Las plagas de Legionella pueden transmitir la conocida enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac; comúnmente transmitida a través de agua potable. Debido a su fácil propagación, la bactería se expande ágilmente entre lugares húmedos. ¿Conoces sus características? En Sitehisa te explicamos las claves:
¿Qué es la Legionella?
La Legionella es un tipo de bacteria (de la familia Legionellaceae) con gran resistencia y muy habitual en superficies y ambientes húmedos. Respecto a su temperatura ambiente, cabe destacar que este tipo de bacteria suele habitar a 36 grados de media aproximadamente. Los lugares más comunes para el desarrollo de las plagas de Legionella suelen ser lagos y arroyos.
¿Cómo se propaga la Legionella?
Uno de los métodos más habituales para la propagación de la Legionella en un edificio es a través de la inhalación de la bacteria mediante el agua potable contaminada. Con ello, cabe destacar que no es contagiable de una persona a otra. Sin embargo, la posibilidad de infección aumenta en personas que consuman fármacos, alcohol u otro tipo de drogas. Dependiendo tanto de su concentración como de su nivel de dispersión, la propagación de la enfermedad se dará en mayor o menor medida. Con ello, la edad de la persona, el sexo o incluso otras enfermedades que pueda padecer, también condicionarán el desarrollo de la misma. Sin embargo, cabe destacar que es difícil enfermar por el simple hecho de estar expuesto a la Legionella.
La infección o contaminación por Legionella se pueden dar en ámbitos muy diversos de nuestra vida cotidiana, siendo los viajes y hospitales los lugares con mayor probabilidad de padecerla. A continuación, mencionamos sus características más destacables:
- Viajes: tanto los hoteles como los apartamentos vacacionales suelen ser lugares donde el contagio de la Legionella pueda propiciarse de una forma más fácil; debido al desuso de las instalaciones de agua en temporada baja.
- Hospitales: los lugares donde se concentra la propagación de diversas enfermedades como en los hospitales o residencias, poseen una probabilidad mayor de que las personas presentes sean contagiadas por la Legionalla debido a su bajo nivel de defensas.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
Síntomas principales
Como bien hemos mencionado al comienzo de este artículo, la bacteria de la Legionella puede llegar a transmitir la enfermedad del legionario. Entre los síntomas más comunes que la Legionella puede llegar a ocasionar, se destacan los siguientes:
- Fiebre de Pontiac
- Tos seca
- Vómitos
- Dolores de cabeza
- Dificultades respiratorias
¿Cómo acabar con las plagas de Legionella?
Eliminar este tipo de plagas con métodos caseros puede llegar a ser complicado. Debido tanto a su rápida propagación como el cuidado que debemos tener a la hora de tratar el agua contaminada donde se haya la plaga. Por este motivo, es imprescindible que esta labora la lleven a cabo profesionales de control de plagas de Legionella.
De hecho, si la viviendo posee un sistema de aerosoles, la bactería se disparsará en el aire con la probabilidad de generar problemas respiratorios en las personas que lo inhalen.
En Sitehisa poseemos una amplia experiencia en la eliminación de plagas de Legionella. Llevamos a cabo una inspección completa con el objetivo de garantizar el mejor resultado:
- Al comienzo del proceso, nuestros profesionales llevarán a cabo una revisión de los puntos PCC de las instalacionesdonde se haya propiciado la plaga de Legionella y la calidad del agua, entre otros factores.
- Acto seguido, implementarán los protocolos de limpieza más adecuados acorde a las necesidades del edifico; conservando la calidad del agua en todo momento.
- Disponemos de servicios completos de análisis de Legionella, físico -químico y aerobios.
¿Dispones de plagas de Legionella en tu edificio? No dudes en contáctarnos y solicitar información sin compromiso. En Sitehisa te ayudaremos a encontrar la mejor solución.