Las termitas son insectos sociales similares a las hormigas en algunas ocasiones. Estas suelen tener aspecto blanquecino y están formadas por cabeza, tórax y patas. Su forma depende también de la función que realice dentro del termitero. Y te preguntarás, ¿por qué son seres sociales? La realidad es que en los termiteros pueden llegar a vivir más de 2 millones de termitas.
De qué se alimentan las termitas
La alimentación principal de las termitas está compuesta por celulosa. Por este motivo, si tu casa está hecha de madera debes tomar precauciones y prestar atención a su posible presencia. La madera contiene el 50% de celulosa, por lo que es de gran atracción para estas plagas. Pero, hay que tener en cuenta que no solo la madera está formada por este material. Algunos otros que puedes tener presente en casa son el aglomerado, DM, el papel (libros), el cartón, el algodón, etc.
Cómo se reproducen
A diferencia de otros seres vivos, las termitas no poseen en su totalidad la capacidad de reproducción. Al igual que las abejas en sus colmenas, en los termiteros cada individuo tiene una tarea asignada. En este caso, las encargadas de la reproducción son la reina, el rey y la reina secundaria.
Existen más de 2.000 tipos de especies de termitas, y cada una realiza este proceso a su manera. Por ejemplo, las termitas aladas o voladoras realizan lo que se llama el cortejo o vuelo nupcial, considerado como la parte inicial de la fase reproductiva de estos insectos.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
Medidas para prevenir las termitas
Existen múltiples medidas para evitar la aparición de esta incómoda plaga. Algunas de ellas son:
- Revisar que las tuberías y grifos no tengan fugas de agua.
- Evitar tener arbustos y plantas que crecen escalando la fachada de las casas para evitar que haya humedad en las paredes.
- Eliminar los árboles muertos que estén cerca de nuestro hogar ya que a las termitas les atrae la madera muerta.
- Utilizar madera tratada y mantenerla lejos del suelo siempre.
- Al igual que los grifos, asegurarse que si tienes sistema de riego no tengan fugas.
- Asegurarse que el agua de lluvia drene lejos de casa.
Medidas para eliminar las termitas
Tras la prevención, si no ha sido efectiva del todo podemos utilizar otras medidas efectivas para eliminar la plaga. Entre ellos está:
- Tratamientos químicos. Este tipo de remedios son muy eficaces contra las termitas, pero es preferible hacerlo en lugares en obras para evitar intoxicaciones y otros problemas. Además de eliminar las termitas, también lo haremos con la carcoma si estuviese presente.
- Cebos. Es un remedio simple y elimina el termitero sin grandes dificultades.
- Aislamiento del hogar. Si es posible, se crea una barrera anti termitas en el edificio que se encuentra infectado.
Qué problemas puede generar su presencia
Las termitas nos pueden afectar de varias formas a raíz de su aparición. Todo ello depende también del tipo de termita que se instale en el lugar.
- Termitas en estructuras. Estas plagas no solo atacan a la madera, sino que son lo suficientemente potentes para atravesar el hormigón y otros materiales. Son muy difíciles de detectar y ponen en riesgo la estructura ya que hacen que pierda resistencia y colapse.
- Riesgos en el mobiliario. Pueden crear grietas y alojarse en los muebles, estropeándolos por completo.
- Riesgos para nuestra salud. No son dañinas para la salud de los seres humanos. No portan enfermedades ni transmiten alergias por lo que no constituyen una amenaza para nosotros.
Si crees que existe presencia de termitas en tu hogar no dudes, contacta con nosotros de manera gratuita y cuéntanos tu caso.