Icono de búsqueda de Plagas Bilbao

¿Cómo identificamos un árbol infestado de Procesionaria?

procesionaria

Con la entrada del invierno, eclosionan los huevos de procesionaria depositados en las ramas de los árboles, dando inicio al ciclo de vida de la oruga en su estado larvario (el más peligroso). Su presencia en un entorno cercano al hogar en parques y bosques es un riesgo tanto para niños, como para adultos y sus mascotas. Sus pelos pequeños y urticantes se mantienen flotando en el aire dificultando la protección ante sus efectos nocivos: alergias, irritación en ojos y garganta… Entonces…

La oruga se alimenta de las hojas en forma de aguja de los pinos (Acículas). Unas veces comen las hojas enteras y otras las roen, por lo que algunas ramas aparecerán defoliadas completamente y otras se verán marrones y secas. Si es una población grande de procesionaria, tiene la capacidad de defoliar pinos casi en su totalidad.

El signo más visible de que esta oruga está habitando un árbol, son los nidos de seda blanca que forman en los extremos de las ramas para protegerse del frío. Además, fruto del desplazamiento de la oruga por todo el árbol, desprende pequeños pelos que acaban adheridos a la corteza y aunque son difíciles de observar, nos advierten de que rondan por ahí.

¿Tienes dudas?
Te llamamos

Si nos encontramos en primavera, veremos cómo la procesionaria comienza a bajar de los árboles en hileras para recorrer los bosques y buscar un lugar donde enterrarse bajo tierra. Esta es la etapa más peligrosa ya que acaban repartidas a lo largo de toda un área

¿A qué árboles se dirige la oruga procesionaria?

Los más normal es verla en pinos y en casi todas las especies de éste. Sin embargo, existe una preferencia por las variantes más exóticas como el pino laricio, el canario o el silvestre. Sin embargo, algo que mucha gente no sabe es que también invade a los cedros y los abetos, así que mejor estar atentos a cualquier indicio.

¿Cómo podemos eliminar la oruga del  árbol?

En SITEHISA valoramos la situación lo primero. Cada método dependerá de las características y las circunstancias que rodean el problema. Hay ocasiones en las que podremos utilizar técnicas que nos permiten proteger el entorno natural lo máximo posible; suele ser una buena opción utilizar depredadores naturales de la oruga procesionaria como el pájaro herrerillo o el carbonero

Otros métodos son más arriesgados y tienen que estar controlados por mano profesional, como cortar los bolsones o usar un tratamiento químico. Una técnica más cuidadosa con el medio ambiente que éstas últimas es la endoterapia vegetal. Consiste en inyectar el tronco del arbol con un tratamiento fitosanitario que llega hasta las plantas de las que se alimenta la oruga.

Recuerda que en Sitehisa ofrecemos servicios antiplagas de orugas procesionarias. Contáctanos sin compromiso y solicita tu presupuesto. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Comparte ahora: Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
¿Necesitas más información?

Si todavía tienes dudas y requieres la opinión de un experto, contáctanos y te las resolvemos



    Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿NECESITAS AYUDA DE UN EXPERTO?

      Te llamamos GRATIS


      Autorizo el envío del boletín de noticias.


      Responsable del tratamiento: TRABIO, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: junelegarreta@sitehisa.com Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra política de privacidad.

      Contacto y localización
      C/ Jon Arrospide, 11 - bajo
      48014 Bilbao (Vizcaya)
      info@plagasbilbao.com
      Tlf: 944 476 888
      WhatsApp: 635 996 004
      Fax: 944 755 401
      Solicitud de presupuesto




        He leído y acepto el aviso legal y la política de tratamiento de datos.

        (*campo obligatorio)

        Logo Sentritech
        Logo Anecpla