Las termitas, esas plagas a las que tanto temen aquellas personas que poseen estructuras de madera, pueden llegar a ser un gran dolor de cabeza para ellas. Estos insectos que viven en colonias, se alimentan fundamentalmente de la madera y celulosa. En este blog te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre ellas para poder combatirlas.
Dónde se encuentran las termitas
A diferencia de otras plagas como la carcoma, descubrir que tienes esta plaga en casa es un proceso difícil. Por eso, es importante anticiparse antes de que tu edificio o muebles se encuentren en un estado irreparable. Los lugares principales en los que se encuentran son los siguientes:
- Madera seca y húmeda. Existen distintos tipos de termitas, las de madera seca y las de madera húmeda. Las primeras son las que más importancia suelen tener ya que son las que se encuentran en las estructuras de los edificios y que las deterioran. Las que se enfocan en las zonas húmedas se ubican principalmente en puertos, zonas pesqueras y embarcaderos.
- Zonas subterráneas. Las termitas también se pueden encontrar en lugares subterráneos. Es ahí donde se entra en zona de riesgo debido a que su detección puede ser muy tardía.
- Agujeros y grietas. En estos lugares las larvas depositan sus huevos, siendo una zona muy segura para su crecimiento y reproducción. Una vez que nazcan, crearán canales rompiendo la madera y destruyendo las estructuras.
- Puertas, ventanas y rodapiés. Tienen un fácil acceso a estos elementos ya que pueden introducirse en ellos por el exterior o interior del inmueble.
¿Tienes dudas?
Te llamamos
Qué hacer para prevenir la aparición de las termitas
Para evitar tener termitas en nuestra casa, tenemos que evitar que se sientan cómodas en ella. Por lo tanto, tenemos que tratar de eliminar las zonas en las que pueden habitar. Puedes seguir los siguientes pasos que pueden ayudarte a que no aparezcan.
- Evitar un elevado grado de humedad en tu hogar. Prevenir fugas para que no se sientan cómodas en ese ambiente.
- Evadir el uso de plantas que puedan estar situadas en las fachadas como es el caso de las enredaderas.
- Tener un buen sistema de evacuación de la lluvia. Es clave sobre todo en zonas en las que llueve abundantemente.
- Alejar los elementos que tengan madera lo máximo posible del suelo. Además, es imprescindible utilizar madera que esté tratada, de esta manera conseguiremos que se queden sin su alimento.
¿Las termitas pueden afectar a mi salud?
Las termitas no afectan directamente a tu salud, pero puede que lo hagan de otras maneras. No son portadoras de enfermedades y no provocan ninguna alergia a los humanos ya que no muerden ni pican a diferencia de otras plagas de insectos. A pesar de ello, aunque no te perjudiquen de esa manera sí pueden hacerlo dándote dolores de cabeza por los grandes daños que producen en las estructuras de los edificios. En alguna ocasión, han llegado a producir tanto daño que se han derrumbado edificios con gente dentro.
Consejos
Por todo lo anterior, es importante que te pongas en manos de profesionales del sector. Desde Sitehisa te brindaremos todo el apoyo necesario para que te sientas siempre acompañado en este proceso. Con más de 35 años de experiencia en este área, estamos encantados de que nos cuentes tu situación y de poder acabar con este problema lo antes posible.