Termitas Sitehisa

Todos sabemos que las termitas son unos pequeños insectos muy parecidos a las hormigas que se alimentan a base de madera. Pero, ¿es eso totalmente cierto?, ¿se alimentan solamente a base de madera?, ¿qué más comen las termitas?, ¿qué cualidades tienen?, ¿cómo podemos ahuyentarlas o acabar con ellas?, ¿son tan peligrosas como nos han contado?, ¿cómo podemos detectarlas? A menos que seas un profesional en este área, es mas bien improbable que conozcas la respuesta a todas estas preguntas.

 

Si estás interesado en conocer más a fondo a las termitas, en este artículo de Sitehisa encontrarás todo lo que necesitas saber sobre ellas. Además, será importante que sigas leyendo porque con estos ‘invisibles’ insectos, nunca sabrás si estás completamente a salvo de una plaga.

¿Qué son las termitas?, ¿qué cualidades tienen?

Como hemos mencionado anteriormente, las termitas se parecen mucho a las hormigas. Pero, pese a su semejanza con estas, no son una subespecie de la misma. Las termitas pertenecen a la familia de los isópteros. En este apartado explicaremos algunas de las características más destacables de la termita: saber qué aspecto y comportamiento tienen nos ayudará a la hora de identificarlas a tiempo. El primer rasgo distintivo de la termita que deberás interiorizar, es su color: son completamente blancas.

Estos pequeños insectos sociales viven en comunidades que normalmente se organizan en nidos. Se cree erróneamente que los isópteros se alimentan a base de madera pero en realidad, las termitas se alimentan a base de la celulosa que contiene la madera y sus derivados. El sistema digestivo de los isópteros contiene unos protozoos especiales, capaces de degradar la celulosa y beneficiarse de sus propiedades. Por lo que respondiendo a la pregunta de: ¿Se alimentan solamente a base de madera? Tendríamos que aclarar que no, que de lo que verdaderamente se alimentan las termitas es de la celulosa.

¿Cómo podemos ahuyentar a las termitas y acabar con ellas?

Para saber cómo ahuyentar o acabar con los isópteros, el primer paso será conocer sus debilidades. La primera de ellas es la luz. Las termitas son conocidas por asentarse en aquellos lugares a los que el ojo humano no llega (dentro de estructuras o en el subsuelo) por lo que hay personas que las definen como insectos ‘invisibles’. Y es que, a estos insectos no les gusta demasiado la luz solar. Sus características físicas están diseñadas para vivir, trabajar y alimentarse a oscuras. Otra de las razones por la que no les guste especialmente la luz solar podría ser su color. Los isópteros, al ser blancos, carecen de la melanina necesaria para protegerse del sol. Por lo que no es nada raro entender por qué que se ocultan de el.

  • Evitar cúmulos de madera

Existen varios remedios caseros para prevenir la aparición de estos insectos. Pero hay que tener en cuenta que son unos insectos muy difíciles de prevenir. El primer consejo será tratar de limpiar el entorno de tu vivienda. Si vives en una casa, deberás evitar acumular madera cerca de ella. De esta manera, podrás evitar que las termitas pasen del exterior al interior.

  • Sellar grietas

Otro remedio para evitar cualquier plaga, será que tu vivienda esté completamente sellada, y que en caso de aparición de grietas, actuemos sobre ellas cuanto antes.

  • Separar los muebles de las paredes

Este último remedio puede sonarnos un tanto extraño pero en realidad, tiene una gran lógica. Al dejar unos pocos centímetros de distancia entre nuestros muebles de madera y las paredes de nuestra vivienda, evitaremos el acceso de las termitas desde la estructura de nuestra casa al mueble y viceversa.

 

Detectar una plaga a tiempo y acabar radicalmente con ella son dos tareas imprescindibles para mantener la seguridad de tu hogar. En Sitehisa contamos con los mejores profesionales en el sector y con las mejores técnicas para acabar con las plagas de termitas. Si tienes cualquier duda o sospecha, lo mejor será que te pongas en contacto con nosotros: Haremos una inspección y resolveremos cualquier improvisto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *