el tratamiento de plagas de roedores e insectos en supermercados o tiendas es una práctica muy común entre las personas. Aun así, pese a su accesibilidad, una persona no especializada, suele carecer de los conocimientos para usar correctamente estos productos. Lamentablemente, el particular, desconoce las consecuencias del mal uso de los mismos y eso resulta peligroso, sobre todo por su capacidad de intoxicacion en personas y animales de compañía, además de no conseguir el control deseado. 

Tipos de desinsectación

Existen varios tipos de desinsectación en función de las características que la plaga pueda presentar junto a su origen o las el área afectada:

Pincelación:

Este método consiste en impregnar la zona afectada por la plaga con insecticidas o productos químicos similares. Este es un método muy común y accesible.

Pulverización: 

Este método se aplica con la ayuda de equipo especializado capaz de regular el grosor de las gotas, para que este impregne el aire del insecticida, dejando que caiga lentamente sobre las superficies afectadas.

Nebulación:

La nebulación es un método bastante similar al anteriormente mencionado, con la diferencia de que la nube de insecticida que se genera permanece durante un mayor periodo de tiempo en el aire.

Cebos de gel: 

Estos cebos formados por gel, simulan el alimento por el que los insectos sienten predilección. En el momento en el que se acercan y entran en contacto con él, el espécimen resulta infectado. Cuando regresa a la colonia, contagia rápidamente al resto, haciendo que esta muera a los pocos días. La mayor ventaja de usar este sistema es que no libera gases tóxicos, por lo que supone un problema de salud menor respecto a los métodos anteriores.

¿Cómo se lleva a cabo?

Las desinsectaciones están reguladas acorde a los reglamentos sanitarios pertinentes. Estos procesos varían en función del tipo de plaga al que se enfrenta y el área al que afectan. Es por ello que, lo primero que debe realizarse es un estudio de campo mediante ayuda profesional para deducir qué método puede resultar más efectivo para esa situación en concreto. Posteriormente, se debe proceder a diseñar un plan de prevención, guiado por un plan de ejecución para evitar que vuelva a proliferar otra plaga.

¿Cómo se realiza la desinsectación?

Al igual que la desinfección de otras plagas, la desinsectación conlleva un procedimiento muy similar por medio de profesionales y esta varía en función de la plaga que se desea eliminar. Puesto que cada insecto tiene unas características específicas, lo que conlleva realizar una desinsectación es determinar de manera ajustada la plaga de insectos frente a la uno se encuentra. Las empresas especializadas deben realizar un análisis exhaustivo del problema al que nos encontramos para que posteriormente, se pueda actuar de la manera más eficaz y determinante posible, logrando un trabajo preventivo evitando que vuelva a producirse la plaga.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

¿Qué medidas importantes se toman en la desinsectación?

En primer lugar, es de vital importancia identificar y verificar la plaga a la que hay que enfrentarse para saber con precisión qué medidas se deben tomar y llevar a cabo para su futura desinsectación. 

En segundo lugar hay que conocer y estudiar la plaga, en otras palabras, saber cómo se comporta. Para ello se debe tener en cuenta aspectos como su densidad, población, tipo de plaga y otros. Realizar este estudio proporcionará información de gran importancia que nos podrá guiar  a la hora actuar. A esto se le debe incluir el tipo tipo de desinsectación que se vaya a realizar. O bien una desinfección completa o progresiva.

Una vez se tiene analizada la plaga , hay que proceder al protocolo de actuación. En el caso de enfrentarnos a una plaga de cucarachas, se emplearán  cierto tipo de productos, tales como geles y líquidos desinfectantes. En cambio, si el foco residiera en un lugar inaccesible, habría que utilizar otros métodos como la nebulización. Esta podría darnos acceso a todos los rincones.

Llegado a este punto, se deben evaluar los resultados para comprobar que la desinsectación se ha realizado correctamente y que la plaga ha sido eliminada por completo. 

Como último paso, es  muy importante realizar medidas preventivas para evitar la aparición de futuras plagas. Para ello se debe mantener tranquila la zona de desinsectación. 

A modo de recordatorio, es necesario saber que este procedimiento debe realizarse por empresas dedicadas a ello, sobre todo para realizar una desinsectación eficaz y personalizada para cada casuística. Un asesoramiento continuo frente a un objetivo común, buscando la tranquilidad de la persona o entorno afectado es el camino idóneo a seguir. 

Tipos de insecticidas

En el mercado existen muchos tipos de insecticidas y vías por las que actuar para eliminar este problema. Dependiendo de la zona y la fase en la que se encuentre la plaga, la desinsectación se puede llegar a realizar de una manera u otra. El insecticida es la mejor opción si la plaga se encuentra en fase de crecimiento, puesto que puede tener un efecto de rápida acción. Esto se puede llegar a realizar por diferentes vías.

Vía aérea:

Son los casos en los que se usa un aerosol biocida que usa el airo como medio de transmisión. Es por ello, que cuando el insecto respira el insecticida su sistema respiratorio se ve afectado.

Vía digestiva:

Es posible usar determinados productos, tales como cebos, que actúan como alimento para especies de insectos concretas. Estos cebos están compuestos por sustancias que contienen insecticida y son de fácil propagación.

A través del contacto: 

Si se impregna la zona afectada adecuadamente, cada individuo de la plaga que entre en contacto con ella se verá infectado, propagándose así por todo el enjambre.

Desinsectación y salud

Los insectos más comunes que son considerados de interés en la salud pública y dentro de las actividades económicas son:

  • Avispas
  • Cucaracha
  • Hormigas
  • Pulga

Cucarachas:

Uno de los insectos más desagradables de encontrarse de frente,  sobre todo de matar, con el característico crujido a la hora de pisarlas. Frecuentemente, aparecen en las cocinas, despensas, trasteros y baños. Estas aparecen  a través de las tuberías y desagües. Es una de las plagas más comunes, sobre todo en entornos cálidos, y difíciles de eliminar.

Garrapatas: 

Esta plaga ataca en zonas rurales y tiene como objetivo principalmente a los animales de ganado. También es posible que  ataquen a los animales domésticos o incluso a seres humanos introduciéndose en nuestros hogares y espacios personales.

Hormigas: 

Gracias a su capacidad de trabajo, movilidad  y tamaño son insectos con gran capacidad para entrar por cualquier apertura, por pequeña que sea, atacando cualquier resto de alimentos. Por ello es muy importante mantener una buena higiene y limpieza en hogares o entornos laborales.

Pulgas

Son insectos que residen principalmente en mobiliario formado por tejidos vegetales, como sillones, colchones, alfombras, almohadas o cortinas. Son insectos extremadamente ágiles y pequeños, sobre todo difíciles de eliminar. En estos casos es de vital importancia acudir a profesionales especializados para proceder a su eliminación.

Avispas:

Son unos de los casos más visibles al ojo humano. Quien no se ha asustado al estar frente a este insecto tan característico. No es para menos, dado que es uno de los insectos más peligrosos, sobre todo porque van en manada. Supone un problema, sobre todo porque son capaces de anidar en cualquier parte sin ser vistas. En caso de localizar un avispero, es importante acudir a un profesional que se encargue de la desinsectación. 

También existen otros tipos de plagas, que si bien son comunes, no son tan perjudiciales para la salud de los seres humanos, pero que de manera indirecta les afecta. Estos son;

  • Mosca doméstica
  • Mosquito
  • Carcoma
  • Termita
  • Gorgojo

El principal motivo de poner en marcha una desinsectación es cuidar la salud de las personas que se ven envueltas en una situación producida por una plaga. Esta puede ocasionarnos cierta incomodidad a la que suele saberse cómo poner una solución, sobre todo si se deja en manos de buenos profesionales.

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla