
Las plagas representan un riesgo creciente para la salud pública, especialmente durante los meses más cálidos. 🏙️ Las cucarachas, roedores, chinches y mosquitos no solo generan incomodidad, sino que pueden convertirse en vectores de enfermedades y afectar la calidad de vida de la población.
🚨 Plagas comunes en Bilbao y su entorno
Según datos del Ayuntamiento de Bilbao y el Servicio Municipal de Control de Plagas, las especies más reportadas en la ciudad y alrededores incluyen:
-
Cucaracha alemana (Blattella germanica): muy activa en cocinas, bares y colectores de aguas residuales.
-
Ratas (Rattus norvegicus): localizadas principalmente en zonas de alcantarillado y solares abandonados.
-
Mosquitos: especialmente en zonas cercanas a ríos, como la ría de Bilbao, y áreas con humedad estancada.
-
Chinches de cama: reaparición significativa en alojamientos turísticos y viviendas compartidas.
👉 En el Boletín de Sanidad Ambiental del Gobierno Vasco (Osalan) se alerta del aumento de incidencias relacionadas con plagas urbanas desde 2022, debido a inviernos suaves y veranos más húmedos.
🧬 Riesgos para la salud pública
Las plagas no solo son un problema estético o higiénico. Muchas de ellas pueden actuar como transmisoras de enfermedades:
-
Cucarachas: portadoras de bacterias como Salmonella y E. coli. Contaminan alimentos y superficies.
-
Ratas: vectores de leptospirosis, hantavirus y otras enfermedades zoonóticas. Su orina puede contaminar fuentes de agua.
-
Mosquitos: potenciales transmisores del virus del Nilo Occidental, identificado en el sur de España y bajo vigilancia en Euskadi.
-
Chinches: aunque no transmiten enfermedades, sus picaduras generan irritaciones, reacciones alérgicas y estrés psicológico.
🏥 Casos reales en la comarca
En 2023, el Ayuntamiento de Barakaldo recibió más de 200 avisos por presencia de ratas y cucarachas en calles, según el informe de control de plagas urbano. Asimismo, en Getxo, se lanzó una campaña informativa sobre chinches ante el aumento de casos en residencias y hoteles post-verano.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha emitido en varias ocasiones recomendaciones sobre prevención de enfermedades vinculadas a plagas, especialmente en poblaciones vulnerables (niños, ancianos, inmunodeprimidos).
🛡️ Prevención y control: responsabilidad compartida
La clave para reducir el impacto de estas plagas es una estrategia coordinada entre instituciones públicas, empresas especializadas y ciudadanía:
-
Mantenimiento de espacios públicos: limpieza regular de alcantarillado y parques.
-
Educación ciudadana: evitar acumulación de basuras y restos de comida en espacios exteriores.
-
Inspecciones y tratamientos profesionales: contar con empresas certificadas de control de plagas en viviendas, locales comerciales y comunidades.
Puedes consultar incidencias o solicitar inspecciones a través del teléfono de atención ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao (010) o la plataforma BilbaoClick.
✅ Conclusión
Las plagas urbanas son un problema real que puede afectar seriamente la salud pública si no se abordan con rapidez y eficacia. En Bilbao y Bizkaia, la colaboración ciudadana y profesional es fundamental para prevenir riesgos sanitarios. 🏘️💡
¿Tienes dudas o necesitas un diagnóstico gratuito? Contacta con nosotros y protege tu hogar y comunidad. 🛠️ somos Expertos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!