Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

Hongo de la madera, ¿un peligro?

hongo de la madera

La madera puede verse afectada por múltiples razones. Uno de los motivos es por otros seres vivos que son los llamados agentes bióticos. Por otro lado, también puede verse atacada por los agentes abióticos. Estos últimos están formados por: la temperatura, el agua, la luz solar…provocando la aparición del hongo de la madera.

Para entender cuál es el peor hongo que puede afectar a la madera, primero debemos conocer el porqué de su aparición.

Condiciones favorables a la aparición del hongo de la madera

La mejor situación que se puede dar para el desarrollo de estas plagas es un ambiente húmedo, pero con temperaturas altas al mismo tiempo. Es decir, cuando la humedad supera el 40% el hongo de la madera tiene vía libre para desarrollarse favorablemente. Además, aunque estos prefieran temperaturas altas, no es imprescindible. Su desarrollo puede producirse entre los 4°C y los 40 °C por lo que su aparición es difícil de evitar.

Por último, al igual que los seres humanos los hongos también necesitan la presencia de oxígeno ya que sin él no podrán crecer por la falta de aire.

¿Qué hongo de la madera puede aparecer?

Diferenciar los hongos no es tarea fácil para cualquier persona y en ocasiones tampoco para los profesionales, por ello es recomendable que dejes este trabajo en manos de expertos. Sin embargo, en este blog te vamos a explicar las diferencias entre los dos tipos existentes.

Hongos de superficie o cromógenos

El hongo de la madera menos dañino, es el hongo cromógeno o de superficie. Los podemos observar a simple vista debido a que son manchas que se encuentran en la madera. Su tamaño y color dependen de múltiples factores, pero el lado positivo es que no suelen afectar a la resistencia ni generan graves deterioros en la estructura.

El daño que hacen realmente es que generan manchas de distintos colores (marrón, azul, naranja, blanco…) en la savia de los árboles, vigas, muebles, etc.

¿Tienes dudas?
Te llamamos
 

Hongos de pudrición

El rey del hongo de la madera es el hongo de pudrición, es sin duda el más grave para las estructuras. La causa de esto es porque los hongos de este tipo se alimentan de la pared celular de la madera provocando así grandes deterioros. Entre los daños que pueden generar se incluyen principalmente los agujeros por dentro de la madera, lo que afectará a la estructura de la misma. Además, junto con estas grietas también podemos verle acompañado de moho entre otras cosas.

El hongo de la madera de pudrición puede ser de 3 tipos: pudrición blanda, marrón y blanca.

Cómo eliminar el hongo de la madera

La eliminación del hongo de la madera no es una tarea fácil, pero es muy necesaria. Cuanto antes actuemos menos problemas sufrirán las estructuras y el exterior de los elementos afectados. Además, dejando a un lado todo lo anterior el moho puede desprender un olor muy fuerte que en ocasiones es difícil de quitar.

Si tu caso son únicamente los muebles con moho, utilizando productos adecuados puede ser suficiente. Debes mantenerlos en un ambiente seco y limpiarlo con regularidad para evitar el regreso de esta plaga.

En Sitehisa llevamos más de 35 años de experiencia en la eliminación del hongo de la madera. Consúltanos sin compromiso, estaremos encantados de escuchar tu caso y de ayudarte a acabar con este problema lo antes posible.

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla